Esta es una reedición del episodio original, como parte de la mención especial de los episodios más escuchados del podcast
Alejandra Llamas online:
- Website
- Información y contacto
- Instituto MMK
- Libros de la autora
- Podcast “Palabras al aire”
- Canal Youtube
Otros recursos mencionados:
Transcripción del episodio:
– INTRO –
JULIO (Host):
¡Hola!
Bienvenidos a Inconfundiblemente Latino, soy Julio Muñiz.
Hoy estamos platicando con Alejandra Llamas. Alejandra es coach y consultora de vida. Es una autoridad en la construcción de caminos a la plenitud personal. Convencida que las creencias sociales y culturales no son suficientes par nuestro crecimiento, inicia como pionera el trabajo con un enfoque más espiritual. Es creadora del proceso e instituto “MMK” con base en Miami, donde han participado más de ocho mil personas en seminarios y certificaciones dictados por ella. Es autora de los libres “Una vida sin límites”, “El Arte de Conocerte”, “El Arte de Educar” y, “El Arte de la Pareja”. También es co-autora de “Maestría de Vida: Reflexiones para vivir en la excelencia” a lado de Gloria Calzada. Ale también participa como conductora en el podcast “Palabras al Aire” donde semana a semana estimula el aprendizaje de los escuchas a través del coaching.
Ale, muchas gracias por estar con nosotros en Inconfundiblemente Latino. Muchas cosas que podemos escuchar sobre tus proyectos, pero si la gente te pregunta a qué te dedicas; ¿cómo lo puedes describir de la manera más sencilla?
ALEJANDRA:
Hola Julio. Estoy feliz de estar contigo y con toda la gente que te escucha, tu auditorio; y este proyecto que está increíble, te felicito. Yo creo que yo soy una buscadora de la paz que desde joven he tenido esta inquietud por alcanzar la paz interior, y todo mi trabajo se ha traducido en esa búsqueda.
JULIO (Host):
Qué bonito que lo compartas de esa manera. Para toda la gente que nos escucha, me parece una misión importantísima en la vida. No es nada más adquirir cosas, sino encontrar ese porque como tú lo has contado. Me parece increíble.
Sé que estas trabajando en varios proyectos la mismo tiempo. Actualmente, ¿cuál es el que más te entusiasma y porqué?
ALEJANDRA:
Ya llevo varios meses sumergida en un libro que entrego el mes que entra. Es un libro muy diferente a los que he escrito antes, es un libro que le propuse a la editorial porque me daba muchísimas vueltas en la cabeza. Es un recorrido en la vida de 12 líderes humanitarios, 6 mujeres y 6 hombres; que hicieron algo importante por su gente, por crecer, por madurar, por llevarnos de la mano con su sabiduría y ha sido para mi muy apasionante meterme en la piel de ellos, de sus retos, de sus miedos. Porque hemos escuchado sus nombres como Mandela, Sor Juana Inés de la Cruz, Gandhi, Einstein, John Lennon; pero tratar de conocerlos como seres humanos, conocer que pasó dentro de ellos en sus pensamientos, sus creencias, sus declaraciones, sus miedos; y qué sucedió también a la par para que se volvieran esas personas que se volvieron la voz de tantos. Ese es el proyecto en el que llevo muchos meses sumergida, leyendo mucho, aprendiendo de ellos, viendo documentales, entrevistas de personas que los conocieron. Creo que es un libro que, a mí en lo personal; escribirlo, investigarlo me ha transformado, me ha hecho llorar con ellos, me ha hecho vivir las luchas con ellos. Es un proyecto que me ha movido a nivel muy interior.
JULIO (Host):
Qué interesante. Gracias por compartirlo. Estaremos pendientes en cuanto el libro esté disponible y seguramente estaremos informando a la audiencia de Inconfundiblemente Latino.
Ale, lo que hacemos en Inconfundiblemente Latino es celebrar las historias de éxito de los latinos en Estados Unidos, compartir sus experiencias, sus consejos y las herramientas que les han ayudado a conseguir el éxito. Queremos inspirar a quienes apenas empiezan una carrera profesional o a quienes buscan cómo impulsar su crecimiento profesional o el de su negocio. En tu caso, ¿cuál fue el motivo que te hizo convertirte en coach y consultora de vida? ¿qué fue lo que detonó eso?
ALEJANDRA:
Yo me mudé a vivir a Estados Unidos cuando tenía 28 años, ahora tengo 45; hace bastante, casi 20 años. Me mudé joven después de un divorcio. En ese mismo año me divorcié, me cambié de país, me cambié de trabajo, murió mi papá; fue un año de muchísimos giros en mi vida y me di cuenta que yo quería buscar una filosofía en la cual pudiera respaldarme cuando vinieran cambios o cuando vinieran retos en mi vida, porque no sentía que tenía esa caja de herramientas de la cual echar mano para salir bien librada de lo que la vida nos vaya poniendo enfrente. Y desde esa sed y ganas emprendí este camino; me volví maestra de yoga, de meditación, empecé a escribir; después abrí un centro de yoga y meditación en Miami, y de coaching. Poco a poco siento que la vida, de la mano me ha llevado a mi destino. Nunca pensé que me iba a volver escritora, ahora estoy escribiendo mi sexto libro. Me he dejado llevar de la mano hacia donde me ha invitado mi curiosidad, mis anhelos, mis dudas. Yo creo que cuando trabajas desde la convicción, desde tu pasión, desde muchísimas ganas de aprender; la vida también te va indicando por donde. Se vuelve como este camino mutuo de dar y recibir; y de estar abierto a que se manifieste el destino que era para ti. Esa vida que tu tenías que vivir.
JULIO (Host):
Me encanta como comentas sobre el dejarte llevar por la curiosidad y seguir aprendiendo. Muchas veces dejamos de aprender, dejamos de ser ese niño que siempre pregunta el porqué. Es importantísimo mantenernos aprendiendo toda la vida. Es la única manera de seguir creciendo y avanzando.
Ale, el mercado se ha vuelto muy competitivo. Tienes más de 20 años trabajando en los Estados Unidos. En tu experiencia, ¿qué ventajas o desventajas crees que tenemos los latinos en el mercado actual y qué podríamos hacer para superarlas?
ALEJANDRA:
Yo creo que primeramente lo que tenemos que hacer es quitarnos esas etiquetas. Tenemos que saber que como latinos vamos a tener ciertas características, pero no vernos a nosotros mismos como algo diferente o menor, o con ciertas limitaciones. En el momento de emprender, de trabajar, de conectarte con tu espíritu; todos somos lo mismo. Inclusive salirnos de estas categorías de género; hombre o mujer, porque el espíritu es todo y abarca a todos; rompe cualquier barrera. Yo creo que yo he trabajado desde mis características y desde mi origen, pero no creo que en el momento cuando estoy trabajando entre en ponerme en categorías. Nunca he pensado que a la mejor por ser mujer o por ser latina, o por ser inmigrante; van a haber limitaciones para mi. He tratado de conectarme con mi espíritu y de abrirme camino desde ahí. Creo que esa generosidad ha hecho que yo misma no me ponga fronteras.
JULIO (Host):
Qué importante que el lugar donde nacimos y el idioma que hablamos, no va a determinar nuestro futuro. Realmente está en nuestras manos y como nosotros lo vayamos dictando y dictaminando en base a lo que nos preparemos y decidamos hacer. Ale, para quien está a punto de iniciar una carrera, ¿en qué campo o industrias consideras que tenemos más oportunidades los latinos hoy en día?
ALEJANDRA:
En cualquier área, porque el mundo se está volviendo un espacio multicultural donde hay que ser personas cosmopolitas, y lo más importante; seguir tus pasiones. Nosotros en coaching decimos que atrás de una acción hay una intensión; y si tu intención está construida de amor, tus intereses, tu curiosidad; vas a trabajar con entusiasmo y vas a trabajar con confianza y bienestar. Cuando salimos tratado de conquistar un mercado porque está más fértil o porque va a haber más oportunidades económicas. Ojo que no estemos saliendo desde el miedo, de la carencia o de querer asegurar algo, porque entonces nos va a faltar el entusiasmo, la pasión y todo eso que ponemos cuando amamos lo que hacemos; que inclusive haríamos sin ganar dinero porque toda nuestra entrega está ahí. Creo que las oportunidades para nosotros están en todos lados, porque el mundo se está volviendo uno incluyente. Que tu entusiasmo este ahí es el ingrediente que no puede faltar.
JULIO (Host):
Has trabajado con muchos líderes en todas las industrias, pero en las condiciones actuales del mercado; ¿qué habilidades crees que debe tener un profesional para destacarse?
ALEJANDRA:
He tenido la oportunidad de trabajar con mucha gente que ha destacado en sus áreas profesionales y he trabajado de la mano con ellos como coach. Indudablemente, características que te hacen fuerte como líder, son los valores. No hay un líder que llegue muy lejos si no honra su palabra. Respaldar lo que decimos, lo que prometemos, lo que acordamos; es invaluable. Que nosotros mismos nos respaldemos por ese gran valor que le damos a honrarnos a través de nuestro lenguaje; y con eso va de la mano la integridad, la honestidad, inteligencia emocional, las convicciones; pero eso ya es una plataforma que continúa cuando ya eres una persona de palabra.
JULIO (Host):
Como dicen por ahí que si cumples tu palabra, con ese simple hecho, ya estás adelante del 80% del mercado.
ALEJANDRA:
Así es y creo que a veces no entendemos lo importante que es ser congruentes y el honor que nos da ser personas de palabra. Yo creo que esto es algo que el mundo está recuperando y que es tan importante, te da tanta autoconfianza, respeto, valor. Cualquier persona que quiera destacar en cualquier mercado, tendría que empezar por ver en donde está la relación con él mismo y con su palabra.
JULIO (Host):
Platicabas de lo importante que es ser congruente con un mundo que se está haciendo mucho más cosmopolita. Hay muchas cosas pasando a nuestro alrededor todos los días; hay muchas tentaciones de querernos convertir en multitasking, y estar haciendo muchas cosas al mismo tiempo. Desde la visión del coaching, ¿cómo haces para identificar tus prioridades, definirlas y enfocarte exclusivamente en ellas?
ALEJANDRA:
Yo tengo muchísimos intereses y para mi la parte humana es lo más importante. Mi familia, mis amistades, las conexiones reales que tengo con los seres humanos que están a mi alrededor; esa es mi prioridad número uno. Yo creo que no estamos bien en ninguna otra plataforma si tus cimientos no están sólidos, por lo tanto; para mi, mi relación con mi esposo, con mis hijos, con mi madre, con mis amigas; es invaluable porque la fuerza que ellos me dan para después salir a conquistar cualquier sueño que tengo, ya lo hago desde una extensión de mucha paz, mucho bienestar. Yo lo que he hecho es que trato de hacer de mi tiempo lo más eficiente posible. Hago ejercicio cerca de mi casa, tengo la oficina en mi casa, trabajo y soy muy productiva con las horas que tengo para trabajar. Casi no pierdo el tiempo en desplazamientos en el coche o en cosas en donde siento que mi tiempo no está bien invertido. Nosotros en coaching, lo llamamos “diseñar tu vida”. La vida realmente puede llevarse a cabo rodeada de las personas que tu quieres, de los intereses que a ti te gustan. Si voy a pasar tiempo en el coche, entonces bajo el audiolibro que quiero aprovechar para escuchar y ahí me nutro de eso. Hago que todos los espacios de mi vida me terminen enriqueciendo.
JULIO (Host):
Gracias por compartirlo y me encanta que digas que la prioridad número uno eres tu. Yo siempre intento contar esta analogía que es como cuando nos dan las instrucciones en el avión: si algo pasa, cuando caen las mascarillas de oxígeno, primero ponte la tuya si no, no vas a poder ayudar a nadie más. Si no estamos bien nosotros, nada de los otros intereses que tengamos, vamos a poder llevarlos adelante.
ALEJANDRA:
Muchas personas de éxito profesional destacan y sobresalen porque tienen esa gran plataforma en casa. Una casa funcional, emocionalmente rica, que te nutre; como personas a tu alrededor que se vuelven tus grandes acompañantes.
JULIO (Host):
A lo largo de las entrevistas nos hemos dado cuenta que cada día es más común que las personas se tengan que reinventar y abandonar una actividad o profesión que han realizado por muchos años y empezar una historia nueva; y por muchas razones, acaba el trabajo, la compañía cierra, se mudan de país, lo que sea; pero también nos hemos dado cuenta que nunca se vuelve a empezar desde cero porque es posible llevarse experiencia de una industria a otra y aplicarla si somos creativos. En tu caso, ¿cuáles han sido los mayores tropiezos que has tenido, a los que te has enfrentado y qué papel han jugado en el éxito que tienes hoy?
ALEJANDRA:
Si alguien ve mi vida, está llena de fracasos; pero yo la verdad es que nunca les he puesto ese título. Para mí siempre han sido experiencias, y soy bastante ágil para darles la vuelta rápido y llevarme un buen sabor de boca de lo vivido. Me he divorciado, he cerrado gran cantidad de negocios, he hecho un sinnúmero de proyectos que no han volado. He tenido muchos cierres en muchas áreas de mi vida profesional y en lo personal, pero soy mas del estilo de pensar y de seguir aventándome. Si un proyecto no sale adelante, ya estoy pensando en el que sigue y ya estoy entusiasmada con otra cosa. Como que siento que todo me enriquece y todo me deja algo; y no me estaciono tanto en el resultado sino en el agradecimiento de haberlo podido vivir y de tener también esa experiencia en el lomo.
JULIO (Host):
¿Tienes algún tip que nos puedas compartir de cómo superar ese fracaso? ¿cómo verlos más bien como experiencias y moverte al siguiente proyecto?
ALEJANDRA:
Es que en realidad fracaso es una palabra que inventamos, porque finalmente es una interpretación. Cuando cerré mi negocio en Miami y vino la crisis del 2008 y cerré mi centro de coaching y yoga; alguien podría haberlo visto como “pobre de ti, y todo el dinero que se perdió en eso, tuviste que cerrar”. Y esa es una interpretación, y si ahí me quedo, vas a tener la razón, se vuelve tu verdad. Pero si yo lo viví como muy agradecida de que ese centro de yoga me quitó muchos miedos que tenía, me di cuenta de muchas capacidades que tenía, de poderlo hacer; conocí a muchísima gente. Yo confío muchísimo en que la vida te da y te quita lo que vas necesitando. Creo que si la vida retiró eso de mi, yo ya estaba lista para lo que seguía. Para mí fue la gran sorpresa que seguía ser escritora. Casi el mismo mes que cerré mi negocio, me apareció un contrato por publicar este libro que yo había escrito y de una manera que ni siquiera había pensado que se iba a publicar. La vida para mi emprendió otra carrera que me ha dado muchas satisfacciones, pero que a lo mejor, nunca hubiera conocido si me hubiera conocido en el centro de yoga. Siento que con la edad te vas dando cuenta que el universo actual a tu favor. El universo no está en contra tuya, está retirando de tu vida lo que ya caducó, lo que ya te dio lo que tenía que dar; ya sea de manera personal o profesional, y te abre la posibilidad de que algo nuevo llegue. Es más estar con los ojos bien abiertos y llenos de entusiasmo para ver ese nuevo regalo que viene para nosotros.
JULIO (Host):
Me encanta como lo compartes como que realmente cuando una puerta se cierra, se abren otras y debemos ver que un proyecto es el camino de alcanzar otro. La vida no es un sólo proyecto que tenemos que culminar, sino que uno es la continuación de otro y puedes ver que cuando cerraste el centro de yoga, se abrió la puerta de ser escritora. Algo que nunca habías pesando.
ALEJANDRA:
A veces es también darlo cuenta que nada nos define y que, cuando se cerró el centro de yoga que fue mucho trabajo en muchos aspectos, también me di un tiempo como para descansar y también mi espíritu estaba anhelando ese descanso. No es mejor tener un centro abierto que tenerlo cerrado; es mejor lo que la vida te vaya dando porque seguramente eso es lo que necesitas.
JULIO (Host):
Ale, la dinámica profesional ha cambiado mucho en los últimos años. Se trabaja a distancia con equipos multiculturales, con tecnología; ¿qué características consideras que debe tener hoy un profesional para poder ser un líder?
ALEJANDRA:
Creo que el equipo que haces, la gente con la que te rodea, es fundamental. Yo tengo un instituto de coaching hace como 8 años, pero hace 3 años que volví toda una parte del instituto en un instituto online. Trabajamos con una plataforma a través del internet y por medio de un sistema que se llama “Zoom”, que son videoconferencia, me conecto con mis alumnos tres veces a la semana a resolver con ellos clases en vivo. Todo esto lo hago con un equipo de personas que cada quien trabaja en su casa. Hoy por hoy tenemos más de 120 alumnos en todo el mundo. Tenemos alumnos en Japón, en Chile, en Argentina, en México. Para estas alturas he tenido alumnos en casi todos los países y nos conectamos como si fuéramos un salón de clase cada semana. Lo que es increíble es que todas las personas que operamos el instituto, cada quien trabaja desde su casa y nos vemos nada más para juntas puntuales. Claro que todas estas personas que colaborar en el instituto, son unos profesionales en los que hacen y yo puedo confiar en que aunque yo no los esté supervisando ni los esté viendo, la excelencia con la que yo procuro trabajar; ellos también la tienen a nivel personal. El instituto corre perfectamente bien. Así que si quieres ser un buen líder, primero que nada tienes que confiar en tu equipo. Tienes que delegar, darles la responsabilidad que esperas que ellos; pero sobre todo tu tienes que ser el ejemplo de con qué excelencia van a lleva ese trabajo. Que a ellos les inspire trabajar contigo porque tu eres un buen mentor.
JULIO (Host):
Que además es muy congruente con lo que platicabas antes de aprovechar los espacios e intentar ser lo más productivo. Me dices que todo lo haces online, desde tu casa; y sin embargo tienes clientes en todas partes del mundo.
ALEJANDRA:
Sí, tengo estudiantes de todos lados del mundo y me conecto desde la oficina de mi casa con ellos. Imagínate lo que es eso, que todos los martes me conecto dos horas con ellos y los viernes en la mañana; y en ese momento pueden haber 50 personas conectados. Como si en ese momento 50 personas de todo el mundo, se sentaran en mi casa a que tuviéramos una reunión en donde hablamos de este tema que todos nos interesa tanto. Eso todo lo podemos hacer por la tecnología. Me parece sensacional.
JULIO (Host):
Me encanta y se me antoja muchísimo, porque conectarte con 50 personas que están compartiendo una misma experiencia contigo, ver diferentes puntos de vista, no puede ser más enriquecedor. Para todos los interesados, la información de la plataforma de Ale estará en las notas del programa.
Ale, en tu experiencia ¿qué habito personal consideras que ha influido de manera más importante en llegar al éxito que tienes?
ALEJANDRA:
Sin duda el amor, el respeto y la pasión que tengo por este trabajo. Como hábito creo que es la disciplina. Soy altamente disciplinada y trato de hacer de mi tiempo lo mas productivo que puedo. Escribir libros te pide que seas así porque no hay nadie detrás de ti, sino tienes que organizar tus horarios en los que vas a leer, en los que vas a investigar, en los que te vas a sentar a escribir; y eso lo tienes que conjugar con todo lo que esta pasando alrededor de tu vida. No se si los libros me volvieron tan disciplinada a mi o si yo ya tenía disciplina y por eso pude escribir los libros; pero sin duda, durante los últimos 5 años he escrito un libro por año y me he aprendido a organizar muy bien para que se puedan llevar a cabo con investigación y con la calidad que para mi ha sido importante que salgan a la venta.
JULIO (Host):
Qué importante auto motivarnos, establecernos metas y ser disciplinados. Sentarte todos los días a escribir un poco y llegar al objetivo final que tienes. ¿Has tenido a lo largo de tu carrera algún mentor?, ¿qué aprendiste de él?
ALEJANDRA:
He tenido muchísimos mentores en muchos sentidos. Mi primer gran mentora fue Rosa Lagarrigue, que es la manager de Miguel Bosé, Alejandro Sanz, La Unión, Mecano; con ella trabaje dos años y por ella me vine a vivir a Estados Unidos. En realidad tomé ese trabajo por ella; porque yo tenía 28 años, ella tenía 42. Ella me llamó tanto la atención como mujer, me pareció tan valiosa la manera en la que se conducía, cómo trabaja, cómo negociaba; fue un trabajo que tomé específicamente para poder trabajar al lado de ella y poder aprender de ella cómo trabajar. Jorge Ramos fue también un gran mentor en enseñarme a escribir. Yo nunca he tomado talleres de escritura, nunca me he enfocado desde la parte técnica con la escritura y tenía muchas fallas, muchas carencias al principio; y el tuvo la paciencia de sentarse conmigo a ayudarme y a establecer mis libros. Sin duda el fue alguien que me enseñó a escribir y me enseñó orden y lógica.
JULIO (Host):
¿Podrías mencionar alguno de los mejores consejos que has recibido de los mentores?
ALEJANDRA:
Uno de los grandes consejos es que no involucres tu parte emocional en el trabajo. Eso no quiere decir la parte positiva como las pasiones, el entusiasmo; sino que no nos enredemos con tomarnos las cosas personal; tampoco asumir cosas, en crear conflictos donde no deben existir. En el trabajo tenemos que llevar un sentido de soluciones, entusiasmo, bienestar, ligereza; y eso se contagia. Lo he aprendido de muchas de estas personas. Al trabajo se va con un enfoque importante de solucionar, de movernos a otro lugar, de trabajar en equipo y de que tu seas una persona fácil para que otros puedan trabajar contigo; porque en el momento en el que nos volvemos conflictivos o soberbios, o sentimos que nosotros tenemos las respuestas de todo el mundo; eso va decayendo porque las personas van a querer trabajar contigo porque tu semanas algo que les inspira a ellos a largo plazo.
JULIO (Host):
Me encanta que vuelves a mencionar la impotencia de trabajar en equipo y de tener empatía con la gente que trabajas, hacerlo fácil y que la gente también tenga las ganas de comunicar y participar contigo.
ALEJANDRA:
Creo que eso es fundamental porque cuando alguien te empieza a agotar emocionalmente o hay conflicto, yo me doy cuenta como esa persona podría haber tenido gran talento o una inteligencia impresionante; pero no está logrando llegar muy lejos porque se hace caos al rededor de la persona.
JULIO (Host):
Ale, si pudieras vivir tu vida otra vez con toda la experiencia que tienes ahora ¿qué harías diferente y porqué?
ALEJANDRA:
No haría absolutamente nada diferente. Han habido cosas duras, decisiones que he tenido que madurar para estar bien con ellas, pero por otro lado; creo que si no hubiera vivido todo lo que he vivido, no sería la persona que soy hoy. Con todo lo duro y los retos, y los desgarres que tenía cuando era joven; hoy creo que todo eso estaba ordenado para que así fuera. Muchas cosas me orillaron a muchas búsquedas, otras me invitaron a conocer mis fortalezas; entonces estoy en paz con mi vida. He tenido cosas muy lindas, he tenido retos; pero hoy tengo un sabor de mucha paz en la boca y puedo entender que nada fue en contra mía. Todo fue empujones para llegar a donde hoy me siento con tanta paz.
JULIO (Host):
Totalmente lo que decías hace rato, un proyecto te lleva a otra cosa; y lograr encontrar la paz sabiendo todo lo que viviste te ha llevado la punto al que estas, como estás tan bien; tiene todo el sentido. No tendías porque haber quitado algo de tu vida.
ALEJANDRA:
Sí, qué tal que quito algo que en su momento me costó mucho trabajo superar, pero a la mejor no me queda claro hasta que punto en el fondo eso modificó algo en mí o un engrane importante que en su momento fue mucha desesperación pero que me obligó a ciertas búsquedas. Todo en el fondo te deja algo.
JULIO (Host):
Ale, mencionabas la importancia de tener un equipo fuerte a tu alrededor para poder trabajar. ¿Tú utilizas alguna herramienta o recurso para encontrar talento?
ALEJANDRA:
Cuando busco personas, pregunto mucho. Pregunto a la gente que conozco si saben de alguien y empiezo a establecer las características que quiero en esa persona. También creo que las personas que deben trabajar contigo deben llegar. Creo mucho en el sincrodestino. Creo que si estoy buscando a alguien, esa persona también me está buscando. A veces no hay que correr, es estar preguntado y poniendo la voz afuera hasta que esa persona te escucha. Así llega esta gran mancuerna a tu vida. Trabajo hace mucho tiempo con una mujer que se llama María Isabel Palacios que la conocí así, preguntando en las calles por ella. No sabía bien que quería en ese momento, quería hacer unos web, y quería saber quien podía ayudarme a hacerlos en vivo; y casualmente por una meditación que grabé con una persona que no conocía, después me dijo que de la persona que le pregunté, creía que te podría ayudar la esposa de un medio hermano de él. Nos pusimos en comunicación, empezamos a trabajar juntas si ni siquiera habernos conocido físicamente. Fue tan fuerte la colección de hacer tanto eco que hasta la fecha somos como medias naranjas. Ella se dedica a toda la parte de la plataforma, de la parte técnica, de las redes sociales, y toda la parte de contenido e investigación. Para ella fue delicioso porque me decía que ella necesitaba todo ese contenido para poder vaciarlo en esta parte tecnológica. Hasta la fecha tenemos una sociedad súper fuerte, nos ha ido muy bien; creo que nos necesitábamos y nos encontramos.
JULIO (Host);
Y estar abiertos y como dices, uno nunca sabe donde salta la liebre y donde está el mejor talento. Ale, estas trabajando en muchas cosas al mismo tiempo; el instituto, los libros; ¿tienes alguna herramienta de productividad que puedas compartirnos?
ALEJANDRA:
Yo en lo personal no uso tanto herramientas de productividad, aunque se que una herramienta que ayuda mucho, que debería de empezar a utilizar; es una aplicación que se llama “Mint”. Yo he hecho en los podcast varios programas de la relación con el dinero y de como administrarnos mejor y como tener más orden y madures en el dinero. El programa lo hago con Melanie Shapiro, que es un Chief Financial, es una mujer que se dedica a las finanzas. Ella siempre recomienda esta aplicación que se llama “Mint” que yo la tengo pero no la he echado a volar, pero que no he oído mas que buenos comentarios porque nos va llevando un budget o presupuesto de como administrarnos. Creo que yo que no me enfoco tanto en los números; que estoy mas en la parte abstracta y filosófica de la vida, nos ayuda en ese tipo de apoyo para ser mas administrados lo que no somos.
JULIO (Host):
Esto lo van a encontrar en las notas del programa. Ale, ¿nos puedes recomendar un libro, video, blog, podcast; lo que sea que la gente pueda contratar como fuente de inspiración?
ALEJANDRA:
Cuando me hacen esa pregunta recomiendo el trabajo de una mujer que se llama Byron Katie. Su página es thework.com. Ella tiene un libro que se llama “Amar lo que es”, que incluye una metodología para aprender a cuestionar nuestros pensamientos. Es una columna vertebral muy importante en el instituto. Es una de las metodologías con la que nosotros trabajamos como coaches. Pero si creo que el trabajo de ella me ha influenciado muchísimo, ha cambiado mucho mi manera de relacionarme con mis pensamientos y he tenido la oportunidad de tomar cursos con ella. Es un mujer con más de 70 años con una energía increíble. Ella tiene videos en YouTube, tiene su página, tiene sus libros. De muchos maestros espirituales, sin duda ella ha tenido un gran impacto en mí.
JULIO (Host):
También podrán consultaron en las notas del programa. Ale, la gente siempre cree que ser latino es, pero en realidad ¿qué es?
ALEJANDRA:
Yo creo que ser latino es finalmente ser humano, somos humanos y somos todos. Tenemos ciertas características que se nos relacionan con la alegría por vivir, por la comida, por la ligereza, por el sentido del humor; pero además de eso somos espíritu, seres divinos, hermanos de toda la humanidad y somos seres que venimos a manifestar nuestro gran destino. Aunque tengamos ciertas características, somos mucho más que sólo ser latinos.
JULIO (Host):
Ale, muchísimas gracias por estar con nosotros en Inconfundiblemente Latino. Por último danos un consejo y la manera más fácil de contactarte.
ALEJANDRA
El consejo que yo les daría es que veamos con que avece estamos enredados en muchos conflictos o preocupaciones o retos, yo lo que he aprendido de trabajar con tanta tanta gente en todos estos años es darnos cuenta que todos estamos buscando la felicidad y estar en paz; mucho de eso lo conseguimos cuando nos relajamos, cuando nos abrazamos, cuando nos dejamos de pelear, cuando nos enfocamos en las cosas sencillas. A veces nos complicamos demasiado la existencia. El consejo después de tanto leer, tanto estudiar, tanto enseñar; es que la vida es mucho más sencilla de lo que creemos; y en esa sencillez están muchísimas de nuestras respuestas.
Me pueden contactar a través de mis redes sociales. En Twitter, Facebook e Instagram estoy como Alejandra Llamas; y si quieren ponerse en contacto con nosotros en el instituto, el email es servicio@alejandrallamas.com
JULIO (Host):
Les recuerdo también que para recibir todos los episodios en el momento en que son publicados, pueden suscribirse en iclatino en iTunes, Stitcher o su aplicación de podcast favorita. Si les gusta nuestro trabajo por favor hagan un review en iTunes, es la mejor manera de colaborar para que más latinos nos descubran, escuchen y sean parte de esta comunidad.
Ale, muchísimas gracias por estar con nosotros.
ALEJANDRA:
Julio, un abrazo muy muy fuerte. Que bueno que le estés dando voz a este grupo que está saliendo adelante. Los latinos somos personas muy trabajadoras y creo que eso se nota cuando podemos florecer dentro de esta comunidad americana. Mucho del porqué florecemos es por el empeño y el trabajo y el profesionalismo que tienen los mexicanos.
JULIO:
Muchas gracias Ale.
ALEJANDRA:
Un abrazo muy fuerte a todos los que nos escuchan.
– FIN –