5 mujeres inconfundibles

by | Mar 8, 2021 | desarrollo profesional

Celebrar el día internacional de la mujer no es algo nuevo, de hecho, esa necesidad aparece por primera vez a finales del siglo XIX, exactamente después de la Revolución Industrial, un evento que transformó la economía, la manera de hacer el trabajo, el estilo de vida y las relaciones sociales en su conjunto. Se tenía la esperanza de crear un mundo más justo y equitativo, pero en ese momento muchísimas mujeres eran explotadas y maltratadas sin que alguna ley las protegiera.

Hoy en gran parte del mundo moderno existen las leyes para hacerlo, pero su aplicación continúa muy por debajo del mínimo aceptable, en ese sentido celebrar a la mujer es al mismo tiempo una llamada de atención por el atraso que en materia de equidad tenemos en nuestra sociedad, y un aplauso al trabajo invaluable que realizan a pesar de las condiciones tan desfavorables que enfrentan todos los días.

 

Hagamos un poco de historia, regresemos por un momento al 8 de marzo de 1857 en la Ciudad de Nueva York, donde por primera vez las trabajadoras textiles de la ciudad organizan una huelga que es rápidamente reprimida, su demanda por salarios más justos y condiciones más humanas para trabajar lo único que les consiguió fue un arresto temporal. Dos años más tarde, las mismas manifestantes crean por primera vez un sindicato. A pesar de ello tuvieron que pasar 51 años más para que el 8 de marzo de 1908, 15 mil mujeres tomaran las calles de Nueva York para exigir un aumento de sueldo, una jornada laboral más reducida, derecho al voto y prohibir el trabajo infantil. Resulta difícil de creer que, en muchas partes del mundo, esas mismas demandas continúen vigentes porque no han sido atendidas.

En el año de 1910, en Copenhague se celebra una conferencia internacional, como resultado de esto, un año más tarde se celebra por primera vez en Estados Unidos y varios países de Europa el día internacional de la mujer. La pelea no paraba y se libraba en varios frentes. Al momento de caer la monarquía en Rusia, un gran número de mujeres se encontraba en huelga para exigir mejores condiciones de vida. El gobierno provisional concedió el voto femenino el 8 de marzo de 1917. Tuvieron que pasar más de 50 años para que un grupo significativo de países se sumaran a la celebración, fue entonces cuando las Naciones Unidas celebraron por primera vez bajo su amparo El Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo de 1975.

Hoy resulta molesto saber que la lucha sigue, que la violencia de género e igualdad profesional no se han conseguido y que en algunos casos puede ser más profunda y arraigada que hace cientos de años.

No tenemos que coincidir en todo para respetarnos, es una obligación de todos enterarnos, conocer todos los puntos de vista y colaborar para una sociedad más justa.

 

Por eso en inconfundibleMENTE vamos a celebrar el trabajo de 5 mujeres extraordinarias, 5 ejemplos de capacidad, visión, innovación y arrojo. No tenemos que coincidir con ellas en todo para celebrarlas, respetarlas y reconocer que lo que hacen está transformando su industria.

 

A continuación, 5 mujeres inconfundibles:

 

1.- Jacinda Ardern, Primer Ministro de Nueva Zelanda

No hay duda que Jacinda Ardern es una de las figuras más relevantes en el efervescente panorama político de nuestros días. Como Primer Ministro de Nueva Zelanda Arden ha dado muestra de su enorme capacidad de liderazgo y visión. Su manejo de la pandemia del Covid-19 ha sido reconocido como uno de los más acertados. Reelecta a un segundo mandato en octubre de 2020 Jacinda a impulsado una agenda muy progresista con mucha velocidad y excelentes resultados. Se destaca por su ambición y compromiso con temas como el cambio climático, erradicar la pobreza en el mundo y la generación de oportunidades para los menos favorecidos. Creo, y sinceramente espero que muy pronto Jacinda Ardern tome un papel más relevante y definitivo en el ámbito político mundial.

 

2.- Taylor Swift, cantante, compositora y empresaria

Es difícil identificar el momento en que Taylor Swift dejó de ser una cantante infantil para convertirse en una figura de talla mundial. Taylor compone, produce y canta al mismo tiempo que da forma a su carrera como empresaria y entertainer.

Ha publicado música de manera independiente y con la ayuda de una compañía disquera trasnacional, ha retirados su música de Spotify y se ha aprovechado del músculo de la misma plataforma, ha transformado su propuesta artística sin miedo a perder la conexión con sus seguidores y ha participado en política con el mismo descaro.

Estoy seguro que tenemos Taylor para mucho rato, sobre todo por que no se limita a seguir las tendencias del mercado sino que está decidida a transformarlo ella misma con sus propuestas.

 

3.- Jen Sincero, escritora

Jen Sincero ha logrado hacer de su serie de libros Eres una Chingona la marca personal más ascendente del momento.

Sarcástica, arrojada y finamente inteligente Jen se ha convertido en una las autoras y conferencistas consentida de los millennials del mundo. Sus libros han sido traducidos a más de 35 idiomas y vendido más de 3 millones de copias. Sincero no se guarda nada, es sincera, directa y altamente motivadora sin caer en los lugares comunes o recetas milagrosas.

Si no la conoces te invito a leerla, es tan divertida que además de aprender te hará pasar grandes momentos.

 

4.- Tory Burch, diseñadora de moda y empresaria

No soy una lumbrera en temas de moda pero sé muy bien lo que me gusta, y lo que hace Tory Burch me gusta mucho.

Reconocida por su impecable gusto y estilo, Tory Burch se convirtió en la marca de moda con crecimiento más rápido en los últimos 5 años. Sin tener estudios de diseño o negocios Tory es una de las billonarias más jóvenes de Estados Unidos. Según sus declaraciones todo se lo debe a su pensamiento positivo, para Tory la negatividad es el ruido que te aleja del enfoque y contribuye al caos general.

Trabajadora incansable aseguró que no todo lo que toca es oro, entiende que los tropiezos siempre serán parte del camino, pero aprender de ellos es y seguirá siendo crucial para crecer. La influencia de Tory Burch no se limita a los centros comerciales, otra de las cosas que me gusta de ella es su compromiso para compartir sus aprendizajes en su fundación, donde forma mujeres emprendedoras desde 2014.

 

5.- Shonda Rhimes, guionista, productora de televisión y activista

Es muy probable que el nombre Shonda Rhimes no haga sonar ninguna campana en tu cabeza, pero si te digo que es la mente detrás de Grey’s Anatomy, Scandal y el más reciente éxito de Netflix, Bridgerton. Estoy seguro que puedo llamar tu atención.

Shonda ya era conocida como una de las realizadoras más influyentes y poderosas en la industria de la televisión, pero su contrato exclusivo con Netflix la catapultó a nivel global. Nadie duda que su capacidad como productora y los recursos económicos de Netflix son la mezcla perfecta. Vamos a esperar de manera muy atenta sus próximas producciones, por lo pronto si no la has visto, un buen pretexto es échale un ojo a Bridgerton y revisar la mano femenina que desarrolla esas ideas.

Rhimes es una de las fundadoras del Times up movement, su misión es garantizar en las casas productoras y agencias de talento las mismas condiciones de trabajo que tienen los hombres.

 

También te podría gustar: