Cuando hablamos de inversiones y bienes o capital, inmediatamente aparece en nuestra cabeza la imagen de los ejecutivos en la bolsa de valores manejando el dinero de grandes magnates. Es la idea de inversionista y bienes que se ha propagado y que excluye a la mayoría de las personas.
No es que ese concepto sea incorrecto, pero para mí es incompleto. ¿Por qué? porque…
[spp-tweet tweet=”Una inversión es cualquier acción que incremente nuestro patrimonio, y un bien es todo recurso con valor. “]
Todos tenemos algo que alguien más quiere o necesita, y podemos intercambiarlo. Entre otras cosas, tenemos tiempo, conocimiento, una red de contactos y capital financiero. La suma de todos constituye nuestro patrimonio o capital. Es decir, todos tenemos un capital y todos podemos invertir para incrementarlo y mejorar nuestra calidad de vida.
Las inversiones no empiezan ni terminan con el dinero. Pensar que tienes que esperar a tener dinero ahorrado para invertir es el freno que impide a la mayoría de las personas alcanzar sus objetivos. La riqueza no está formada únicamente por los bienes materiales. Si bien éstos son muy importantes y hasta cierta medida su acumulación es la única manera de hacernos libres, primero debes desarrollar las habilidades necesarias para multiplicarlos. Entonces podrás invertir.
Antes de mencionar tus tres bienes principales, tengo que decirte que en dos de ellos es imposible ahorrar. La única manera para incrementarlos es invirtiéndolos, colocándolos en el lugares o situaciones donde pueden impactar más, expandirse y ayudarte a generar dividendos más grandes.
Tus tres bienes principales en orden de importancia son: tu inteligencia, tu tiempo y tu dinero.
A continuación la razones por las que tienes que invertir en ellos para incrementar tu capital
1.- Tu inteligencia
Habrá quien te diga que el dinero es el principal bien que tiene cualquier persona, y que sin él es prácticamente imposible pensar en inversiones. No voy a decir que el dinero no es relevante, pero cuando se habla de invertir no es el principal valor con que cuentas, de hecho existen dos que lo superan en importancia. La inteligencia es el primero de ellos por dos razones.
1) Nadie crea riqueza ni aumenta su capital por accidente. Para hacerlo, se necesita generar ideas, pensar de manera creativa y resolver problemas. Cosas que únicamente las personas inteligentes pueden hacer.
2) Supongamos que ya tienes el dinero, ¿de qué te sirve si no sabes cómo sacarle el mayor provecho? Todos hemos visto personas perderlo todo por tomar malas decisiones. Esto comprueba que sin inteligencia ningún otro bien tiene valor.
Invertir en tu inteligencia es la mejor manera de asegúrate que tu patrimonio completo crezca. Todo lo que destines a ella tarde o temprano pagará intereses en otras áreas de tu vida.

Photo by Annie Spratt on Unsplash
[spp-tweet tweet=”¿Cómo puedes invertir en tu inteligencia? Nunca dejes de aprender cosas nuevas.“]
Adquiere conocimiento y habilidades que vas a necesitar en el futuro. Incremente tu inteligencia emocional y estudia sobre finanzas, economía e historia. Para pensar de manera creativa y resolver problemas es necesario tener una formación integral y robusta.
2.- Tu tiempo
Su importancia radica en la imposibilidad de reproducirlo o guardarlo. Es tan importante, que las personas que han acumulado mucho dinero consideran que una de las mayores ventajas que han conseguido es tener control absoluto sobre su agenda y el manejo de su tiempo. El pasar la mayor cantidad de tiempo con su familia o haciendo lo que más disfrutan, tiene más valor que su dinero.
Ya que todo el mundo tiene tiempo pero no todo el mundo tiene dinero, tu obligación es hacer que tu tiempo sea más valioso.

Photo by Nathan Dumlao on Unsplash
[spp-tweet tweet=”¿Cómo puedes invertir en tu tiempo? Inviértelo en generar riqueza.”]
La mejor manera de hacerlo es poniéndolo en actividades que te ayuden a incrementar el principal bien que tienes para generar más riqueza: la inteligencia.
El tiempo que pases ampliando tus conocimientos y pensamiento creativo es tiempo bien invertido. Por un lado, ampliarás tu visión para identificar oportunidades de generar riqueza, y por el otro, te convertirás en un profesional más calificado, tu tiempo será más valioso y podrás intercambiarlo por más y mejores productos, entre ellos por más dinero.
3.- Tu dinero
Gastar dinero no es lo mismo invertir. A menos que se trate de algo relacionado a recuperar la salud, cualquier cosa que adquieras y no contribuya a multiplicar tu capital es dinero mal invertido. El dinero aumenta de valor no cuando te ayuda a comprar muchas cosas, sino cuando contribuye a la generación de más capital.

Photo by Sharon McCutcheon on Unsplash
[spp-tweet tweet=”¿Cómo puedes invertir en tu dinero? Después de cubrir tus necesidades primarias, lo primero a donde debes destinar dinero es en aumentar tu inteligencia, y en segundo lugar, a ganar tiempo.”]
Invierte en adquirir conocimientos y habilidades nuevas y que pocas personas tengan. Mas información es sinónimo de más y mejores oportunidades.
Y te preguntarás, ¿cómo es eso de invertir dinero en tiempo? Pues sí se puede. Aunque es imposible literalmente comprar tiempo, puedes contratar ayuda para liberarte de actividades secundarias que te impiden enfocarte en las prioridades. Es decir, invertir dinero en ganar tiempo.
Un breve resumen de cuáles son tus tres bienes principales y cómo puedes invertir en ellos:
1. Tu inteligencia
2. Tu tiempo
3. Tu dinero
El secreto para incrementar tu capital es invertir en tus tres bienes principales, y no esperar a tener dinero ahorrado para empezar. Piensa que tus acciones deben estar encaminadas a multiplicar tu capital y a generar más riqueza. Invierte tu tiempo y tu dinero de manera inteligente. Amplía tu inteligencia para generar más oportunidades, aprovechar mejor las que tienes y alcanzar una mejor calidad de vida.
Antes de cerrar, dos pequeños consejos más:
1) Considera tu red de contactos como parte de tu patrimonio
2) Invierte en tu salud
Considera ambos una prioridad. No existe hombre rico si carece de salud y personas queridas a su lado.