Pensar diferente no es un problema, es la mejor oportunidad

by | Sep 10, 2021 | productividad

Dar el mismo trato a todo el mundo resulta muy eficiente, pero a la larga es poco eficaz.

La mayoría de los negocios tratan a todo el mundo como las líneas aéreas tratan a los pasajeros en clase turista. Personas radicalmente diferentes atrapadas en un asiento estrecho con la misma bebida y botana, la flexibilidad no tiene cabida aquí. Sabemos qué haría más placentera la experiencia pero requiere pensar de manera creativa y hacer un mayor esfuerzo. Esta conducta se ha practicado por muchos años en muchas industrias.

Por mucho tiempo me hicieron creer que las grandes cadenas de comida ofrecían el mismo menú e instalaciones en todo el mundo para que los clientes se sintieran a gusto, tranquilos y seguros de recibir el mismo servicio y calidad de comida sin importan donde estuvieran. Patrañas, ni la calidad ni la experiencia del cliente son su misión, lo que las mueve es optimizar sus procesos hasta el límite y a cualquier precio.

Cuando Carl Sagan era estudiante, odiaba el cálculo. Sus profesores se empeñaban en que lo aprendiera como todos los estudiantes, era una asignatura más en el plan de estudios, otra oportunidad para evaluar la capacidad de todos los estudiantes. Sagan comenta que llegó a odiarlo, pensaba que el cálculo había sido inventado por los profesores con el único objetivo de intimidar a los alumnos. Fue hasta que se encontró con el libro “Vuelo interplanetario” de Arthur C. Clarke que descubrió un uso práctico y de su interés, el cálculo era la herramienta perfecta para calcular las trayectorias interplanetarias. En ese momento, la historia cambió: con el tiempo y a su manera Carl Sagan se convirtió en uno de los astrónomos más populares de todos los tiempo.

Servir la misma bolsa de pretzels, utilizar el mismo plan de estudios o preparar la comida de la misma manera para todo el mundo es una buena fórmula para ahorrar tiempo y dinero, pero te aseguro así no se cambia el mundo. ¿Quieres mejores clientes, colaboradores o estudiantes? Ayúdalos a descubrir y utilizar sus habilidades, las que los hacen únicos, diferentes y valiosos. Por supuesto, esto requiere un esfuerzo más grande, compromiso y atrevimiento, pero si logras que las personas se sientan parte de una aventura en la que el destino también tiene una recompensa para ellos, el resultado es mucho mejor.

Las 5 razones de la semana demuestran que siempre se puede pensar y actuar de otra manera, algunas veces poco convencional pero más satisfactoria.

 

1.- Un libro para pensar diferente: Pensamiento Lateral de Edward de Bono

Este autor es de los pomotores más fuertes del pensamiento lateral – una forma de pensar que te invita a salir de los convencionalismos y las ideas lineales para encontrar soluciones creativas a los problemas. Este libro, además, es una guía práctica para estimular tu creatividad y la de los demás a tu alrededor. Contiene ejercicios, anécdotas y materiales prácticos para empezar a desarrollar este tipo de pensamiento.

 

2.- Una video para despertar las ideas: Diez ideas para estimular tu creatividad con Austin Kelon

“Necesitas colocar en el mundo lo que te gustaría ver en él”, dice Austin Kleon. Basta con escuchar a este escritor por unos cinco minutos para sentir de inmediato la necesidad de ponerte a trabajar en tu visión. Esta plática tiene un poder de motivación muy fuerte para que dejes de pensarlo tanto y te pongas en acción hacia tus objetivos y sueños.

3.- Un artículo para ejercitar el pensamiento: 10 mejores acertijos para divertirse pensando

Un artículo que toma inspiración de otro de los promotores más grandes del pensamiento lateral: Paul Sloane. A través de unos divertidos acertijos, podrás ejercitar el músculo del pensamiento lateral, ¿estás listo para el reto?

No olvides revisar la hoja de respuestas cuando termines de resolverlos.

i  n  t  e  r  m  e  d  i  o

¿Sabías que probar cosas nuevas te hace más creativo?
Hay una relación entre la apertura para probar cosas nuevas y la creatividad. Si te atreves a probar cosas nuevas y explorar, probablemente serás confrontado con nuevos retos y problemas desconocidos que tendrás que solucionar de alguna manera. Y ahí entra la creatividad.
 

 

4.- Una plática para cuestionarse: ¿Las escuelas matan la creatividad? de Sir Ken Robinson

Sir Ken Robinson nos plantea una pregunta poderosa: Si todos creemos que la educación es fundamental para nuestra sociedad, ¿por qué le damos tan poca importancia a su contenido? Habla de como los niños toman riesgos, prueban diferentes cosas, no tienen miedo a equivocarse.

¿Y cuál es la respuesta de los educadores? Tratar de meterlos a un molde, que todos respondan igual y que experimenten igual y por lo tanto, que se equivoquen igual para rápidamente corregirlos. Y eso, claro, atenta contra los principios de la creatividad.

No te pierdas esta Ted Talk que rápidamente se ha vuelto un clásico y recuerda que puedes poner subtítulos en español.

 

5.- Un documental para entender mejor la industria del entretenimiento: Everything is a Remix de Kirby Ferguson
¿Por qué estamos tan obsesionados con ser originales? Si la creatividad viene del diálogo y de la colaboración. Querer crear algo completamente original es una tarea imposible, porque constantemente estamos informándonos y aprendiendo de los demás, lo reconozcamos o no.De esto parte este documental, de la historia de la colaboración creativa y la práctica del sampleo (tomar pedazos de canciones para incorporarlas a tu propia canción) y de la conversación cultural más amplia que esto nos puede traer. 

P.D.  Entiendo que no es una decisión de los profesores, es parte del sistema educativo y social en el que vivimos, pero no dejo de pensar en cuántos extraordinarios músicos, pintores, filósofos, matemáticos y otras cosas más nos hemos perdido porque todos recibimos la misma educación.

Estoy seguro de que mucha gente habría decidido estudiar otra carrera si tan solo se estimulara un poco más el pensamiento lateral.

De haber podido, ¿te hubiera gustado estudiar otra cosas? ¿qué?

También te podría gustar:

Libros: Feel Good Productivity

Libros: Feel Good Productivity

Si quieres ser productivo tienes que trabajar menos y divertirte más. Esa es la idea general de Feel Good Productivity; cómo hacer más de las cosas que son importantes para ti, de Ali Abdaal. Me encanta esta visión tan novedosa y controvertida de Ali. Es completamente...