Aprende a comunicar tus fortalezas

by | May 22, 2023 | marca personal

El sentido común dice que todos deberíamos prepararnos para mejorar nuestras debilidades y ser profesionales más completos. Desafortunadamente invertir tiempo, dinero y todo tipo de recursos en mejorar las cosas en las que no somos buenos puede ser frustrante, deprimente y una total pérdida de tiempo. Mejor aprende a comunicar tus fortalezas.

 

(Versión en video)

 

No me malinterpretes, no quiero que pienses que mi pensamiento es mediocre, es la verdad, está respaldado por muchos años de estudios y experiencias. Y es que lo que pasa es que es muy difícil, casi imposible, mejorar en algo que no nos motiva, y es imposible motivarse en algo que no nos gusta porque no somos buenos. 

 

Es más eficiente y productivo enfocarte en desarrollar todos los días nuestras fortalezas, porque sin importar cuán buenos seamos en algo, siempre se puede ser mejor.   

 

 

Bienvenido a inconfundiblemente, soy Julio Muñiz,  

 

Si bien todos tenemos fortalezas, cosas que hacemos bien, casi nadie las mejora ni utiliza de manera consciente. Los seres humanos tenemos un sesgo egoísta, que nos hace pensar más tiempo en nuestras debilidades. Nos da pena, no queremos que se enteren y por eso estamos preocupados mucho tiempo. Esto dificulta que identifiquemos nuestras fortalezas, las mejoremos y, lo peor de todo, las comuniquemos para avanzar en el trabajo.  

 

Conocer bien tus fortalezas, es un ejercicio de empoderamiento, nos hace más seguros y atrevidos, esto influye positivamente en nuestro desempeño y a la larga determina hasta dónde llega nuestra carrera profesional.   

 

Nuestras fortalezas son cosas que hacemos bien de manera natural sin mucho esfuerzo, esto nos permite estar enfocados y recargarnos de energía cuando estamos trabajando, todo lo contrario, a cuando estamos haciendo algo que se nos dificulta. Nunca minimices las cosas que haces bien, aun cuando parezca algo insignificante, ahí puede estar el origen de una carrera o negocio exitoso. 

 

 

Cuando termine el programa vas a saber: 

  • Cómo comunicar tus fortalezas para mejorar tu situación en el trabajo 

 

Conocer tus fortalezas, está estrechamente ligado a diseñar un pitch personal y una propuesta de valor única y atractiva.  

 

Si conoces tus habilidades más fuertes, es más fácil identificar oportunidades, digamos posibles clientes o compañías en las que puedes trabajar. Pero para que las oportunidades se presenten, o más bien se generen, tienes que comunicar activamente en lo que eres bueno. Las redes sociales son una buena manera de hacerlo, pero no la única. También están los eventos de networking, las colaboraciones y muchos más.  

 

Obviamente no tienes que salir a gritar en lo que eres bueno, no se trata nada más de hacer ruido, se trata de ser eficiente, para eso sigue estes 3 pasos.  

 

 

Qué tienes que saber para comunicar tus fortalezas 

  

1. Identifica necesidades que puedes satisfacer con tus fortalezas  

No apuntes para todos lados, piensa en serio que eres un superhéroe. Déjate ver en las redes sociales o en los grupos que pueden necesitar de eso que tú sabes hacer bien. Comparte pequeñas píldoras de tu experiencia, conocimiento y puntos de vista. Demuestra que eres alguien en quien confiar y construye relaciones a largo plazo. 

 

2. Construye una imagen de experto.  

Después de establecer contacto con las personas correctas, construye una imagen confiable y de credibilidad compartiendo contenido en las redes sociales. No subestimes el valor de un blog, un perfil de LinkedIn o un canal de YouTube. Muchas personas son buenas en algo, pero nunca lo comunican por mil razones, por eso quien se atreve, es visto como un experto.  

 

Acostúmbrate a producir más contendió del consumes en las redes sociales. Es la manera más práctica y efectiva para compartir tus fortalezas. 

 

 

3. Busca y generar oportunidades de manera proactiva 

 No esperes que las oportunidades se presenten solas, sal a buscarlas o generalas. Si has trabajado bien tu marca personal y eres reconocido como un experto, es probable que las oportunidades te busquen, pero también estás en una posición de privilegio para proponer proyectos. 

 

Aprovecha tus fortalezas para diseñar oportunidades para terceros, adelántate y toma iniciativa, ofrecer ideas y soluciones que les puedes crear con tus conocimientos. Si trabajas para alguien más, levanta el teléfono y ofrece tu trabajo en otra compañía, la iniciativa es una de las cualidades más valoradas entre las personas innovadoras.     

 

   

Conclusiones: 

 

Comunicar tus fortalezas abre puertas y genera oportunidades de crecimiento. Es una pieza clave del desarrollo profesional de las personas que colaboran con los mejores y utilizan el entorno digital a su favor. Si quieres profundizar en el tema, puedes descargar completamente gratis el primer módulo de mi curso el Generador de Oportunidades.  

 

Visita inconfundiblemente.com da click en la pestaña del generador de oportunidades y descarga el material gratuito. Recuerda, el primer módulo de “Generador de Oportunidades” es gratuito, ¡haz clic aquí para unirte ahora! 

También te podría gustar: