Enfrentar desafíos y vivir experiencias nuevas pone al cerebro en estado de alerta, el instinto lo prepara para resolver problemas y casi de manera inmediata empieza a generar dopamina. Este químico es esencial para mantener un cerebro en perfectas condiciones, se ha demostrado que los principios de depresión se asocian a su baja generación y distribución. Su baja producción afecta directamente nuestro estado de animo, la motivación y la sensación de placer, además de disminuir el flujo de información a otras partes del cuerpo. Además que, sin una buena generación de dopamina, se reducen la memoria, las funciones cognitivas y la capacidad de atención. Por el contrario, si la aumentamos entonces actúa como la adrenalina que produce una sensación de euforia y exaltación.
Y bueno, ¿a qué viene todo esto?
A que un cerebro estimulado es un cerebro feliz, pero a pesar de ello nos hemos acostumbrado a repetir las mismas acciones una y otra vez por miedo al fracaso.
Un sistema educativo basado en memorizar datos generados por alguien más se ha encargado de inhibir la exploración, y seguir al pie de la letra los patrones preestablecidos es considerado progreso. Se nos prepara para sentirnos orgullosos de hacer algo bien aunque sea poco relevante, porque equivocarnos intentando algo nuevo es considerado un fracaso. Nos hemos convertido en criaturas de hábitos que aman la rutina y el confort, es difícil romper la tranquilidad de la rutina con el único afán de intentar algo nuevo aun cuando introducir en nuestra vida actividades insólitas es esencial para la salud física y mental, disfrutar el proceso de intentar algo nuevo sin importar el resultado genera conexiones en el cerebro que también se pueden convertir en felicidad y crecimiento pero eso a nadie importa.
¿Cambiaría tu vida sin el miedo a ser señalado por equivocarte haciendo algo por primera vez? ¿qué cosas harías si no tuvieras la presión de ser perfecto en todo lo que haces?
Liberarnos de los prejuicios nos hace ver el mundo como un aprendiz, alguien dispuesto a acumular experiencia y conocimiento para continuar creciendo, sensible a los detalles y dispuesto a disfrutar de las cosas pequeñas que pasan en la vida incluso cuando nos equivocamos. Debería ser una obligación romper constantemente la rutina, abrir muchas puertas y dejarnos sorprender por cosas que desconocemos, ampliar nuestra visión y descubrir nuevos intereses, estoy seguro que si lo intentamos vamos a descubrir muchos.
Ese principio de intentar cosas nuevas sin importar si te equivocas es el fundamento que ha permitido a la ciencia producir tantos avances, y a personas extraordinarias volverse a emocionar como cuando eran niños, no te lo pierdas,inténtalo, hazlo por primera vez.
Las 5 razones de la semana celebran la idea de intentar algo por primera vez, pero hacerlo sin importar el resultado, puede ser ir a un restaurante que nunca has ido, practicar un deporte o escribir tu primer blog, lo que sea hazlo con la única intención de hacer algo por primera vez.
|