El método Lean Startup de Eric Ries – 8 ideas clave del libro sobre crear empresas exitosas
En términos generales, podemos decir que una startup es una compañía emergente estrechamente ligada a la tecnología, las ideas innovadoras y los negocios en la era digital. Son compañías pequeñas, agiles y atrevidas que crecen en nichos específicos donde las grandes corporaciones se ven en desventaja porque gran carga administrativa las convierte en maquinarias lentas.
¡Monetízate! 4 maneras de utilizar la marca personal para empezar un negocio
En los últimos años la marca personal ha ganado tanta popularidad que más de uno la considera la receta secreta para alcanzar el éxito en los negocios y el trabajo. No voy a negar su importancia y admitir que es indispensable en el terreno profesional, pero la realidad es que es una más de las herramientas que tenemos a nuestro alcance para crecer profesionalmente. La enorme ventaja, lo más atractivo de la marca personal es que cuidarla, potenciarla y utilizarla para empezar un negocio o incrementar tus ingresos no es tan complicado y puedes empezar de inmediato.
3 lecciones de adaptabilidad de Disney+
Quien tiene un negocio o se dedica a alguna actividad profesional, sabe que el gran reto para continuar creciendo es encontrar la manera de sobreponerse a desafíos nuevos y vencer sus propias limitaciones. Disney lo hace siguiendo una serie de principios que utiliza para crear contenido y tomar decisiones de negocios. En resumen, todo lo que hacen es evaluado en base estos postulados.
El elefante en la habitación
El elefante en la habitación, traducido del modismo inglés the elephant in the room, se refiere a ese tema espinoso, incómodo y perturbador que todos pueden ver, saben que está ahí pero prefieren callarlo, a pesar de que ignorarlo no terminará con el, sino todo lo contrario. Casi todas las organizaciones, familias y personas tienen y conviven con algún elefante en la habitación, se acostumbran a su presencia inquietante, porque prefieren vivir a medias que correr el riesgo de enfrentarlo.
5 lecciones sobre marca personal que podemos aprender del Super Bowl
Si ya creaste un producto sólido, tu audiencia ha crecido, está habida para participar y comunicarlo, tu responsabilidad es alimentar y mantener viva esa pasión. Organizada por la NFL la “fan experience” es toda una tradición del Super Bowl, un espacio con eventos, actividades deportivas y sociales que sucede durante una semana completa antes de la tarde del partido.
5 Lecciones para emprendedores de Gambito de reina (o Gambito de dama, según donde nos estés leyendo)
1.- Si tu negocio no te apasiona ciérralo y consigue un trabajo
A pesar del talento y el esfuerzo, es probable que nunca alcancemos un sueño, por eso es mejor tropezar buscando algo que nos apasiona mucho y disfrutar cada paso del proceso. Nadie imaginaba que una niña recluida en un orfanato desequilibrado tuviera un talento especial, menos aun para jugar al ajedrez como un maestro.
12 lecciones que he aprendido en el trabajo
El trabajo (ya sea como empleado, empresario o freelancer) suele ocupar la mitad o más de las horas del día que estamos despiertos. Es tan importante tener una vida profesional feliz y satisfactoria, como lo es la personal. No hay una vida plena sin las dos mitades complementándose. Aqui destaco las cosas más importantes que he aprendido en 25 años de vida laboral.
6 buenas razones para empezar antes
Empezar antes de estar listo tiene mucho que ver con tu autoestima, con la confianza y seguridad de saber que eres capaz de aprender y hacer lo necesario para conseguir lo que quieres.
Cómo distinguir un hobby de un negocio (hacer lo que te gusta o tomarle el gusto a lo que haces)
Tener aficiones, pasatiempos y hobbies es no sólo sano sino imprescindible para nuestro desarrollo integral. Nos permite descubrir talentos, gustos y capacidades que no sabíamos que teníamos, cualidades que eventualmente podrían desencadenar en una actividad económica. Sin embargo, no todo lo que nos apasiona hacer es garantía de ser un buen negocio. Aprende a distinguir la diferencia.
Qué tipos de emprendedores hay y con cuál te identificas
Aunque la palabra emprendedor se aplica generalmente para alguien que inicia un negocio propio, la definición real es más incluyente: “persona que tiene decisión e iniciativa para realizar acciones que son difíciles o entrañan algún riesgo”. Con lo cual, te tengo una buena noticia: todos podemos tener algo de emprendedores, aún si eres empleado en una corporación u otro negocio. Lo que da esa etiqueta es la actitud ante el trabajo. En esta nota comento los principales tipos de emprendedor.
CATEGORÍAS

Hola, soy Julio Muñiz
Soy un consultor y emprendedor creativo especializado en marketing, desarrollo de negocios, personal branding, medios digitales y la creación y distribución de contenido.
Trabajo con grandes compañías, start-ups y profesionales independientes para diseñar o actualizar sus productos y estrategias de marketing.