¡Monetízate! 4 maneras de utilizar la marca personal para empezar un negocio

by | Jun 14, 2021 | desarrollo profesional, emprendimiento

¿Para qué pensar en la marca personal?

En los últimos años la marca personal ha ganado tanta popularidad que más de uno la considera la receta secreta para alcanzar el éxito en los negocios y el trabajo.

No voy a negar su importancia y admitir que es indispensable en el terreno profesional, pero la realidad es que es una más de las herramientas que tenemos a nuestro alcance para crecer profesionalmente. 

¿Quieres saber cuál es la enorme ventaja de la marca personal? Te va a gustar esta ventaja, te lo prometo.

Lo más atractivo de la marca personal es que cuidarla, potenciarla y utilizarla para empezar un negocio o incrementar tus ingresos no es tan complicado y puedes empezar de inmediato 

 

¿Entonces, qué es la marca personal?

Para decirlo de la manera más sencilla, la marca personal es la reputación que construimos con nuestro trabajo, las habilidades que ya tenemos y los valores que hoy practicamos.

Es la imagen que creamos de nosotros mismos y que hoy, gracias a las redes sociales, podemos hacer pública para ampliar nuestra influencia y conectar con más clientes y mejores empleadores. El secreto es utilizar de manera deliberada todos los recursos y herramientas que tienes a tu alcance para posicionarte como una autoridad en lo que haces. Demostrar con honestidad por qué eres único y diferente, cómo puedes ayudar a alguien más a resolver alguno de sus problemas y de qué manera agregas valor a su vida. 

 

Puedes utilizar la marca personal para generar una fuente principal de ingresos.

Por supuesto, aprender cosas nuevas y mejorar todo el tiempo es un valor de los profesionales altamente cotizados, pero para monetizar tu marca personal no tienes que esperar a que eso pase. Hoy mismo puedes empezar a levantar un negocio utilizando lo que sabes hacer y quien eres. Puedes estar seguro que con constancia y enfoque en el mediano plazo esa puede ser tu principal fuente de ingresos.  

 

 

¿Cómo puedes monetizar tus talentos y tus intereses para empezar un negocio?

 

1.- Escribe artículos para algún medio que acostumbras leer 

Contribuir con artículos para algún medio es una buena manera de mejorar tu marca personal y asegurar un ingreso extra. Es probable que no sea un ingreso extraordinario ni suceda de inmediato, pero es una vía para dar a conocer tus puntos de vista, tus capacidades, tu visión de alguna industria y crear una figura de autoridad.  

Si no encuentras oportunidades en un medio reconocido, empieza por publicar tu blog personal, construye un buen archivo de publicaciones y toca puertas en otras partes del mundo, hoy realmente no importa dónde radicas o dónde está la audiencia, lo importante son las ideas. 

Muchas figuras de los medios digitales han colaborado en otros portales antes de lanzar su propio blog y ganar dinero con él. Utiliza tus conocimientos y monetízalos con la audiencia de alguien más. 

 

2.- Ofrece servicios de consultor

Ofrecer servicios como consultor es probablemente la actividad más costosa de tus opciones porque implica invertir parte de tu tiempo, pero a la vez puede ser la más lucrativa. 

No pienses que para ser consultor tienes que tener una oficina enorme y años de experiencia. Lo único que se requiere es que domines lo que haces mejor que tus clientes 

Utiliza lo que estás haciendo, revisa dónde estabas hace 3 o 5 años y busca a personas en esa posición, ofrece ayudarlos a llegar al punto en el que estás de manera más rápida, ellos pueden ser tus primeros clientes. 

Por ejemplo, si tienes experiencia en marketing digital puedes ofrecer asesorías en redes sociales para profesionales independientes. Un dentista, un abogado, y prácticamente cualquier profesional requiere una presencia digital medianamente decente, muy pocos profesionales saben hacerlo adecuadamente, si resuelves ese problema puedes empezar un negocio ayudándolos. Otro ejemplo es un contador, si tienes experiencia en impuestos, ayudar a organizar los gastos y declaraciones de negocios pequeños, esa es una veta muy interesante para explorar. 

Si tienes trabajo, no lo dejes. Programa estas actividades durante el fin de semana o en los tiempos libres de lunes a viernes, empieza poco a poco y crece como el mercado lo demande.  

   
    

3.- Vende guías y libros digitales 

Escribir una guía o libro digital en base a tus experiencias y conocimiento es mucho más sencillo de lo que imaginas. 

Si ya tienes un blog, puedes utilizar algunas de las publicaciones anteriores para crear estos productos. Si no lo tienes, existen muchas herramientas que te ayudan a resolverlo de manera práctica. 

Aquí, como en todo lo que tiene que ver con la marca personal, lo importante son tus ideas, conocimientos y puntos de vista. Desarróllalos y ponlos a la venta.  

 

Cómo ser un mejor community manager”, “5 pasos para sanear tus finanzas personales”, “Cómo organizar una boda y no morir en el intento”, son ideas de productos que actualmente se venden en el mercado, ¿puedes elaborar algo así? ¿qué te detiene? 

Recuerda que lo que para ti es muy sencillo de hacer puede ser extremadamente valioso para alguien más. Visualiza lo que haces desde el punto de vista de alguien ajeno o muy novato, empaquétalo en un libro digital y ponlo a la venta, si se queda en tu cabeza se convierte en escombro, si lo pones disponible en Internet es conocimiento y una fuente de ingresos. 

 

4.- Vende cursos en línea 

En muchas partes del mundo el costo de la educación formal se ha convertido en un escándalo, cada día más personas buscan opciones para adquirir nuevas habilidades o mejorar sus capacidades sin asistir a la escuela. En los últimos años la venta de cursos en el Internet ha crecido de manera excepcional, si eres experto en algo, reclama una parte de ese mercado.

Esta opción requiere de un mayor esfuerzo, es necesario hacer investigación para ver qué existe y qué esta demandando el mercado, qué formatos están funcionando mejor y qué precios se están cobrando. Una vez que tienes esto identificado, el segundo paso es decidir el tema y buscar una plataforma donde puedas montarlo, existen varias que hacen prácticamente todo por ti, lo único que tú tienes que hacer es desarrollar el temario -algo en lo que eres experto – y realizar las grabaciones, en muchas ocasiones es posible hacerlas con un teléfono celular, así que no hay pretextos.  

Está opción incluso te permite ganar dinero mientras duermes – casi todos los cursos son grabados – y conservar tu trabajo o actividad principal.  

 

 

Entonces, ¿te parece que vale la pena invertir en tu marca personal?

Hasta hace algunos años la marca personal estaba asociada únicamente a celebridades y figuras públicas, hoy ya no es así, hoy, como resultado de la enorme cantidad de información pública que existe de todos nosotros, estamos obligados a construir una marca personal fuerte y profesional.  

La marca personal es la imagen que queda de nosotros a partir de nuestro trabajo, es la reputación que construimos con lo que hacemos, nuestras capacidades y valores.  

 

Afortunadamente, la marca personal no es nada más una herramienta para generar confianza, también es un recurso que podemos monetizar. La marca personal nos permite conectar con más personas, convertir a curiosos en clientes y demostrar qué nos hace diferentes, únicos y con valor profesional.  

Una marca personal sólida te garantiza acceso a mejores empleadores y al mismo tiempo, si así lo deseas, empezar un negocio propio.    

 

También te podría gustar:

Inteligencia Artificial para empezar un negocio

Inteligencia Artificial para empezar un negocio

Empezar un negocio es un trabajo muy solitario. Por eso muchas personas que tiene buenas ideas para negocios nunca hacen nada, porque no tienen ni pueden contratar ayuda. Por suerte hoy tenemos una herramienta que acabó con ese problema, esa herramienta es la...