Cómo hacer una evaluación anual en 3 pasos y establecer objetivos alcanzables

by | Dic 19, 2022 | desarrollo profesional, marca personal, productividad

Un arma secreta, de las muchas que tienen las personas altamente exitosas, es administrar muy bien el tiempo. Séneca decía que la vida no es corta, el problema es que desperdiciamos mucha. El tiempo es el recurso más importante que tenemos porque no se puede recuperar, no se puede ahorrar ni producir más, simplemente se aprovecha o se desperdicia.  

 

(Versión en video)

 

Esta idea me parece muy importante, especialmente en diciembre porque diciembre es un mes atípico; la rutina diaria cambia, hay más compromisos, se relaja el enfoque, tenemos vacaciones en las que se hace todo menos descansar, los días se pasan volando, y si no estás bien organizado, se puede convertir en un mes perdido. Y créeme, una de las cosas de las que uno se arrepiente con los años es precisamente de eso, de perder el tiempo. 

Para mí, hay 4 cosas en las que se debe invertir el tiempo en diciembre, todas igual de importantes. 

 

4 cosas en las que se debe invertir el tiempo en diciembre

  1. Descansar, para desintoxicarte y dejar espacio libre en la cabeza para que crezcan ideas nuevas, frescas y enriquecedoras, ideas que te ayuden a crecer otra vez.  Mucho ojo, descansar no es lo mismo que hacer nada.  
  1. Convivir con la familia y amigos, es muy importante fortalecer los lazos con las personas cercanas, hacernos presentes, dar tiempo de calidad, interesarnos de verdad en los demás para que ellos se interesen en nosotros y nuestros proyectos. 
  1. Hacer una evaluación del año que está terminando. Es imposible mejorar si no se hace una evaluación, es muy importante saber dónde estás parado, qué salió bien, qué salió mal, qué puedes corregir, dónde hay oportunidad de crecer y dónde se tiene que cambiar la estrategia o abandonar por completo ese objetivo. 
  1. Establecer metas para el año nuevo. Si no tienes objetivos, metas, cosas que quieres alcanzar, vas a caminar en círculos, no vas a llegar a ningún lado, te vas a quedar en una zona de confort o seguridad y cada día serás menos relevante. 

Este programa está dedicado a los puntos 3 y 4, la evaluación anual y como establecer metas alcanzables para 2023. 

 

  Hablemos del tiempo

Pero antes de seguir, me presento. Hola, soy Julio Muñiz, no me gusta desperdiciar el tiempo, tengo tantas ganas de hacer cosas que, si no estoy haciendo algo que me ayude a mejorar me siento culpable, pero esto no significa que trabaje todo el tiempo. Para mí descansar es una prioridad, me ayuda mucho, es indispensable. De hecho, muchas de las ideas en este programa y todo los que hago aparecen mientras descanso.  

 

Mi objetivo con este programa es ayudarte a aprovechar el tiempo que le queda a diciembre, que aproveches tus vacaciones, te prepares y empieces enero con el pie derecho, para que te sientas satisfecho en lugar de culpable. No empecé hablando sobre el valor del tiempo y su relación con hacer una evaluación anual y establecer metas por que sí, porque se me ocurrió. Lo hice porque es lo más importante, si no te das tiempo de calidad para hacer tu evaluación y marcar objetivos, es casi como no hacer evaluación. 

 

El secreto

Te voy a decir un secreto que pocas personas conocen; la mayoría de los profesionales no hacen evaluación ni se dan tiempo de establecer metas porque lo ven como trabajo, les da flojera, piensan que tienen que invertir tiempo que dicen no tener porque están muy ocupados. Yo creo que sí tienen tiempo, pero les falta motivación, y no están motivados para hacerlo porque no saben que cuando haces una evaluación y estableces metas trabajas menos y tienes más tiempo libre para lo que te gusta más. 

 

Cuando haces una revisión de tu trabajo, y determinas a dónde quieres llegar, lo que estás haciendo es enfocarte; dejas de perder tiempo en cosas que no son importantes y empiezas a trabajar en lo prioritario. Estoy seguro que conoces a personas que trabajan muchísimo, incluso por arriba del promedio de las personas que conoces, pero que no avanzan, pasa el tiempo y profesionalmente siguen en el mismo lugar, no son promovidos, su negocio sigue igual y trabajan siempre con las mismas personas. 

  ¿Sabes por qué les pasa eso? 

 

Porque no están enfocados, y no están enfocados porque no evalúan su trabajo, entonces no saben dónde están, qué tiene que corregir, qué tienen que aprender o mejorar y sin eso no pueden establecer metas. Como resultado trabajan mucho, pierden tiempo y no pasa nada relevante con su carrera, caminan en círculo, pero no avanzan. 

 

Evaluar tu desempeño en el año y establecer metas para el año que viene te permite tomar el control absoluto de lo que pasa en tu vida, así maximizas tus recursos, enfocas tu energía, trabajas de manera más eficiente y a la larga la pasas mejor.  

 

¿Cómo hacer tu evaluación anual en 3 pasos sencillos? 

  1. Toma tiempo y haz las preguntas necesarias 

No hay reglas, cada quien lo hace cuando y donde puede, lo que sí es importante es que debes estar a solas y sin interrupciones. El tiempo puede ser desde un par de horas hasta un día completo, todo depende de la práctica que tengas para hacerlo.  

Si estás de vacaciones y en tu casa la dinámica familiar no te deja hacerlo, planea un escape de 2 o 3 horas para ir a algún café tranquilo, o levantarte súper temprano para tener un buen tiempo a solas antes de que empiece el movimiento de la casa.  

Ten a la mano dónde tomar notas, ya sea digitales o en papel. 

Prepara una lista de preguntas para recordar información relevante. Como ejemplo puedes empezar por preguntarte: 

  • ¿Qué aprendí nuevo? 
  • ¿Qué cosas hice por primera vez? 
  • ¿Qué descubrí que me gustó, soy bueno, puedo mejorar y quiero hacer más? 
  • ¿Cuál fue la parte más difícil del año y cómo puedo evitar que pase otra vez? 
  • ¿Cuándo y por qué me sentí en control absoluto de las cosas? ¿cómo lo repito más seguido? 
  • ¿Qué aprendí de mí mismo, de mis capacidades, mis fortalezas y debilidades? 
  • ¿Cómo reforcé mis valores? 
  • ¿Cómo generé mis propias oportunidades y cómo aproveché las que se me presentaron? 
  • ¿Cómo convertí un reto en una oportunidad? 
  • ¿Qué cosas nuevas aprendí de mi trabajo o negocio? 
  • ¿Qué tendencias alcanzo a ver y tengo que informarme más? 
  • ¿Cuál fue el mejor uso que hice de mis fortalezas? 
  • ¿Cómo contribuí con la comunidad? 
  • ¿Cómo mejore mis relaciones? 
  • ¿Dónde me quedé corto y podría hacer más? 
  • ¿En qué cosas estaba por detrás de lo normal y necesito mejorar? 
  • ¿Quién o quiénes me sorprendieron durante el año? 
  • ¿Cuándo perdí el foco de las prioridades y cómo puedo evitarlo en el futuro? 
  • ¿Cómo cambió mi concepto de bienestar? 
  • ¿Cómo puedo mejorar mi capacidad de adaptación? 
  • ¿Qué me hizo sentir miedo? 
  • ¿Cómo me recargaba de energía? 
  • ¿Qué hábitos rompí, pero quiero recuperar? 

 

2. Revisa qué pasó en tu vida personal 

Ya te hiciste las preguntas necesarias, ya tienes la información que necesitas; ahora puedes empezar con el análisis serio. Por supuesto, primero lo primero, y lo primero es la parte personal. Recuerda que el trabajo y lo personal siempre están relacionados, y que es mejor si logras ponerlos en armonía, que uno alimente al otro y viceversa  

Haz una radiografía de cuál es tu situación en los aspectos más importantes de tu vida personal. Las áreas principales que aplican para casi toda la gente son: 

  • Salud: cómo estás de peso, si estás fumando o tomando en exceso, si estás haciendo ejercicio regularmente, si tienes alguna condición que amerite atención, si has hecho los chequeos médicos de acuerdo a tu edad y condiciones, etc. En pocas palabras, si estás haciendo todo lo que está en tus manos por mejorar o mantener tu salud. 
  • Familia: aquí abarca pareja, hijos y familia directa. Analiza la relación que has tenido con ellos en estos meses, si has sido la pareja, el hijo, hermano o padre que esperan los tuyos, y dónde te toca intervenir para reforzar o sanar lazos. 
  • Social: esta área incluye todas tus relaciones personales fuera de la familia inmediata. Hay gente que es muy sociable y todo el tiempo está propiciando reuniones y convivios con amigos, parientes, vecinos, etc. Habemos otros que somos más reservados y nos tenemos que forzar más para mantener vivas y sanas nuestras relaciones de amistad, e incluso para abrirnos a nuevos círculos sociales. Analiza tu caso a detalle. 
  • Espiritual: no importa qué religión practicas -o si practicas una-, estoy convencido de que todos los seres humanos tenemos que alimentarnos espiritualmente. Revisa qué ha enriquecido tu vida a nivel espiritual, qué fuerzas no materiales te ayudan a caminar cada día. 

 

3) Analiza tu situación profesional a fondo 

No importa si trabajas en alguna empresa, si eres freelancer, emprendedor o si estás en transición laboral, es básico analizar si vas por el camino por donde quieres y tienes que seguir avanzando en términos profesionales. 

Analiza si has adquirido habilidades y conocimientos nuevos, qué proyectos te dejaron satisfecho y cuáles te hicieron tropezar: si te ves más tiempo en ese trabajo, negocio o proyecto, o hacia dónde ves tu siguiente escalón de desarrollo. 

Si te das cuenta que tu año pasó de noche y que estás parado haciendo exactamente lo mismo, sin perspectivas nuevas, con un trabajo que no te gusta o sin haber adquirido capacidades que te hagan más competitivo, es hora de tomar acción. No te puedes dar el lujo de quedarte más tiempo estático o frustrado sin hacer nada al respecto. 

 

Los siguientes pasos:

Ya tienes la información
Ahora compara los resultados con el año pasado, no importa si no tienes los resultados por escrito, nada más con base en lo que recuerdas, dale una calificación a este año, sé justo, ¿qué calificación te pones de acuerdo a tus resultados? La información y calificación van a ser muy importantes para establecer las metas para 2023. 

Ahora vamos a ver cómo establezco mis objetivos para cada año. 

 

¿Cómo establecer objetivos alcanzables para 2023? 

Lo primero es tener la información de tu evaluación anual, ya con ella en la mano utilízala para realizar los siguientes pasos. No te preocupes, prometo que puede ser tan rápido como tú lo quieras hacer, todo depende de tu compromiso y ganas de mejorar. 

 

1.-Define las categorías en las que quieres trabajar, mejorar y alcanzar objetivos relevantes 

¿Recuerda las preguntas que hiciste en la evaluación? Es el momento de utilizar esa información. Define qué áreas necesitan mayor atención ahora mismo y cuáles pueden tener un efecto positivo en todo tu estilo de vida. Las categorías por las que puedes empezar son el trabajo, la carrera profesional, el estado físico, tu negocio, las relaciones profesionales o las finanzas. 

 

Por supuesto que conseguir un balance entre vida personal y profesional es importante, siempre sugiero tener objetivos en todos los aspectos de la vida, pero si nunca has hecho este ejercicio no seas tan ambicioso como para sentirte muy presionando y abandonar todo en un par de meses.  

 

2.- Establece de 2 a 5 objetivos para cada una de esas categorías y escríbelos en un cuaderno o diario físico 

No se trata únicamente de escribir lo primero que se te venga a la cabeza, utiliza la evaluación que hiciste para definir claramente los objetivos. Tienen que ser muy específicos, medible, alcanzable, relevantes y deben tener una fecha límite. Como ejemplo, podemos decir que no se trata nada más de ahorrar, tienes que definir exactamente cuánto dinero y en cuánto tiempo tienes que hacerlo. 

No quieras comerte el mundo de la noche a la mañana, si fijas propósitos imposibles de alcanzar lejos de ayudarte te causarás daño y frustración. Los objetivos tienen que darte un poco de miedo, motivarte, deben tener un gran significado para ti y tu gente cercana, piensa en cosas que te hagan sentir bien cuando se completen y quieras compartir con todo el mundo. Cuando nuestros objetivos al mismo tiempo ayudan a crecer a otras personas el efecto dominó genera tal pasión que es difícil no cumplir con alguna de las tareas. 

 

3.- Escribe todas las acciones que necesitas realizar para alcanzar cada objetivo 

En pocas palabras, elabora un plan de acción que incluya todas las tareas que se tienen que hacer para conseguir un objetivo. No dejes fuera nada, considera incluso las acciones más pequeñas, piensa que nada es insignificante cuando se trata de un objetivo que te importa mucho.  

Recuerda que las tareas no son aisladas, es una cadena de pequeños logros que en conjunto suman una fuerza imparable. Procura iniciar con las actividades más sencillas e incrementa poco a poco la dificultad, la intención es fortalecer tu confianza y utilizarla a tu favor para completar tareas más complejas. 

 

4.- Fija recordatorios y evaluaciones intermedias 

Ya tienes las categorías, objetivos y acciones por completar. Ahora necesitas marcarlas en tu calendario y fijar las fechas de revisión. No dejes pasar mucho tiempo entre revisión y revisión, inicialmente yo siempre recomiendo hacer revisiones semanales y con el paso del tiempo extenderlas un poco más. 

Además, siempre sugiero hacer evaluaciones intermedias el último viernes del mes cada 4 meses. Esto te permite ver fácilmente dónde vas a tiempo, dónde estás retrasado y hacer los ajustes necesarios. 

 

Conclusiones: 

Hacer una evaluación y establecer objetivos es una característica de las personas altamente efectivas. Es una señal de que esa persona está preocupada por su crecimiento y bienestar. Esto es una breve guía que puedes utilizar para hacer tu evaluación anual y establecer tus objetivos.  

Todos tenemos necesidades y metas diferentes, por eso es necesario adueñarse del proceso, diseñar un sistema propio y crear una evaluación totalmente personal. Sé crítico y honesto, pero no te pases de la mano, la evaluación tiene que ser justa y precisa para funcionar como la primera actividad para establecer objetivos importantes, pero alcanzables.  

También te podría gustar:

Libros: Feel Good Productivity

Libros: Feel Good Productivity

Si quieres ser productivo tienes que trabajar menos y divertirte más. Esa es la idea general de Feel Good Productivity; cómo hacer más de las cosas que son importantes para ti, de Ali Abdaal. Me encanta esta visión tan novedosa y controvertida de Ali. Es completamente...