Este programa no es una reseña del documental Get Back, así que si no lo has visto y tienes la intención de hacerlo no te preocupes, yo no te voy a arruinar la experiencia. Esto es un análisis del proceso creativo de uno de los grupos más innovadores, prolíficos y exitosos en la historia, The Beatles.
(Versión en video)
Nos puede gustar o no su música, lo que no podemos hacer es poner a discusión su aportación y trascendencia a través de los años. La creatividad, innovación, búsqueda de la excelencia y calidad son un sello de su trabajo y es imposible negarlos.
El documental retrata de manera muy intima, el proceso creativo del grupo para completar una tarea muy especifica. El objetivo era enorme, escribir y producir en tres semanas un disco nuevo, al mismo tiempo que se hacía un programa de televisión que terminaba con un concierto en vivo.
Antes de seguir adelante, quiero que pongamos las cosas en perspectiva, porque sin contexto la información es inútil. Te pido que pienses en tu trabajo, y recuerdes la última vez que trabajaste en un proyecto en equipo, en el que se tenían que coordinar todos los departamentos para alcanzar un objetivo común.
No sé tú, pero en mi experiencia coordinar a más de dos personas implica un nivel de exigencia y capacidad medianamente elevada: si se suman más personas, más responsabilidades y demás, el reto se complica y toma otra dimensión.
Ahora piensa en organizar en tiempo record a cuatro músicos innovadores, prolíficos, creativos y talentosos para realizar a marchas forzadas uno de sus mejores trabajos de su vida.
¿Te has enfrentado a algo así en el trabajo?
Como te podrás imaginar la presión era inmensa, por supuesto que se presentaron todo tipo de problemas, y claro que la película deja ver algunos lapsos de mucho estrés; por momentos George Harrison se bloquea, Ringo Starr tiene periodos de poca creatividad, John Lennon y Paul McCarthy parecen que llevan la batuta, pero al final lo interesante es ver cómo funciona el equipo entero para resolver los problemas y seguir adelante. Porque lo importante era sumar fuerzas, sacar lo mejor de cada uno y realizar un trabajo de calidad.
Get Back está lleno de lecciones de inteligencia emocional, creatividad, productividad, eficiencia, trabajo en equipo y liderazgo, ideas que todos podemos adaptar a nuestra experiencia y trabajo de todos los días.
No quiero destruir la experiencia de quien no ha visto el documental, no voy a platicar mucho de lo que sucede en términos de la trama, lo único que voy a decir para entender la dimensión del trabajo que los Beatles estaban realizando, es que las tres semanas de producción y creación que se retratan, terminan con el famoso concierto del grupo en el techo de su estudio de grabación en Londres y con el lanzamiento – casi un año después – de Let It Be, el famoso álbum.
El documental no es para todo el mundo, son tres partes de tres horas cada una, así que es para fanáticos de verdad o para quien está muy interesado en la música. Pero si no quieres hacerlo, no tienes tiempo o no puedes, no te preocupes, yo tengo para ti las lecciones de liderazgo que rescaté del documental, ideas que funcionan a cualquier persona y en cualquier situación laboral.
Estas son 7 Lecciones de liderazgo de Get Back, el documental de The Beatles:
-
Metas, objetivos y visión bien definidos
En el caso de Get Back el proyecto era un poco confuso, no se sabía si la prioridad era hacer un disco, un programa de televisión o un concierto. No había una dirección clara ni quien la pudiera establecer.
Poco a poco el grupo y su equipo cercano se dieron cuenta de esto y de manera informal llegaron a algunos acuerdos.
Es más que evidente que sin una dirección que establezca objetivos, metas y la visión para conseguirlos, el trabajo no va para ningún lado.
En cuanto se pusieron de acuerdo, el trabajo empezó a avanzar más rápido y con objetivos precisos.
-
Aprovechar el sentido del humor
Por mucho tiempo The Beatles fueron vistos como un grupo divertido, pero el documental muestra de manera exacta su elevado sentido del humor. Muchas veces su proceso creativo empieza a partir de una broma, otras ayuda a relajar la tensión o incluso a iniciar búsqueda artística donde parecía no haber nada.
Los cuatro músicos utilizan el sentido del humor como un lenguaje que los ayuda a comunicarse mejor, no se toman demasiado enserio los problemas y establecen complicidades a través de una carcajada.
El sentido del humor es una extraordinaria herramienta para ejercer el papel de líder de manera relajada y eficiente.
-
Procesos de trabajo y administración del tiempo
Lo único realmente claro en este proyecto era la fecha de entrega, que al estar tan cercana causaba mucha presión. El grupo sabía que trabajaba contra reloj, pero sabían que eran muy buenos trabajando contra las cuerdas.
Es fácil perderse en la presión de terminar un trabajo, por eso establecer procesos es fundamental. Por supuesto que sucedieron mil historias, pero en términos generales los cuatro Beatles se presentaban a trabajar en el estudio con mucha disciplina, lo hacían como si se tratara de un trabajo mecánico, porque solamente así podrían terminar con un reto tan importante.
-
Práctica, práctica y más práctica
A pesar de la enorme popularidad con la que ya contaban, los posibles ataques de ego y el sentido del humor — que ya he comentado en otro punto — John, Paul, George y Ringo eran músicos muy profesionales.
Ensayaban y trabajan cada canción cientos de veces. Sabían que tenían unas cuentas buenas canciones, pero que con trabajo podrían convertirlas en excelentes. También estaban conscientes de que tenían que terminar un producto para satisfacer a sus fans y a ellos mismos al mismo tiempo que funcionara comercialmente.
En ningún momento se les ve excesivamente confiados, todo lo contrario, están entregados y enfocados en el trabajo. El resultado está a la vista de todos.
-
Tener empatía con el equipo
Sin contar demasiado sobre la trama, en este punto solamente voy a decir que en algún momento, uno de los integrantes decide abandonar el proyecto.
El resto, lejos de culparlo o victimizarlo asume la parte de culpa que les corresponde, y entienden que no enfrentaron el problema de la manera correcta en el momento preciso. Hablan entre todos, arreglan las cosas, brindan soporte y regresan al trabajo.
Este momento cambió para siempre la relación entre los integrantes, entendieron que todas las opiniones son importantes y que también es importante expresar las opiniones de manera abierta.
-
Pedir ayuda
Si bien en principio el grupo quería realizar personalmente todo el trabajo, llegó el momento que entendieron que para terminar algunas canciones necesitaban ayuda. Se abrieron a las colaboraciones, invitaron a un tecladista para trabajar en una de las canciones, y para su sorpresa – y el beneficio de los fanáticos – se quedó para colaborar en casi todas. Como resultado, crecieron musicalmente y realizaron un mejor disco.
Seguramente hay algo en tu trabajo en lo que puedes pedir ayuda. Buscar a quien lo hace mejor y así elevar el nivel de tu trabajo y resultados.
-
Tomar riesgos
Antes de empezar este proyecto, el grupo no había tocado en vivo por lo menos por dos años. Su estilo musical había evolucionado, su música se había complicado y necesitan de más recursos tecnológicos para presentar los discos como les gustaban.
Get Back representaba un riesgo muy grande porque además terminaba con un concierto en vivo, que se haría de manera muy sencilla (básicamente ellos cuatro sin más ayuda).
Les preocupaba crear una experiencia tan simple que defraudara a sus fanáticos. Sabían que tenían que construir una vivencia musical potente para no quedar desprotegidos en el escenario Decidieron correr el riesgo de regresar a sus raíces y componer canciones muy bien construidas como la habían hecho años atrás.
El trabajo debe presentar riesgos constantemente, obligarnos a salir de la zona en la que nos sentimos cómodos, empujarnos a cambiar, hacer las cosas de otra manera, explorar, innovar, atrevernos. Es parte de nuestra responsabilidad como profesionales.
Conclusión:
Get Back, el documental de The Beatles es una experiencia extraordinaria. Es una visión diferente de cuatro músicos reconocidos entre los más creativos e innovadores de todos los tiempos. Las lecciones que nos deja es que el trabajo en equipo a cualquier nivel requiere de una dosis muy fuerte de liderazgo, que el liderazgo se puede ejercer de muchas maneras y que no hay una fórmula perfecta para hacerlo.
Otras dos cosas muy importantes que también podemos destacar:
Por un lado, entender que el trabajo, por muy importante que sea no es todo en la vida – The Beatles se daban tiempo para convivir y disfrutar con su familia -. Y asumir que el éxito es el resultado del trabajo en equipo.
Por mucho tiempo John Lennon y Paul McCartney han sido reconocidos como la fuerza creativa del grupo, como los más talentosos. No voy a juzgar eso, pero lo que sí creo es que los discos de The Beatles sin Ringo Starr y George Harrison no hubieran sido lo mismo, los cuatro se conocían a la perfección y sabían como potenciarse el uno al otro, eso es el mejor trabajo de equipo, eso es lo que tiene que buscar un líder en su equipo.