El fracaso es el camino

by | Feb 17, 2017 | desarrollo profesional, emprendimiento, productividad

 

Por qué celebramos tanto el error como el acierto

 

No cabe duda que el momento trascendental de un partido de fútbol es cuando se anota un gol, es imposible compararlo con cualquier otra situación. Es muy difícil conseguirlo, como sabemos, en el transcurso de un partido apenas se anotan unos cuantos, pero ojo, no podemos pensar que el resto del tiempo es menos importante, todo lo contrario. No voy a restarle valor al momento, es el objetivo final: marcar goles y ganar el juego. Curiosamente, tengo que decir que lo que más me divierte, la parte más emocionante de jugar fútbol, es cuando mi equipo recupera el balón y empieza a organizar el ataque. Es entonces cuando la cabeza -no sólo el cuerpo- empieza a trabajar a su máxima capacidad. Es el momento de analizar rápidamente las oportunidades, echar a andar la imaginación, utilizar todos los recursos y poner en práctica lo que se ha entrenado y aprendido. Elaborar una estrategia y construir jugadas que te lleven a marcar un gol es muy emocionante. De esas situaciones se pueden presentar muchas durante el juego, tantas como el sacrificio que se haga para recuperar el balón, y aunque la mayoría no alcanzan el objetivo, nos enseñan y hacen más divertido el proceso.

 

Culturalmente estamos acostumbrados a premiar el resultado e inhibir la experimentación. El fracaso se entiende como algo final, una marca imborrable en nuestro currículum. Los sistemas de educación a todos niveles celebran los logros, pero cohíben la experimentación. La industria retribuye a quien logra más ventas, pero limita a quien intenta abrir una ruta nueva y no lo consigue de inmediato. La familia presume al hijo con buenas calificaciones, pero se reserva los múltiples intentos de quien no ha encontrado su camino. Nos olvidamos que las personas más exitosas no son las que consiguieron el éxito en el primer intento, son los que no tienen miedo a explorar e intentar una y otra vez. El futuro lo definen los más atrevidos, los que consideran que la única manera de fracasar es no intentando.

 

Nunca nos enteramos de los proyectos que no consiguen el éxito, no se valoran los discos que no vendieron, los productos que no funcionaron o las historias que no se publicaron. Se olvida que la personalidad y el carácter se forman a través del tiempo, son la suma de los buenos y malos resultados.

 

Además de explotar en júbilo con los goles, tenemos que volver a celebrar el intento, la constancia y el valor de empezar otra vez. Muchas veces, como en el fútbol, todo lo que se necesita para triunfar es un solo gol, pero para conseguirlo hay que sacudirse el miedo e intentarlo muchas veces.

 

 

3 autobiografías para celebrar el fracaso y triunfar

 

Si revisamos la lista de los empresarios exitosos de nuestros tiempos, sin duda encontraremos a Richard Branson, Phil Knight y Ted Turner. Si leemos sus vidas, descubriremos que ninguno de ellos ha sido inmune al fracaso; al contrario, lo festejan, lo celebran y aprenden rápido de él. Vamos a ponerlo en práctica.

 

– Richard Branson, The Virgin Way (Al Estilo Virgin), por Richard Branson 

Richard Branson ha enfrentado a British Airways y Coca Cola. Algunas veces ganó y otras perdió, pero no cabe duda que es uno de los empresarios más fascinantes de nuestros tiempos. Por más de 40 años ha hecho de The Virgin Group una de las empresas más exitosas del siglo 21.

 

– Shoe Dog: A Memory the Creator of Nike (Nunca Te Pares), por Phil Knight

De manera sencilla y natural, Phil Knight relata los riesgos que asumió y los reveses que sufrió al fundar Nike, una de las compañías líderes a nivel mundial en el mercado de la ropa deportiva.

 

– Call Me Ted Turner (Llámame Ted Turner), por Ted Turner

Ted Turner es uno de los empresarios más impresionantes de nuestros tiempos. Su vida ha sido memorable, su difícil infancia, el fallido negocio de AOL/Time Warner, o las historias que ha vivido al lado de Fidel Castro, Mikhail Gorbachev, Jimmy Carter, Bill Gates o Warren Buffet, entre otros. Es, cuando menos, inspirador.  El hombre que revoluciono la televisión con la creación de TBS y CNN es una caja de sorpresas, fracasos y aciertos hacen una historia digna de revisar.

 

También te podría gustar:

Libros: Feel Good Productivity

Libros: Feel Good Productivity

Si quieres ser productivo tienes que trabajar menos y divertirte más. Esa es la idea general de Feel Good Productivity; cómo hacer más de las cosas que son importantes para ti, de Ali Abdaal. Me encanta esta visión tan novedosa y controvertida de Ali. Es completamente...