Atrévete a vivir como un estoico en pleno siglo XXI
Entiendo que esto puedo sonar aburrido y hasta inútil, pero voy a correr el riesgo.
Y es que en plena era de la inteligencia artificial, hablar de una filosofía fundada en la antigua Atenas parece una locura. Entiendo, con un puñado de ideas estoy compitiendo por tu atención, cuando tienes al alcance de la mano millones de gatos adorables que dominan las redes sociales.
Yo mismo estoy a punto de ceder, me encantan las mascotas y puedo pasar horas viendo sus videos, pero entonces recuerdo a Marco Aurelio, Epícteto y Séneca, los grandes estoicos. No es broma, pero en los últimos años, porque sus fundamentos se mantienen vigentes y tan útiles como hace siglos, el estoicismo ha experimentado un resurgimiento entre algunos grupos reformistas actuales. Y es que la filosofía estoica fue una de las escuelas dominantes en el mundo occidental.
No necesitas trabajar más duro, necesitas trabajar en algo que amas
De acuerdo con los estudios más recientes, la felicidad en el trabajo no está directamente relacionada a la remuneración monetaria que se percibe, sino a la satisfacción que se experimenta de hacer algo que nos apasiona.
Ser valorado y estar bien remunerado es importante, todo el mundo necesita sentir que su trabajo es bien apreciado, que su sueldo es justo o que su negocio crece y le permite tener una vida rica. Pero este hecho por si solo no conduce de manera directa a la felicidad ni garantiza el éxito profesional.
El mejor momento para emprender
Emprender se ha puesto de moda en los últimos años, pero esa no es una buena razón para hacerlo. Porque lejos de la imagen romántica que presentan los medios comunicación, emprender lleva de la mano una serie de retos que te van a exigir como ningún trabajo lo ha hecho.
No hagas caso de los consejos de productividad
Casi todos los libros de productividad plantean la misma estrategia: empieza el día temprano, organiza tus tareas de acuerdo a su importancia y divide el día en pequeños bloques de trabajo. En mi caso, la verdad es que soy más productivo cuando tengo días flexibles, trabajo en las cosas que me entusiasman y me enfoco únicamente en lo prioritario.
Para mí la productividad tiene más que ver con las cosas que no hago que con las que hago a medias. El secreto para ser un profesional productivo no está relacionado con nuestra capacidad de hacer tareas, sino con el enfoque y la toma de desiciones. La productividad es tan personal como cualquier otra actividad, lo que me funciona a mí difícilmente funcionará igual para ti y viceversa. Visiones, necesidades y capacidades diferentes nos obligan a diseñar procesos de trabajo personalizados.
Conviértete en un imán de oportunidades
Si me preguntas mi definición de éxito no tiene mucho que ver con el dinero, obviamente tiene un nivel de importancia, pero para mí el éxito tiene más que ver con mi autonomía, con mi libertad para manejar mi tiempo, decidir en qué proyectos trabajo, con qué personas o compañías me involucro y dónde invierto mis recursos.
Pero para que eso sea posible, es necesario tener muchas oportunidades, porque en los negocios, como en el mundo profesional, no todos los proyectos salen bien. De hecho, según la regla Pareto, apenas un 20% de las cosas alcanzan el nivel suficiente para ser consideradas exitosas. Así que para ser exitoso no solo hay que tener oportunidades, sino que hay que generar o atraer muchas.
El Elemento de Ken Robinson – 10 ideas clave del libro
¿Sabes qué te separa de un mejor trabajo, un mejor sueldo, una vida más productiva, más divertida y feliz? Según Sir Ken Robinson es el sistema educativo, que de manera formal e informal – es decir en la escuela, el trabajo y la sociedad- se ha encargado de prepararnos para ser buenos trabajadores, buenos estudiantes y ciudadanos, pero no para pensar como personas creativas, innovadoras, atrevidas y felices.
Lo mejor de lo mejor que he leído últimamente
“Que otros se enorgullezcan por lo que han escrito, yo me enorgullezco por lo que he leído” – Jorge Luis Borges
De vez en cuando, en lugar de enviar una reflexión personal, me gusta compartir las cosas que estoy leyendo, viendo o escuchando, porque es a través de las ideas y el conocimiento al que que nos exponemos como formamos nuestras opiniones y personalidad.
En Las 5 razones de la semana quiero recomendar 5 libros que he disfrutado mucho durante las últimas semanas. Ojalá encuentres alguno de tu interés y decidas leerlo, me daría mucho gusto.
Esta es la selección de la semana, espero que los disfrutes.
La gran renuncia: ¿están renunciando al jefe o al trabajo?
Por mucho tiempo y por varias razones, entre otras que el mundo ha pasado de crisis en crisis los últimos 30 años, se ha instaurado una filosofía, algo así como una regla no escrita que si tienes trabajo, tienes que estar agradecido. Y si hay algo en el trabajo que no te gusta, algo que te causa estrés o te incomoda, pues tienes que aprender a minimizarlo, dejarlo pasar, hacer como que no te afecta, porque es mejor tener trabajo, cualquier trabajo es mejor que no tenerlo. Obviamente hay tanta gente sin trabajo que para muchas personas ya tener uno es considerado la joya de la corona.
Atención: el trabajo ideal existe ¡y está disponible para todos!
Suspendido en el espacio, girando sobre su propio eje por la falta de gravedad en la nave, el astronauta vuela en la cabina a millones de kilómetros de la tierra.
Esta imagen ilustra la noticia de la nueva base espacial internacional en todos los medios. La escena parece sacada de una película de Hollywood, el momento me emociona de sobremanera. La exaltación me hace pensar que ser astronauta debe ser el trabajo soñado, pero en menos de un segundo me doy cuenta que para mí está muy lejos de ser el empleo ideal.
¿Eres un profesional de la era digital?
Estamos viviendo un momento decisivo para la humanidad, por primera vez en la historia, la tecnología se ha insertado en todos los aspectos de nuestra vida personal y profesional. Por supuesto los cambios que esto ha traído producen incertidumbre, estrés y ansiedad; se avecinan muchos retos y seguramente también muchas oportunidades.
CATEGORÍAS

Hola, soy Julio Muñiz
Soy un consultor y emprendedor creativo especializado en marketing, desarrollo de negocios, personal branding, medios digitales y la creación y distribución de contenido.
Trabajo con grandes compañías, start-ups y profesionales independientes para diseñar o actualizar sus productos y estrategias de marketing.