Desde hace unos años he gastado menos dinero en cosas, cualquier tipo de cosas. No es una cuestión de ingresos o inflación, es una filosofía. Cuando compro ropa, aparatos y otras cositas me siento bien, es agradable, pero mucho ojo. Solo siento una sensación de plenitud cuando gasto en cosas que de verdad enriquecen mi vida.
Si bien es cierto que nuestra economía depende del consumo, creo que no tenemos que exagerar ni mucho menos confundir prosperidad y el bienestar con consumismo. No nos va mejor cuando gastamos mas, no es lo mismo. Por eso, yo priorizo el ahorro sobre el gasto y prefiero invertir en cosas que se consideran activos, no pasivos, esas cosas que pierden valor y se devalúan en cuanto las compras.
Por ejemplo, en Estados Unidos, la inflación empezó en serio en 2021, no se habla mucho de eso, pero a partir de esa fecha, los coches se empezaron a vender entre 10 y 30% por arriba de su precio real.
Pero por cuestiones de educación, estilo de vida, costumbre y obvio, apariencia, la gente prefiere manejar un coche nuevo en lugar de aguantar un año más con el que ya tiene y ahorrar para algo más útil.
Eso es el consumismo a todo lo que da. Curiosamente, las personas verdaderamente ricas (las que sí son ricos y no los que se creen) No son consumidores compulsivos. Ellos poseen activos, negocios y lo que se conoce como “deuda buena”. Su principal preocupación no es como la de muchos otros: comprar, gastar y aparentar. Seguramente has escuchado de Warren Buffet (uno de los hombres más ricos del mundo).
Este señor, que además siempre desayunaba en McDonalds, cosa que yo no recomiendo para nada, bueno, pues Buffet manejo por muchos años un Cadillac 2014, y cuando le preguntaban cuando iba a cambiar su coche la respuesta era “eso puede esperar”.
La economía mundial se basa en la compra y venta de productos, y como ya dije, si es de manera consumista mucho mejor. Si, mucho mejor para unos cuantos, muy poquitos que se enriquecen más y más. Por eso es que la gente quiere o necesita un trabajo, porque necesita dinero para comprar cosas, muchas cosas que alguien más le dice que necesita para verse exitoso.
Pero como mucha gente ya se estaba dando cuenta de este patrón se inventaron otra historia, y por eso últimamente se vive otro engaño del mundo de la publicidad capitalista. Seguramente has notado esa tendencia tan “moderna”. Poco a poco se ha convencido a la gente de gastar en “experiencias” en lugar de consumir productos.
Hablando sin pelos en la lengua, un producto o una experiencia son prácticamente lo mismo, dos caminos para llevarte al paraíso de la “deuda de tarjeta de crédito”. Paraíso que más bien es un infierno del que es muy complicado salir.
¿Qué tienes que saber sobre el dinero?
Para hacerse rico se necesita tener activos que tengan demanda, que la gente esté buscando y quieran pagar por ellos. Las propiedades son el ejemplo perfecto (una casa o un departamento), pero también pueden ser habilidades que pocas personas tienen y el mercado está buscando desesperadamente.
La creatividad e inteligencia artificial son dos de ellas, son dos buenos activos, porque se necesitan muchísimo en la economía que vivimos. Hablar de dinero muchas veces asusta, es incómodo, pero es necesario.
Nunca es tarde para evaluar nuestros gastos y finanzas personales, pero ahora que todavía sigue viva la llama de los propósitos de año nuevo, es un momento perfecto para reflexionar qué estás haciendo con tu dinero, que en el fondo es tu tiempo y hacer un presupuesto de tus gastos para los próximos meses.
Estos son los 5 pasos para hacer un presupuesto personal a tu medida
Evaluar y ver si estás gastando para enriquecer a otros, o estás invirtiendo para enriquecer tu vida. Esta historia y consejos ya se habían publicado antes y de manera más detallada en las 5 razones, mi newsletter semanal.
Si quieres conocerlo, suscribirte y recibe un email todos los viernes con consejos, ideas y recomendaciones para hacer más fácil tu trabajo y vivir mejor. Vista inconfundiblemente.com y suscríbete completamente gratis.
Así vas a recibir esta información directamente en tu correo electrónico.
1. Calcula tu ingreso anual neto. Incluye solamente lo que es 100% seguro
Empieza calculando tu ingreso anual neto (que es la cantidad total de dinero que ganas en un año después de deducirle impuestos). Te recomiendo que incluyas solo las fuentes de ingresos que son 100% seguras
2. Documenta todos tus gastos del año pasado, incluye hasta los detalles más mínimos e insignificantes
Haz un documento con todos tus gastos del año pasado. Puedes hacerlo en cualquier programa de hojas de cálculo (desde Excel hasta Notion, usa el que más te funcione y en el que puedas estar haciendo cambios con facilidad). Registra todos tus gastos, desde los más grandes y consistentes como la renta o la hipoteca, hasta los más pequeños como el cafecito o la cerveza con los amigos.
3. En base a tus ingresos y gastos, establece objetivos realistas de ahorro para 2024
Después de los primeros dos pasos, ya tienes los recursos necesarios para poder establecer objetivos realistas de ahorro para este año, que se ajusten a tus posibilidades. Es importante considerar ahorros y posibles emergencias en tus planes.
4. Arma un plan para eliminar gastos innecesarios y busca oportunidades de inversión incluso marginales
Para optimizar (e incluso crecer) tus finanzas, haz este paso extra en donde elabores un plan detallado con el objetivo de eliminar cualquier gasto innecesario (suscripciones a cosas prescindibles, gastos no proporcionales en comida o bebidas, etc). Incluye una revisión exhaustiva de los gastos que ya tienes registrados, e identifica áreas de oportunidad de ahorro.
5. Revisa tus ingresos y gastos mensualmente para corregir lo que sea necesario
Para poder mantener una buena salud financiera, hay que hacer una revisión periódica de los ingresos y gastos
Conclusiones:
No soy un experto en finanzas, no soy tu contador, no puedo darte consejos profesionales sobre el dinero. Pero después de dos años de contabilidad en la preparatoria y muchas lecturas sobre el tema, pienso que las cuestiones del dinero tienen mucho que ver con nuestros hábitos.
Revisa tus hábitos de consumo, pide ayuda a un experto y empieza a vivir mejor. Este es un episodio especial, dedicado a Las 5 razones, mi newsletter semanal
Si quieres recibir más historias y consejos como estos, suscríbete visitando inconfundiblemente.com