Pasamos el día entero comunicándonos. Lo hacemos con mensajes de texto, correos electrónicos, grupos de WhatsApp, publicaciones en redes sociales, llamadas telefónicas, fotos en Instagram, actualizaciones en LinkedIn y en un montón de modos más. Nos parece tan normal, tan cotidiano y natural, que pocas veces nos detenemos a pensar si nuestros interlocutores entienden todo lo que queremos decir, y si estamos utilizando todos los recursos que tenemos a la mano.
Las comunicaciones son uno de las aspectos que más se han transformado en los últimos años. En muchos sentidos, las distancias, los tiempos y las barreras de entrada se han disminuido tanto, que son mucho más accesibles. Hoy nos basta con presionar un botón en el celular para decir si estamos a no de acuerdo en algo, y en menos de lo que pensamos podemos comunicarnos con cientos, tal vez miles o millones de personas y compartir una idea.
El problema es que cuando el acceso a los medios de comunicación se modificó, los códigos y la manera en que lo hacemos también cambió. Para la mayoría de personas resulta suficiente leer 280 caracteres, ver una infografía o recibir un emoji para darse por enterado de algo, incluso considerarse bien informados. Podemos pasar horas hablando de lo problemático y peligrosos que resulta esta práctica, pero me temo que cambiaríamos poco o nada la situación, por eso es mejor enfocarnos en las oportunidades que representa manejar nuestras comunicaciones de manera correcta. No hace falto mucha análisis, es una cuestión de inteligencia emocional, ponernos en los zapatos del otro para entender cuál es la mejor manera y qué medio tenemos que utilizar para transmitir lo que queremos decir.
Si de verdad quieres que tus ideas se entiendan, influyan en las personas y proyecten perfectamente quién eres, entonces no envíes un email cuando lo correcto es levantar el teléfono. No mandes un mensaje de texto cuando una reunión cara a cara es mejor para ese tema que quieres tratar, ni publiques algo en redes sociales cuando un memorandum sería más apropiado.
Comunicarnos bien significa mucho más que contestar de inmediato con el GIF de moda, es conocernos bien y conocer a nuestros grupos y comunidades. Comunicarnos bien presenta retos y oportunidades, y quien esté dispuesto a reinventarse tiene un mar de oportunidades por adelante.
Hoy dedicamos las 5 razones a la comunicación en todas sus formas, y las herramientas que tenemos para dominarla y trascender en nuestro entorno.
1) Qué estoy leyendo: Convéncete, Convéncelos: ¡Demuestra que eres confiable y convence a todos!, de Jack Nasher
Hacer bien el trabajo ayuda, pero no es suficiente ni definitivo. En Convéncete, convéncelos, demuestra que eres confiable y convence a todos, Jack Nasher comparte sus herramientas de persuasión y negociación para transmitir ideas, demostrar habilidades y conseguir objetivos de manera irrefutable. Ya no puedes confiar sólo en hacer bien tu trabajo para conseguir lo que quieres.
2) Qué estoy volviendo a ver: Cómo hablar de forma que la gente te quiera oír, TED Talk de Julian Treasure
Esta es una de mis presentaciones TED favoritas. Si alguna vez has sentido que hablas pero nadie te escucha, puede ser que el problema no sean tus ideas o personalidad sino la manera en que colocas la voz. Descubre el poder de tu voz con las técnicas de Julian Treasure en está interesante plática.
3) Qué voy a leer: ¿Qué es la comunicación no verbal?
La comunicación es un vehículo y sistema para expresarse, y está conformada por gestos, sonidos, movimientos, y algunos otros elementos paralingüísticos.
Más de la mitad de lo que comunicamos lo hacemos sin decir una palabra, ya te imaginarás la importancia de aprender los secretos de la comunicación no verbal. Este artículo detalla lo más importante de manera rápida y sencilla.
4) Qué voy a recordar: 10 consejos para mejora tu forma de hablar
No basta con enfocarnos en los resultados que queremos alcanzar, es necesario identificar las acciones que tenemos que cumplir para llegar a conseguirlos. Sobre todo, eliminar el ruido y las distracciones que encontraremos a lo largo del camino.
Este fin de semana, te invito a dejar de lado algo que ensucia tu pensamiento y accionar. Déjalo de lado y haz espacio para algo que te permita pensar con mayor claridad.
5) Alguien a quien seguir en Instagram: Rosa Morel
La comunicación digital ha cambiado drásticamente el uso del lenguaje. No es lo mismo escribir un mensaje de texto que un artículo en LinkedIn o un email con instrucciones para tu equipo. ¿Sabes cuál es la diferencia? Rosa Morel lo sabe todo, es experta en copywriting, y en su cuenta de Instagram lo comparte de manera muy divertida.
Hace tiempo estoy buscando alguna app o programa tipo Grammarly pero en español. Me encanta, siempre que escribo en inglés la utilizo para revisar mi ortografía, gramática y sintaxis.
¿Sabes de alguna que puedas recomendar?
Consulta el archivo histórico de Las 5 Razones (no pierden vigencia ?)