No empieces un negocio sin hacer estar tres cosas

by | Nov 6, 2023 | emprendimiento

Si quieres empezar un negocio, imagino que ya tienes más o menos una idea de lo que quieres hacer. Ya debes tener algo en mente, un producto, un servicio, una tienda, algo, lo que sea que quieres vender. Pero es probable que no tengas una idea clara de por dónde empezar, qué cosas hacer, cuál es el siguiente paso, qué sigue. 

 

</p>

(Versión en video)

 

Si buscas en Internet vas a encontrar muchas guías, incluso puedes encontrar cursos sobre emprendimiento, lecciones para echar a andar un negocio o convertirte en emprendedor.  

 

Pero te puedo decir que inconfundibleMENTE no es mi primer o único emprendimiento, así que con buena experiencia te puedo asegurar que algunas guías y cursos son buenos, pero son incompletos. Y te voy a decir por qué. Porque al menos, todo lo que yo he revisado se olvida de la parte más importante de cualquier emprendimiento.
 

 

 

Lo más importante al emprender

 

La parte más importante de cualquier empresa, negocio o emprendimiento no es la idea ni la ejecución. Las ideas y ejecución son importantes, pero sobran, hay muchas buenas. Lo más importante de cualquier empresa o emprendimiento es el emprendedor. 

 

Si el emprendedor no está al 120% de su capacidad, ni la mejor idea puede salir adelante. Si estás empezando, o a punto de empezar un negocio, no empieces sin hacer estas tres cosas que te voy a comentar para ponerte al 120% como emprendedor y correr menos riesgos.  

 

 

Estar al 100 

 

Es obvio que para empezar un negocio necesitas tener un buen motivo para hacerlo, lo que se conoce como el por qué, también necesitas un plan de negocios, una idea del marketing, algo de investigación de mercado, la inversión que necesitas, etc.  Todo esto es importante, y entre más información tengas mejor. 

 

Pero la única manera de aprovechar todas esas herramientas, recursos e información es si tú estás listo para hacerlo, si estás no al 100, si no al 120% 

 

Por eso, antes de empezar cualquier negocio, antes de empezar a emprender tienes que hacer estas tres cosas.   

 

 

1. Ahorrar dinero 

 

El dinero es un recurso esencial para cualquier negocio, y créeme, siempre es mejor tener algo de ahorros porque nadie sabe qué va a pasar mañana. Por lo general, cuando empiezas un negocio, las cosas toman mucho más tiempo de lo que planeaste, así que, si tienes pensado que tendrás ganancias en 6 meses, es muy probable que no veas nada de dinero en menos de un año. 

 

Mi recomendación es que cambies un poco tu estilo de vida para empezar a ahorrar. No se trata de pasarla mal, para nada, la idea de tener un negocio es mejorar tu estilo de vida, por eso puedes hacer cambios temporales para tener muchos beneficios en el mediano y largo plazo.  

 

Cuando empiezas un negocio vas a tener gastos iniciales como contratar ayuda, pagar una oficina, etc. Por eso siempre recomiendo empezar a ahorrar desde antes de empezar. Además, es muy común que tengamos gastos que podamos recortar, repito, no se trata de pasarla mal, se trata de ajustarte a un estilo de vida que te puede ayudar mucho como emprendedor, porque en un negocio tienes que cuidar mucho el dinero. 

 

Por ejemplo, si todos los días comes en la calle, empieza a preparar comida en la casa y come fuera nada más una vez a la semana. Acuérdate, no son cambios definitivos, son temporales para tener más recursos y libertad para empujar tu emprendimiento. 

 

 

  2. Mejorar tu estado físico y mental 

  

Echar a andar un negocio, requiere de mucha energía y enfoque. Para afrontar los desafíos de la creación de un negocio necesitas estar en el mejor estado físico y mental posible. Si estás fuerte, sano y con claridad de pensamiento, tienes más energía y resistencia. Si todavía no haces, empieza por hacer ejercicio, revisa tu dieta, duerme suficiente y no te olvides del descanso y entretenimiento, son igual de importantes. 

 

Antes de pensar en tu negocio, piensa en ti, eres el recurso más valioso que puede tener tu empresa, así que dale lo mejor.  

 

 

 3. Obsesionarte con tu negocio e industria 

 

Tu emprendimiento no puede ser algo que te gusta nada más, tiene que ser tu obsesión. Tienes que saber lo más posible, estar al tanto de las novedades, conocer la historia de esa industria, quiénes son los competidores, quiénes son los líderes, qué hacen, quién es el mercado, etc.  

 

No importa lo que sea, tienes que meterte a fondo, porque solo conociendo algo de arriba abajo puedes descubrir si es algo que te apasiona y por lo que estás dispuesto a hacer muchos sacrificios. Aparta unas horas a la semana, incluso puede ser el fin de semana para aprender algo más de eso que quieres hacer.  

 

 

 

Conclusiones:

 

Ahí lo tienes, 3 cosas que tienes que hacer antes de empezar cualquier emprendimiento. 

  1. Ahorrar dinero 
  2. Mejorar tu estado físico y mental 
  3. Obsesionarte con tu negocio e industria 

 

Y ahora te voy a decir cómo puedes empezar, haz una lista de todos, absolutamente todos tus gastos, revísala al detalle y encuentra dónde puedes empezar a recortar algunas cosas, no importa si es poco dinero, acumulado, en algunos meses seguramente sumará algo que puede ayudarte en tu emprendimiento. Ese es nada más un paso, organiza otros que puedes hacer y déjame un mensaje en las notas del programa. 

 

Bueno, antes de irme, tengo otra acción que puedes hacer. Si todavía no recibes mi newsletter, puedes suscribirte para recibir más recomendaciones como las que te dejé en este video. 

También te podría gustar:

Inteligencia Artificial para empezar un negocio

Inteligencia Artificial para empezar un negocio

Empezar un negocio es un trabajo muy solitario. Por eso muchas personas que tiene buenas ideas para negocios nunca hacen nada, porque no tienen ni pueden contratar ayuda. Por suerte hoy tenemos una herramienta que acabó con ese problema, esa herramienta es la...

Cómo empezar un negocio con poco tiempo

Cómo empezar un negocio con poco tiempo

¿Tienes o quieres empezar un negocio, pero estás súper ocupado y no tienes tiempo? Es una situación normal que viven muchas personas que emprenden por primera vez. La solución no es lo que hace casi todo el mundo, esperar a tener tiempo. Sinceramente nunca vas a tener...