Del miedo a la emoción: hacer algo por primera vez

by | Ago 6, 2021 | productividad

Si el cerebro está programado para disfrutar de la novedad y el desafío ¿por qué cuesta tanto trabajo intentar cosas nuevas?

Enfrentar desafíos y vivir experiencias nuevas pone al cerebro en estado de alerta, el instinto lo prepara para resolver problemas y casi de manera inmediata empieza a generar dopamina. Este químico es esencial para mantener un cerebro en perfectas condiciones, se ha demostrado que los principios de depresión se asocian a su baja generación y distribución. Su baja producción afecta directamente nuestro estado de animo, la motivación y la sensación de placer, además de disminuir el flujo de información a otras partes del cuerpo. Además que, sin una buena generación de dopamina, se reducen la memoria, las funciones cognitivas y la capacidad de atención. Por el contrario, si la aumentamos entonces actúa como la adrenalina que produce una sensación de euforia y exaltación.

Y bueno, ¿a qué viene todo esto?

A que un cerebro estimulado es un cerebro feliz, pero a pesar de ello nos hemos acostumbrado a repetir las mismas acciones una y otra vez por miedo al fracaso.

Un sistema educativo basado en memorizar datos generados por alguien más se ha encargado de inhibir la exploración, y seguir al pie de la letra los patrones preestablecidos es considerado progreso. Se nos prepara para sentirnos orgullosos de hacer algo bien aunque sea poco relevante, porque equivocarnos intentando algo nuevo es considerado un fracaso. Nos hemos convertido en criaturas de hábitos que aman la rutina y el confort, es difícil romper la tranquilidad de la rutina con el único afán de intentar algo nuevo aun cuando introducir en nuestra vida actividades insólitas es esencial para la salud física y mental, disfrutar el proceso de intentar algo nuevo sin importar el resultado genera conexiones en el cerebro que también se pueden convertir en felicidad y crecimiento pero eso a nadie importa.

¿Cambiaría tu vida sin el miedo a ser señalado por equivocarte haciendo algo por primera vez? ¿qué cosas harías si no tuvieras la presión de ser perfecto en todo lo que haces?

Liberarnos de los prejuicios nos hace ver el mundo como un aprendiz, alguien dispuesto a acumular experiencia y conocimiento para continuar creciendo, sensible a los detalles y dispuesto a disfrutar de las cosas pequeñas que pasan en la vida incluso cuando nos equivocamos. Debería ser una obligación  romper constantemente la rutina, abrir muchas puertas y dejarnos sorprender por cosas que desconocemos, ampliar nuestra visión y descubrir nuevos intereses, estoy seguro que si lo intentamos vamos a descubrir muchos.

Ese principio de intentar cosas nuevas sin importar si te equivocas es el fundamento que ha permitido a la ciencia producir tantos avances, y a personas extraordinarias volverse a emocionar como cuando eran niños, no te lo pierdas,inténtalo, hazlo por primera vez.

Las 5 razones de la semana celebran la idea de intentar algo por primera vez, pero hacerlo sin importar el resultado, puede ser ir a un restaurante que nunca has ido, practicar un deporte o escribir tu primer blog, lo que sea hazlo con la única intención de hacer algo por primera vez.

 

1.- Un libro para imaginar una vida nueva: Walden de Henry David Thoreau

¿Por qué estoy recomendado un libro de 1845 si estoy hablando de probar cosas nuevas? Porque este clásico sigue vigente el día de hoy. Thoreau, el autor, se construyó una cabaña en Walden Pond y escribió sobre la experiencia de irse a vivir al bosque.

Un libro de lecciones sobre como tener una vida más simple, cosa que en este siglo y en este momento nos sirve muchísimo.

 

2.- Una serie para los que les gustan los podcasts y la espiritualidad: Midnight Gospel

Esta serie es extrañísima y no es muy fácil de ver, porque pasan muchas cosas a la vez. Midnight Gospel trata sobre el podcast espacial del personaje Clancy Gilroy, quien visita mundos nuevos todos los días. Lo interesante es que el podcast de la ficción es en realidad un podcast llamado The Duncan Russell Family Hour, en donde los episodios se centran en la espiritualidad, la meditación y la trascendencia.

Esta serie te puede dar una forma totalmente nueva de escuchar un podcast y ver una serie, verdaderamente recomendable.

 

3.- Una aplicación para conocer nuevos amigos: Bumble BFF

No, Bumble no es solo para los chavos. Y tampoco solo para conseguir citas – esta aplicación tiene una modalidad llamada BFF (una abreviatura del inglés “Best Friends Forever”), en donde puedes conocer amigas o amigos nuevos sin ninguna implicación romántica.

Además, como bonus, puedes explorar la modalidad Biz (abreviatura de “business”) en donde puedes hacer networking desde la comodidad de tu celular. Aventúrate a usar esta aplicación para expandir tu círculo social.

i  n  t  e  r  m  e  d  i  o

¿Sabías que aprender cosas nuevas cambia tu cerebro?
Todavía no se puede explicar el por qué, pero el cerebro cambia cuando se aprende algo de manera consistente. Hay estudios que sugieren que aprender una nueva habilidad genera nuevos patrones de actividad neuronal. Y la edad no es un factor determinante para que esto pase – puedes aprender cosas nuevas toda tu vida.
 

 

 

4.- Descubre tu teatro local

Una de las industrias más golpeadas por la pandemia fue la del teatro. Ahora que se abren, poco a poco, los teatros, es el momento ideal para apoyar a los artistas de tu ciudad. Mi recomendación es que elijas una obra que normalmente no elegirías para que sea totalmente diferente a lo que estás acostumbrado a hacer y ver.

El internet es una herramienta maravillosa, pero también nos puede llegar a absorber y perdemos de vista lo que nos rodea. ¿Por qué no descubrir una escena artística que no conoces?

 

5.- Una aplicación para aprender nuevos idiomas: Duolingo

Una aplicación para aprender frases de negocios en chino o en francés, en inglés o en alemán. En poco tiempo podrás dominar una parte de tu idioma de preferencia de una manera muy divertida.

Nada más estimulante para el cerebro que aprender un nuevo idioma, y además, con Duolingo hay diferentes modos de poner en práctica lo que estás aprendiendo.

 

P.D.  ¿Te han felicitado por hacer algo muy bien pero eso realmente no es lo que tú querías hacer?

Pasa todo el tiempo en el trabajo y la escuela, el problema es que nos volvemos adictos al reconocimiento, poco a poco preferimos hacer lo que sabemos que va a causar una buena impresión a pesar de no ser algo que personalmente nos haga sentir satisfechos.

Si pudieras hacer exactamente lo que se te antoje sin esperar la aprobación o reconocimiento de alguien, ¿qué harías?

También te podría gustar:

Libros: Feel Good Productivity

Libros: Feel Good Productivity

Si quieres ser productivo tienes que trabajar menos y divertirte más. Esa es la idea general de Feel Good Productivity; cómo hacer más de las cosas que son importantes para ti, de Ali Abdaal. Me encanta esta visión tan novedosa y controvertida de Ali. Es completamente...