Contactos José y Mission Asset Fund:
Recursos mencionados:
App:
Libro:
El Alquimista, de Paulo Coelho
Quotes de invitado:
- No dejen que sus deudas crezcan a más del 30% del dinero que están ganando.
- Lo peor que podemos hacer los latinos es olvidar nuestra identidad.
- A las personas jóvenes les diría que mantengan su lengua, aprendan inglés y aprendan como manejar las cosas del internet. Con esos tres idiomas podemos ser artistas de nuestra comunidad.
- Nos podemos reinventar, pero los valores fundamentales no se cambian.
- La cosa más importante de un líder es que tiene esa responsabilidad de impulsar a los demás.
- Una maestra me dijo que yo tenía que trabajar el doble para alcanzar a los demás. Ese es el mejor consejo que me han dado.
TRANSCRIPCIÓN DEL EPISODIO:
-INTRO-
JULIO MUÑIZ (Host):
¡Hola! Bienvenidos a Inconfundiblemente Latino, soy Julio Muñiz. Hoy estoy platicando con José Quiñonez.
José llegó a Estados Unidos en compañía de sus cinco hermanos cuando tenía apenas 9 años. Para ese momento, ya había perdido a su padre y a su madre; pero eso no lo detuvo. En 1994, obtuvo un BA de la Universidad de California at Davis y en 1998, un MPA de la Princeton University. En el año 2007, José fundó Mission Asset Fund para ayudar a inmigrantes y personas de bajos recursos a crear su historial de crédito y regularizar su situación financiera. Su trabajo en MPA lo hizo merecedor al McArthur Fellowship que otorga The McArthur Foundation. En su posición de CEO de esta compañía, José es un innovador de los servicios financieros.
José, bienvenido a Inconfundiblemente Latino. Gracias por tomarte el tiempo de estar con nosotros. Cuando te preguntan a qué te dedicas, ¿cómo puedes describirlo de la manera más sencilla?
JOSÉ QUIÑONEZ:
Gracias por invitarme, es un honor. Nosotros estamos trabajando para ayudar a gente de bajos recursos. Inmigrantes y personas que trabajan duro. Aunque trabajan mucho, no pueden mantener un nivel financiero estable. Nos estamos enfocando a ayudar a personas así para que puedan manejar sus vidas financieras con más eficacia y más éxito.
JM:
Sé que estás trabajando en varios proyectos al mismo tiempo, ¿puedes platicarnos cuál es el que más te entusiasma?
JQ:
Tenemos un proyecto nuevo. Es un proyecto basado en nuestra actividad cultural. Estamos retomando esas actividades informales en nuestra comunidad y la estamos formalizando en este país. A través de formalizar esas tandas, estamos tratando de mejorar los historiales de crédito de esas personas. Ese proyecto está basado en la actividad cultural de nuestra gente.
JM:
Las personas que nos escuchan está en el trabajo, va en el auto, haciendo un poco de ejercicio; o haciendo algo. Si tuvieras un minuto para darles dos consejos para regularizar esa situación financiera, ¿qué les dirías?
JQ:
Es muy importante establecer un historial de crédito en este país. No nomas es agarrar préstamos para comprar carros o casas, es importante para tomar empleos. Es un documento que es muy importante. Se tiene que establecer y checarlo año con año. Pueden ir a Annual Credit Report para tomarlo. Pueden visitar Mission Asset Fund para que se puedan unir a nuestro programa. Se tiene que poner mucha atención a su historial de crédito. La segunda cosa que les diría es que tienen que manejar sus deudas. No dejen que sus deudas crezcan más del 30% del dinero que están ganando. Cuando excede ese porcentaje, se pone más difícil de tener la libertad de hacer cosas nuevas. Uno tiene que empezar a pensar en inversiones. Cual tipo de inversiones podemos mantener. Inversiones en StockMarkets, o donde sea. Como puede tomar un poco de dinero mensualmente y meterlo a un programa que crezca ese dinero en un futuro. No todos tenemos, ni podemos hacerlo eso; pero si podemos hacerlo, planeemos en invertir.
JM:
Lo que hacemos en Inconfundiblemente Latino es celebrar las historias de éxito de los latinos en Estados Unidos. Compartimos sus experiencias, consejos y las herramientas que han utilizado para alcanzar el éxito. Queremos impulsar el desarrollo de quien apenas empieza una carrera o que no sabe cómo llevar adelante su negocio. En tu caso, ¿qué fue eso que detonó que te quisieras dedicar a ser asesor financiero?
JQ:
No estudie para ser eso. Lo que siempre he querido es trabajar para mejorar la vida de otras personas. Mejorar la vida de quien se ha olvidado la sociedad. Siempre he querido ser un Agente de Cambio en ese sentido. Encontré este método de hablar de las cosas financieras, para mejorar. Para mí, esa fue una estrategia. Lo que me anima personalmente es tratar de hacer algo positivo en nuestra comunidad para que podamos mejorar la vida de inmigrantes y personas de bajos recursos.
JM:
Día a día, el mercado se ha vuelve más competitivo. En tu experiencia, ¿qué ventajas o desventajas consideras que tenemos los latinos para desarrollarnos en el mercado actual?
JQ:
En este mercado, lo que tenemos para competir es nuestra cultura. Nuestra historia. Nosotros si venimos de países en Latinoamérica en donde hemos sobresalido culturalmente. Tenemos una gran riqueza en historia. Eso nos puede ayudar a ser diferentes en este país. Eso es lo que yo hago. Tomé una actividad de nuestra cultura, y la he puesto en una posición para que todos los demás puedan reconocerla como una actividad hermosa. Lo peor que podemos hacer es olvidar nuestra identidad. Si empezamos a trabajar como si quisiéramos ser como todos los demás, nos vamos a olvidar de lo mejor de nuestra comunidad. Así vamos a perder más. Al mismo tiempo, tenemos que reconocer lo que tenemos bueno y empezar la conversación en eso. Tenemos que enfocarnos en las cosas que son buenas de nuestra comunidad. Empezar negocios en esos puntos.
JM:
Para quienes están comenzando una carrera, ¿en qué campo consideras que tengamos más oportunidades los latinos?
JQ:
Los que trabajan en la industria de tecnología, esas personas son los artistas de nuestra época. Esas personas que pueden crear páginas de internet, apps; y entender esas cosas, en verdad son artistas. Pueden crear cosas nuevas y diferentes en nuestro mundo. A las personas jóvenes, mantengan su lengua; aprendan inglés y aprendan como manejar las cosas del internet. Con esos tres idiomas podemos ser artistas de nuestras comunidades.
JM:
En las condiciones actuales del mercado, ¿qué habilidades debe tener un profesional para destacar?
JQ:
En mi experiencia, lo que he aprendido; es que hay muchos mercados. Tenemos que entender las dinámicas de todos los mercados. Entender en cuál mercado uno está trabajando. Yo trabajo en un mercado de organizaciones sin fines de lucro. Uno debe entender cuáles son las reglas de cada mercado. Al saber la realidad, uno puede saber cuáles son los límites y cuáles son los puntos en los que uno puede empujar esos límites. Saber lo que uno trae diferente a esos mercados. Esos mercados están buscando cosas nuevas, exitosas y diferentes; y si nosotros traemos nuestra propia historia, eso es nuevo en cualquier mercado. Uno tiene que pensar en eso al pensar en la nueva tecnología o negocio.
JM:
Este programa es para todos aquellos que se han caído una y otra vez, pero se vuelven a levantar. Nunca se vuelve a empezar de cero porque puedes llevarte experiencia de una industria a otra. ¿Tienes alguna historia que nos puedas compartir?
JQ:
Como inmigrantes, es lo que hacemos siempre. Vamos de un país a otro. De una comunidad a otra. De un estado a otro. Y siempre tenemos una oportunidad de recrearnos. En ese proceso de recrear, lo que hacemos; es importante. Tenemos que saber que los valores fundamentales no se cambian y no se recrean. El contexto cambia, pero los valores no se cambian. Yo fui a muchas escuelas. En el highschool fui como a tres escuelas distintas. Cada vez que empezaba una nueva escuela, el primer día lo pensaba como una nueva página de un capítulo nuevo. Tenía la oportunidad de hacer nuevas amistades. En lugar de pensarla como algo malo, lo veía como algo bueno. Siempre tenía una nueva oportunidad de no hacer los mismos errores. Tenía oportunidad de hacer nuevos errores. Todos los inmigrantes lo hacemos, pero debemos tener una perspectiva positiva para que podamos buscar lo bueno en las situaciones para empezar de nuevo.
JM:
La dinámica profesional ha cambiado mucho en los últimos años. Se trabaja muchas veces a distancia y con equipos multiculturales. ¿Qué características debe tener un profesional para ser un líder?
JQ:
Yo estoy en una posición de ser líder en mi organización. Un líder no es quien va mandando cada día. La cosa más importante de un líder es que tienen esa responsabilidad de impulsar a todos los que lo rodean. No es necesario que una persona sea líder, sino todos debemos pensar como líderes. Estamos en una situación donde necesitamos más de un líder. Necesitamos el pensamiento de todos, para saber cómo seguir adelante. Para hacerlo así, todos tenemos que pensar que somos líderes también. Es una cosa que no pensamos o hablamos.
JM:
En tu caso, ¿qué hábito consideras que influyó para alcanzar el éxito que has conseguido?
JQ:
Desde muy chico, pensé en lo que quería hacer. He querido establecerme en una posición para ser cambio social. Nunca he dejado de pensar en eso. En cualquier oportunidad que se me ha formado, he pensado si eso me va a acercar a lo que quiero. Qué oportunidad tomar y cual no. Es como una habito de como tomar decisiones. Eso ha sido muy importante. También me gusta tomar mucho café. Con la cafeína tengo mucha más energía para hacer lo que tengo que hacer. Uno tiene que tener una disciplina de saber lo que se está haciendo. Saber cómo hacer decisiones y para qué hacer decisiones. Necesitamos un sentimiento muy claro de lo que guía nuestras acciones. A través de eso, todo se conforma. Si una persona se quiere dormir, para mí eso no es lo importante. Para mi es por qué uno está haciendo lo que está haciendo.
JM:
A lo largo de tu carrera, ¿has tenido una figura de mentor?
JQ:
No he tenido una persona específicamente, pero me han guiado muchas personas que han entrado a mi vida. Personas que los admiro por sus vidas o por lo que han hecho. Esas personas han cambiado de año a año. Siempre busco a las personas que creo que son auténticas. Gente que no están poniendo imágenes de lo que son. Personas que nomás son. Esas son las personas que siempre busco porque me recuerda que eso es lo importante. Tenemos que ser auténticos de cualquier manera y cualquier contexto.
JM:
¿Cuál crees que es el mejor consejo que te hayan dado?
JQ:
Uno de los primeros consejos que recibí, es que cuando yo acababa de llegar de México para acá; estaba chico, y una de mis maestras me dijo que tenía que trabajar el doble para poder alcanzar a los demás. Me acuerdo muy claro que tenía 9 años, cuando esa maestra me dijo eso. Me lo dijo como un consejo para ayudarme, pero me quedé con esa idea de que tenemos que ser más listos, más astutos; para poder buscar nuestras posiciones en esta vida. Esta sociedad no está hecha para personas como nosotros. Eso se me ha quedado bastante durante todos los años.
JM:
Si pudieras vivir tu vida otra vez, pero con toda la experiencia que tienes ahora; ¿qué harías y por qué?
JQ:
Hay veces que me hubiera gustado hacer mi vida en México. Con personas, familia y una comunidad de nuestra cultura. Mi vida hubiera sido muy diferente. Que hubiera sido de mi vida si nos hubiéramos quedado en México. Hubiéramos trabajado lo mismo. Lo doble o lo triple. Muchas veces he sentido que esta no es mi nación. Siento que no me quieren aquí, pero si estuviera con ese sentimiento de que si me quieren; mi vida pudiera ser más feliz y más gloriosa. Un sentido de pertenecer a esta sociedad. Muchas veces no pienso que pertenezco a este país. Al pensar que estoy en ese sentimiento, las oportunidades se pueden abrir más.
JM:
Trabajas con mucha gente a lo largo de Latinoamérica, pero, ¿utilizas alguna herramienta para encontrar talento?
JQ:
Todo lo que hacemos, está basado en la Nube. La herramienta en nuestro trabajo es una tecnología que usamos para mantener todos los pagos de tandas en una forma que podamos manejarla bien. SalesForce es donde estamos basados. Esa compañía nos ha invertido dinero para mejorar esa tecnología.
JM:
Recomiéndanos una película, libro, programa de radio, blog, podcast; que la gente pueda usar como fuente de inspiración.
JQ:
El libro he leído como tres o cuatro veces, es un libro chico que cualquier persona puede leer en un fin de semana. Se llama El Alquimista de Paulo Coelho. Es muy fácil de leer, pero tiene unas lecciones de vida importantes y fundamentales. He comprado ese libro y se lo he dado a todos mis familiares porque esas lecciones les ayudarán en sus vidas. Le lección más importante de ese libro es que cuando una persona sabe lo que quiere, el universo lo va a ayudar para que realicé su sueño. Lo importante es saber lo que uno quiere. Cuando uno sabe lo que quiere, el universo lo va a ayudar. Todo empieza en ese punto. Muchas personas, a través del mundo; no saben lo que quieren.
JM:
Existen muchos estereotipos de lo que es ser latino, pero para ti, ¿qué significa ser latino?
JQ:
Ser latino es una cosa muy importante. Es mi tradición, mi herencia y mi historia. Primeramente, me veo como un hijo de Dios y una persona espiritual. Yo nací en un tiempo específico y un lugar específico. Nací en México y me crie con esas tradiciones. Eso me ha hecho lo que soy hoy. Ser latino es ser una persona con memoria larga. En momentos como hoy, tenemos que recordarnos de donde somos y porqué somos. Eso nos va a ayudar a enfocarnos en lo que es importante. Ser latino, es ser unas personas de memoria larga y con visión más larga al futuro.
JM:
Danos un consejo y la manera más fácil de contactarte.
JQ:
Deberás tenemos que trabajar más duro y esa es una realidad. Tenemos que hacerlo. Me pueden mandar un email a jose@missionassetfund.org, pueden ir a nuestra página de internet missionassetfund.org; y pueden mandar email a través de esa página.
JM:
Les recuerdo que para recibir todos los episodios en el momento en que son publicados, pueden suscribirse a iclatino en iTunes, Stitchers o la que sea su aplicación de podcast favorita. Si les gusta nuestro trabajo, por favor hagan un review en iTunes pues es la mejor manera de colaborar para que más latinos nos descubran, escuchen y formen parte de esta comunidad.
José, ha sido un placer platicar contigo. Muchas gracias.
JQ:
Muchas gracias.
JM:
Hasta muy pronto José.
JQ:
Adiós.