El Elemento de Ken Robinson – 10 ideas clave del libro

by | Nov 8, 2021 | emprendimiento, reseñas libros

Sobre El Elemento de Ken Robinson

 

(versión video)

 

¿Estás haciendo algo que te apasiona, o nada más estas haciendo un trabajo?

Si no estás haciendo algo que te mantiene interesado, motivado a aprender cosas nuevas, utilizando tu creatividad y trabajando por largas horas sin darte cuenta como pasa el tiempo, es porque no has encontrado tu elemento.

El elemento, según Ken Robinson, es el lugar o estado en el que se reúnen tus habilidades con tu pasión. Es el trabajo ideal porque te permite utilizar tu talento natural para crecer, mejorar y aportar a la sociedad.

Esa conexión de hacer algo en lo que eres bueno y por arriba de la mayoría, con algo que te apasiona y te gusta mucho da como resultado una satisfacción especial, una sensación de plenitud y felicidad imposible de alcanzar cuando haces algo que no reúne esos elementos.

Encontrar tu elemento es muy importante, ya que es la única manera de desarrollar tus habilidades a su máxima capacidad, convertirte en uno de los mejores del mundo en lo que haces y sentirte completamente feliz.

Desafortunadamente muy pocas personas han conseguido encontrar su elemento: el sistema educativo y nuestro estilo de vida se han encargado de limitar nuestro pensamiento creativo, porque para ser aceptados, reconocidos y recompensados nos empujan a pensar y comportarnos como hace la mayoría. Este comportamiento bloquea nuestros gustos e intereses, como resultado hacemos el trabajo sin una verdadera pasión, lo hacemos solamente con el afán de cumplir, pero nuestros sentimientos pasan a segundo plano. El problema es que hacer el trabajo sin entusiasmo y aprovechando todas tus capacidades limita el crecimiento y las posibilidades de éxito, en este modelo puedes aspirar a una vida buena pero no a la vida extraordinaria que puedes alcanzar cuando estás en tu elemento.

 

 ¿Cómo encuentro mi elemento?

Primero déjame decirte que no hay una sola manera, hay millones.

La mala noticia es que no puedes copiar la ruta de nadie más, porque lo que funciona para esa persona seguramente no funcionará para ti, y lo que funciona para ti solamente tú la puedas encontrar.

Tienes que empezar por definir qué es el éxito, qué necesitas para sentirte pleno, a gusto y realizado. Para conseguirlo tienes que utilizar tu talento principal, no me refiero a algo que te interesa, tiene que ser algo que te apasiona, algo en lo que estás dispuesto a invertir tiempo, dinero y esfuerzo con el objetivo de mejorar y convertirte en un referente en el mundo. Cuando lo encuentres, lo único que te hace falta es encontrar un trabajo o negocio donde lo puedas utilizar, ponerlo en práctica, agregar valor a la vida de las personas, contribuir y obtener algún beneficio.

El elemento de Ken Robinson es una guía extraordinaria para realizar este ejercicio. Está lleno de ejemplos prácticos, historias de atletas, celebridades o músicos reconocidos que ayudan a poner todas las ideas en contexto. Es muy fácil relacionarse con ellas y encontrar la manera de adaptarlas a nuestra situación particular.

 

 

Las 10 mejores ideas de El Elemento de Ken Robinson

 

Idea 1: Atrévete a pensar diferente

El sentido común es el peor enemigo de la creatividad y la innovación.

Una vez que algo se convierte en lo más obvio del mundo, es porque se han abandonado todas las oportunidades para verlo de otra manera. Las cosas siempre pueden ser diferentes, pero cuando piensas que algo es obvio limitas tu pensamiento creativo.

La inteligencia humana tiene tres componentes: es extraordinariamente diversa, altamente dinámica y completamente diferente. Todos somos inteligentes, pero de diferente manera, la pregunta correcta no es si alguien es inteligente o no, es de qué manera es inteligente y cómo puede aprovecharlo.

El crecimiento intelectual y la creatividad explotan cuando se conectan ideas de diferentes campos. Pensar de manera diferente te permite analizar, cuestionar y adaptar lo que pasa en muchos terrenos para crear algo diferente y tal vez mejor.

 

Idea 2: La imaginación es muy poderosa

Cuando somos niños vemos el arte como algo natural, es un elemento más de la vida. Es aceptado, entendido y apreciado sin mayor complicación, pero cuando crecemos la racionalidad empieza a complicar las cosas, queremos encontrar un sentido y encasillar todo. Perdemos la imaginación con el afán de parecer inteligentes.

La imaginación es el único elemento que nos diferencia de otras especies en la tierra, es la vía para revisar el pasado y visualizar el futuro. La imaginación nos permite encontrar soluciones a problemas nuevos y vivir experiencias únicas.

La creatividad es la implementación de la imaginación, es la conexión entre ver cosas de otra manera y utilizar otra perspectiva o pensamiento lateral.

 

Idea 3: Diseña un ecosistema ideal para trabajar

Una de las señales más fuertes de que te encuentras en tu elemento es una sensación de libertad y autenticidad que no se experimenta de otra manera.

Cuando estás haciendo algo que te gusta y en lo que eres muy bueno te proyectas de manera auténtica, entonces conectas con tus intereses más profundos y de manera natural también con las personas.

Es el momento en el que las ideas llegan de manera más rápida y abundante, completar tareas parece muy sencillo y casi todo sale bien con menos esfuerzo. Esto sucede porque estás completamente conectado con el trabajo, los retos que se presentan, el espacio físico donde te encuentras y las personas con las que estás colaborando, todos estos elementos son únicos, funcionan para ti, pero seguramente no funcionarán para alguien más.

 

Idea 4: Conecta y colabora

Cuando varias personas comparten la misma misión o razón para vivir nace una comunidad, entonces el poder de cada individuo se multiplica de manera exponencial.

Encuentra tu comunidad o crea una dónde te sientas feliz.

No tienes por qué pertenecer únicamente a un grupo, de hecho, las ideas más innovadoras suceden cuando ideas de un grupo se trasladan a otro y son adaptadas, este es el verdadero poder de la colaboración, unir ideas y personas.

Encontrar una comunidad tiene un poder transformador en las personas por tres fenómenos que suceden: la validación del punto de vista, la inspiración para continuar creciendo y la sinergia de la colaboración.

Pertenecer a una comunidad eleva el nivel de tus compromisos y logros, encuentra la tuya y fortalece tu identidad personal a través de las actividades del grupo.

 

Idea 5: Elimina las barreras mentales

Tu situación personal, social y cultural puede causar conflictos a la hora de buscar tu elemento. El miedo al fracaso, al rechazo o ser señalado tiene más peso del que debería, por eso es necesario dejarlo atrás lo antes posible.

La influencia de nuestras amistades, profesores, compañeros o amigos puede ser superior a la que ejercen nuestros mismos padres o pareja. Esto hace más importante encontrar la comunidad perfecta para ti.

Tus ideas, tu manera de comportarte y valores tiene una relación muy estrecha con las personas con las que convives de manera constante.

Elimina las malas influencias y los mensajes limitantes, olvida las ataduras culturales que no te dejen ser la persona que realmente eres. Las barreras mentales que se construyen a través de tus relaciones pueden derribarse pasando tiempo con la compañía ideal.

 

Idea 5: Elimina las barreras mentales

Tu situación personal, social y cultural puede causar conflictos a la hora de buscar tu elemento. El miedo al fracaso, al rechazo o ser señalado tiene más peso del que debería, por eso es necesario dejarlo atrás lo antes posible.

 

Idea 6: La suerte existe, pero es resultado de tus acciones

Lo que pasa en tu vida no es resultado de las cosas que te pasan sino de la manera en que reaccionas a ello.

La suerte tiene mucho más que ver con tu actitud frente a la vida que con un conjuro mágico. Todos tenemos la capacidad de crear realidades en torno a las cosas que vivimos, la gente que se considera afortunada tiene una visión más positiva de lo que le pasa.

Cuando te consideras una persona con suerte aprovechas las oportunidades al máximo, escuchas más tus instintos y sentimientos, anticipas resultados positivos y conviertes malas experiencias en oportunidades de manera más rápida.

Si dos personas viven exactamente la misma situación, quien se considere más afortunado sacará más provecho de ese evento, a pesar de tener las mismas oportunidades

 

Idea 7: Busca ayuda y déjate ayudar

Muchas veces es necesario buscar ayuda para encontrar tu elemento.

Tener un mentor contribuye en cuatro terrenos: Reconoce tus ideas y capacidades, estimula tus acciones, facilita tu camino y te exige mejores resultados.

Un mentor cumple el papel de un entrenador, no está dentro del terreno de juego, pero tiene experiencia suficiente para entender que está pasando, dónde se encuentran los problemas y oportunidades y cómo se puede sacar más provecho de los recursos con los que cuentas. No te pierdas la oportunidad de trabajar con un mentor, es una de las herramientas más poderosas para encontrar tu elemento y conseguir las cosas que estás buscando.

 

Idea 8: Nunca es tarde para encontrar tu elemento

La mayoría de las personas piensa que la vida profesional es lineal, que es una vez que dejaste algo atrás no puedes regresar porque es una pérdida de tiempo, desperdiciar la experiencia y sabotear el reconocimiento. La verdad es que la vida humana es cíclica, el trabajo como un elemento más no escapa a esta lógica. Las capacidades se pueden aprender y utilizar en diferentes momentos y cuando son más necesarias. De la misma manera en la que aprendemos a hablar por imitación, la edad nos permite aprender y desaprender cosas cuando estamos listos.

El cerebro no deja de modificarse en ningún momento, no importa la edad o experiencia, siempre podemos aprender cosas nuevas o transformar y mejorar lo que ya sabemos. Atrévete a experimentar, busca actividades nuevas, profundiza en pasatiempos que no has desarrollado y conecta con personas diferentes todo el tiempo. Tu pasión puede estar escondida donde menos imaginas y una experiencia que parece normal puede desatar que encuentres que quieres hacer el resto de la vida.

 

Idea 9: Haz cosas que te apasionen para pagar la renta y en lugar de pagar la renta para hacer cosas que te apasionan

En el sentido más básico podemos diferenciar a un profesional de un amateur por que el profesional cobra por las cosas que hace, mientras el amateur hace las cosas sin recibir un sueldo. Pero amateur viene de la palabra “amator”, que significa amante o quien busca un objetivo.

El amateur hace las cosas porque le gustan, porque lo mueven y quiere mejorar en ello. Si consideramos que encontrar tu elemento requiere de una búsqueda dinámica de intereses, tiene que ver más con la actitud amateur que profesional, pero también sabemos que es necesario ser bien remunerado por lo que haces para estar a gusto y sentirte satisfecho. Por eso la propuesta es visualizar tu vida como un conjunto de elementos que se alimentan entre sí, el profesional nutre al personal y viceversa. Y si realizas solamente cosas que te apasionen alimentas un circulo virtuoso que contribuye a crecer de manera organiza en todos los aspectos.

La idea detrás del concepto del elemento es que te consideres un amateur profesional, haciendo cosas que te apasionan para ser recompensado emocional y económicamente

 

Idea 10: Tu educación es responsabilidad tuya y de nadie más

Las escuelas fueran creadas para satisfacer las necesidades de la industrialización y el individualismo. En muchos sentidos, a la educación formal busca crear buenos trabajadores y ciudadanos, pero no se preocupa por preparar a las personas para buscar la felicidad. La educación maquila trabajadores de manera semejante a como produce productos. La idea de los exámenes estandarizados y las evaluaciones universales ayudan a desarrollar algunas habilidades, pero nunca contribuyen a que descubras tu elemento. La educación debería transformarse, pero no podemos esperar a que eso pase para continuar nuestro desarrollo.

Si quieres encontrar tu elemento tendrás que prepararte tú, buscar los cursos y estudios que necesitas cursar, descubrir la información que nadie te ha compartido y aplicar el conocimiento que escapa de las aulas universitarias.

Tu verdadera formación empieza cuando descubres qué quieres hacer, cómo te gustaría hacerlo y qué información y conocimiento necesitas para encontrar tu pasión.

 

Conclusiones

Ahora sabemos que la diferencia entre hacer un trabajo que entiendes y dominas a un trabajo que te apasiona es extraordinaria en términos de los beneficios que obtienes.

Cuando te dedicas a algo que te apasiona y en lo que eres bueno podemos decir que te encuentras en tu elemento, y es entonces cuando estás listo para conseguir los resultados que solamente un pequeño grupo de personas alcanza.

Encontrar el elemento es posible para todo el mundo, pero tienes que navegar un poco contracorriente. Tienes que olvidar los valores de éxito construidos por la sociedad y alimentados por la educación formal, atreverte a conocer tus intereses, valores y descubrir tus talentos, utilizarlos para mejorar la vida de los demás y mantenerte creado constantemente.

Atrévete a pensar de manera diferente, a construir un estilo de vida basado en la búsqueda constante de retos y oportunidades, porque es ahí donde te vas a sentir completamente a gusto y realizado.

 


 

¿Te interesan más reseñas de libros? Te invitamos a descargar el folleto con los 13 mejores libros de desarrollo profesional y personal.

En este folleto gratuito vas a encontrar una breve descripción del libro, además de la liga a la entrevista original donde fue recomendado.

También visita la sección de reseñas de libros de nuestro blog ??

 

Descarga nuestro folleto

También te podría gustar: