Menos de dos semanas para cerrar el año. Sinceramente y de todo corazón, espero que el balance personal de toda la comunidad inconfundibleMENTE se incline en dirección a las experiencias positivas y las oportunidades que se abren para el año que entra.
Y porque los buenos momentos hay que celebrarlos y compartirlos, hoy decidí revivir 5 de los mejores momentos del programa, en concreto de la serie “Libros que han cambiado mi vida”, donde reseño y recomiendo libros que me impactan de forma especial.
Me encanta leer y me gusta también compartir lo que leo, así que si no has leído alguno o ninguno de estos libros, esta es una buena oportunidad para empezar a armar tu lista de lectura del 2020. Y si ya los leíste, puedes regalarlos o compartirlos con tu círculo cercano.
Nos encontramos de nuevo la próxima semana con nuestra última entrega de Las 5 Razones en 2019. Por lo pronto, ¡espero que disfrutes de estos programas! En cada uno encontrarás también el enlace a la nota completa del blog con la reseña del libro.
1) Los Secretos de la Mente Millonaria, de T. Harv Eker
Los Secretos de la Mente Millonaria es uno de los libros sobre desarrollo profesional más vendidos en los últimos años, por dos sencillas razones. Por un lado, T Harv Eker, es el ejemplo perfecto de lo que se conoce como el “sueño americano”, esa idea de que, sin importar tus antecedentes, si te preparas y trabajas duro al cabo del tiempo conseguirás el sueño de amasar una gran fortuna. Y por el otro lado, la idea principal del libro es que todos podemos ser millonarios si logramos desarrollar una mentalidad exitosa que nos permita crecer profesional y emocionalmente y, a partir de ello, conseguir el estilo de vida que queremos y que muy pocos pueden tener.
¿Por qué algunas personas, por más intentos que hagan, y a pesar de trabajar más duro que nadie, nunca consiguen amasar una gran fortuna, mientras otros lo hacen casi de manera natural? Todos tenemos arraigada en el subconsciente una manera de pensar respecto al dinero.
El libro plantea cómo modificar estos patrones.
2) “El arte de cautivar: Cómo se cambian los corazones, las mentes y las acciones”, de Guy Kawasaki
Guy Kawasaki es una celebridad en los campos de las nuevas tecnologías y el marketing. En su libro, plantea que el principio de cautivar puede suceder en cualquier relación, la que tienes con tus familiares y amigos, la que mantienes con tus clientes, con tu jefe y con tu compañeros de trabajo. Es un concepto al servicio de quien ve el mundo de manera positiva y con mente de crecimiento. Quien está dispuesto a conocer más de las personas con las que se relaciona y entender más de ellos.
Cuando cautivas a alguien le provocas una sonrisa, y esa emoción vivirá para siempre como liga entre el consumidor y tu producto o servicio. Por eso, cautivar es la habilidad más relevante en el mundo de las redes sociales, porque toca el corazón de las personas y las coloca en el centro de la acción como la parte más importante de cualquier transacción. Cautivar no es vender, es convencer a todo el mundo que compartes su sueño y que es posible alcanzarlo, que lo que se necesita es tomar acción y tú estás ahí para ayudarlo.
3) De animales a dioses, de Yuval Noah Harari
El historiador israelí Yuval Noah Harari es una de las voces más relevantes -aunque polémicas- de nuestros días. Su libro De animales a dioses, breve historia de la humanidad es una visión completa de nuestra historia. Divide el libro -y en cierta medida nuestra historia- en 4 grandes momentos, mismos que han formado quienes somos hoy.
Utilizando elementos de sociología, antropología, política, biología y otras disciplinas, Harari intenta descifrar cómo llegamos a ser la especie dominante en la tierra. Señala nuestras diferencias con otras especies y, de manera provocadora y entretenida, formula por qué a pesar de que no somos el ser vivo más grande o fuerte, nos encontramos a la cabeza en la cadena alimenticia.
Echa mano de eventos trascendentales de nuestro pasado, como la formación de las naciones y las religiones, el origen de la política, la economía, la agricultura, el imperialismo y el capitalismo, para explicar el presente e inspirarnos a proyectar el futuro.
Reconocido como un intrépido autor y emprendedor, Dave Asprey es el creador de la dieta y el café Bulletproof. Su podcast, columnas y libros han hecho que se gane el adjetivo de “guru” en el ámbito de la nutrición moderna. A él se le adjudica el término y la teoría del biohacking, o transformación biológica de la mente y el cuerpo, a través de hábitos saludables.
Game Changers (Factores de cambio) se basa en ese principio, entender que nuestra parte mental, física y emocional son un sistema íntegro. Si una de las partes no funciona al mismo nivel de las otras, sufrimos en varios o casi todos los aspectos de nuestra vida. Por lo tanto, esas áreas requieren la misma atención y trabajo.
5) Inteligencia Emocional 2.0, de Travis Bradberry y Jean Greaves
¿Cómo explicar que cada día más profesionales que reúnen todas las habilidades no consiguen los objetivos que se plantean? El elemento que hace la diferencia -y que es difícil identificar en un currículum- es la Inteligencia Emocional.
Pocas personas pueden identificar y diferenciar cuando sienten una emoción, y por lo tanto, no saben utilizar sus emociones cuando de verdad las necesitan. Imagina que puedes identificarlas, conocer su origen y cómo se despiertan en ti. Esto quiere decir que puedes contrarrestarlas o potenciarlas, y así utilizarlas a tu favor. Ese es el resultado de enriquecer tu inteligencia emocional, un manejo completo de tus emociones y de las de otros.
La inteligencia emocional comprende 4 habilidades divididas en 2 grupos: competencias personales y competencias sociales. Un manejo adecuado de ellas hará que eleves sustancialmente tu desempeño personal y profesional, así como tus oportunidades de alcanzar más objetivos.
¿Quieres más recomendaciones de libros? Encuéntralas en esta sección del blog