Última semana del año. ¡Vaya viaje gracias a Las 5 Razones! Definitivamente esta idea de buscar las cosas buenas que nos pasan y que nos inspiran todos los días me ha colocado en una mentalidad mucho más positiva. De entrada, veo el cierre de un año como una oportunidad de empezar otra vez, de establecer nuevas metas y objetivos, así como diseñar la estrategia para alcanzarlos. ¿No es eso una razón suficiente para estar contento?, ¡por supuesto que sí!
Y como siempre he dicho que las cosas buenas no tienen porqué ser experiencias de una sola vez, me dediqué a revisar las entregas anteriores y hoy quiero compartir mis razones favoritas del año. Espero que las disfrutes una vez más, como yo lo hice al recordarlas. Y aquí van Las 5 Razones de la semana.
1.- Mi documental favorito del año: Abstract, The Art of Design (disponible en Netflix)
Abstract, serie original de Netflix, toma el diseño y lo desmenuza hasta la médula. Es como el Chef’s Table del diseño. En este caso, no visitamos cocinas, vamos a los estudios de diseño más revolucionarios de nuestros días. ¿Qué es el buen diseño? ¿Inspiración, talento, sufrimiento?. La serie tiene de todo.
8 extraordinarios -de verdad extraordinarios- episodios que te despiertan la inquietud por buscar la belleza en todo lo que nos rodea. No lo pienses más, aparta tiempo para verla completa, y no hagas nada más que disfrutarla.
2.- Mi libro del año: Peak Performance: Eleva tu desempeño, evita el agotamiento y prospera con la nueva ciencia del éxito, por Brad Stulberg & Steve Magness
¿A quién no le gustaría trabajar largas horas y nunca sentirse agotado? Parece que el sueño de todos los profesionales modernos es ser productivo todo el tiempo. Buscamos suplementos alimenticios, aplicaciones de productividad, atajos en el trabajo, etc, pero muy pocas veces lo conseguimos. De acuerdo a Stulberg y Magness, el secreto está dentro de nosotros. Es una combinación entre preparación, entender que el estrés no es malo (si aprendemos a manejarlo), descanso y fortaleza mental, la cual nos ayuda a administrar mejor el trabajo y todos nuestros recursos, como el tiempo, la energía y el talento.
Dos conceptos que me atraparon del libro:
1.- El periodo de recuperación o descanso es tan importante como el de preparación.
2.- La meditación nos ayuda a administrar de manera más inteligente todos los recursos.
Solamente practicando estas dos premisas es que podemos alcanzar nuestro desempeño más alto sin terminar agotados.
3.- Mi persona favorita del año en Instagram: Richard Branson
Además de ser un empresario muy exitoso, Richard Branson es toda una celebridad. Siempre lo he admirado. Hace años fundó Virgin Records y desarrolló la carrera de algunos de los músicos que más admiro. Hoy, a sus 67 años, Richard sigue tan activo como un millennial. Para encontrar inspiración todos los días, síguelo en Instagram.
4.- Mi aplicación del año: Headspace
Gracias a Headspace puedo marcar como completo otro de mis propósitos que tenía para 2018: empezar a meditar.
Headspace lo hace fácil y accesible para todo el mundo, lo único que tienes que hacer es empezar. La aplicación es tan adictiva que una vez que empiezas lo difícil es dejarla.
5.- Mi playlist del año: El playlist no oficial, mis canciones favoritas del 2018
Escuchar música es uno de mis trucos para desarrollar tanto mi parte creativa como la productiva. Sencillamente no puedo trabajar sin escuchar música. 2018 fue un año extraordinario en lo que a música se refiere, para mi gusto, uno de los mejores en mucho tiempo. Aquí te comparto mis canciones favoritas del año. No me hago responsable si después de escucharlas te sientes más despierto y listo para empezar 2019 a todo vapor ??
No soy de las personas que hace propósitos para año nuevo, prefiero establecer metas, siento un compromiso más fuerte. Muchas de mis metas están entrelazadas, así que fallar en una desencadena malos resultados en muchos aspectos. Un pequeño secreto que me ayuda mucho es determinar un tema para el año completo, y diseñar toda la estrategia de objetivos en base a ello. Si no sabes cómo hacerlo, te invito a revisar mi nota del blog y descubrir cómo lo hago.
Mis mejores deseos para 2019. Que sea mejor año que el que termina, pero ¡nunca como el que le sigue!
Mándame tus comentarios a info@iclatino.com, a través de Twitter o cualquier red social bajo @iclatino.
Si te gustó esta nota y otras del blog, compártelas con tus contactos mediante los enlaces de redes sociales o de correo electrónico. ¡Gracias!