Ruby Polanco en las redes:
Recursos mencionados:
Aplicación:
Libros:
“The Ultimate Sales Machine” por Chet Holmes
“Los Cuatro Acuerdos” por Miguel Ángel Ruiz Macías
Quotes del invitado:
- Las redes sociales son una prioridad. El 40% de mi ingreso proviene de social media.
- ¿Qué es lo que necesito hacer? Vs. ¿Qué tengo que hacer?
- Aprendí a prepararme siempre para lo peor.
- Siempre busco reinventarme y traer cosas frescas y nuevas al negocio.
- En el negocio, si piensas mucho, pierdes.
- Los latinos somos la fuerza que saca las cosas adelante.
TRANSCRIPCIÓN DE LA ENTREVISTA:
-INTRO-
JULIO MUÑIZ (Host):
¡Hola! Bienvenidos a Inconfundiblemente Latino, soy Julio Muñiz. Hoy estoy platicando con Ruby Polanco.
Originaria de Honduras, llegó a los Estados Unidos a los 12 años. A los 17 decidió dejar la escuela y conseguir un trabajo como cajera en McDonald’s. Gracias a su tenacidad e incansables ganas de seguir aprendiendo, rápidamente fue promovida a la posición de manager. Esto la motivó a estudiar y a seguir preparándose. Estudió un Management Degree, en la Universidad de Phoenix. Se hizo agente de Real Estate, pero cuando el mercado inmobiliario se cayó, Ruby decidió empezar un negocio de maquillaje para mujeres latinas. Hoy tiene cuatro academias en el sur de California donde imparten clases de maquillaje a miles de estudiantes. En menos de 10 años, su compañía tiene ganancias por arriba de los 2.5 millones de dólares anuales. Inc Magazine calificó su empresa como una de las 500 compañías con mayor crecimiento en los Estados Unidos. Como fundadora y presidenta de Ruby Polanco Makeup Academy, es una de las personas más dinámicas e inspiradoras en el área de Los Ángeles, California.
Ruby, muchas gracias por estar con nosotros. Cuando te preguntan a qué te dedicas, ¿cómo lo explicas de la manera más sencilla?
RUBY POLANCO:
Soy maquillista. Mi pasión es el maquillaje. Soy empresaria y trabajo con la comunidad latina. Tengo un negocio. La mayoría de las personas ya saben lo que hago porque esta es una industria pequeña. Aunque me gusta cambiarle la vida a la gente enseñando lo que he aprendido.
JM:
Estás trabajando en varios proyectos. ¿Cuál es el que más te apasiona y por qué?
RP:
Usualmente trabajo en proyectos que me encantan y que tienen que ver con el progreso de nuestra comunidad latina. El que más me emociona, es que he creado un curso de clases de negocio donde estaré dando clases tres días, y enseñando a la gente a cómo hacer negocio al estilo americano. En Los Ángeles tenemos nuestra propia fórmula de cómo hacer negocios a la latino. He estudiado mucho lo que es hacer negocio en el mercado americano y he traído esas ideas a mi negocio. En este proyecto voy a enseñar todo lo que me ha funcionado a mí. Si ganas menos de un millón, este proyecto te va a enseñar a como multiplicar tus ventas hasta el 1000%.
JM:
Lo que hacemos en Inconfundiblemente Latino es celebrar las historias de éxito de los latinos en Estados Unidos. Compartimos sus experiencias, consejos y las herramientas que han utilizado para alcanzar el éxito. Queremos impulsar el desarrollo de quien apenas empieza una carrera o que no sabe cómo llevar adelante su negocio. En tu caso, ¿qué fue lo que te motivó a convertirte en una especialista del maquillaje en los Estados Unidos?
RP:
En ese tiempo, cuando estaba trabajando como agente de bienes raíces; miré que ese mercado se estaba cayendo. Ahí empecé a trabajar con maquillaje. Ese era mi hobby y mi pasión. Vi que había una necesidad para los cosméticos y que no había marcas atendiendo a la comunidad latina. Quería una marca que sirviera a nuestra comunidad. Empecé con una compañía de cosméticos, pero después pude ver la necesidad de la gente queriendo entrenar en algo para buscar trabajo. Fue cuando empecé la academia de maquillaje.
JM:
Día a día, el mercado se ha vuelto mucho más competitivo. En tu experiencia, ¿qué ventajas o desventajas consideras que tenemos los latinos para desarrollarnos en el mercado actual?
RP:
Lo bueno es que la mayoría hablamos dos idiomas. Esa ha sido una ventaja muy muy grande. Somos una de las comunidades que compra más y el poder meternos dentro de nuestra comunidad y hacer negocio; es una ventaja. Personas de otras nacionalidades tratan de meterse en ese mercado y tenemos la ventada de estar dentro de este mercado. La desventaja que veo es que no les gusta invertir en aprender y tratar de entender como la gente sale adelante. Somos trabajadores, abrimos un negocio, aunque no tengamos un dólar; pero he aprendido que a la gente no le gusta aprender. Se quedan atorados sin inglés y sin buscar formas de como crecer el negocio. Tienen miedo de salirse de la comunidad donde viven. Eso es lo que ha hecho una gran diferencia en mi negocio. Recomendaría a mi gente, que se tomen un tiempo para aprender el idioma y que no le tengan miedo a salirse del área donde están.
JM:
Tienes relación con muchas industrias, no sólo el maquillaje; ¿en qué campo tenemos más oportunidad los latinos?
RP:
En los Estados Unidos, una de las mejores maneras de ganar buen dinero, son los bienes raíces. Nuevamente regresó. Hay mucho potencial en esa industria. La industria de la belleza también. Maquillaje, cabello, estilistas; es una forma más fácil de hacer dinero. No necesitas licencia ni permiso. Lo único que necesitas son ganas y saber cómo promoverte.
JM:
Tu compañía fue nombrada como una de las mejores por la revista Inc, eso no es fácil. ¿Qué habilidades debe tener un profesional hoy para destacarse?
RP:
Para mí, lo que me ha funcionado, es educarme en lo nuevo. Aprender a vender mis servicios, productos y mi persona; me ha crecido. Trabajar con las redes sociales también. Eso ha sido para mí muy efectivo para crecer mi negocio.
JM:
Las redes sociales, al mismo tiempo; pueden convertirse en una distracción. ¿cómo haces para identificar tus prioridades y trabajar exclusivamente en ellas?
RP:
Una de las cosas que yo hago es siempre preguntarme ¿qué es lo que necesito hacer?. Puedes hacer una lista que dure años, pero lo primero que veo es como hacer las cosas que no tengo que hacer yo, de ahí separo y hago prioridad con lo que tengo que hacer para el trabajo. Las redes sociales para mí son una prioridad. Del 30 al 40% de mi income mensual, viene de las redes sociales.
JM:
Delegas. Ruby, a lo largo de las entrevistas nos hemos dado cuenta que la gente tiene que cambiar muchas veces de industria. Reiniciar la historia desde cero y por muchas razones diferentes. Cada día nos damos cuenta, de que realmente nunca se empieza de cero porque la experiencia que tenemos en una industria, nos la podemos llevar a otra. ¿Tu nos puedes contar una historia que consideres como un tropiezo y cómo te reinventaste?
RP:
Una de las cosas que yo siempre he hecho en mi negocio, es no esperar a perder dinero para reinventarme. Creo mucho que nos aburrimos de algo y es muy importante que siempre estemos reinventándonos y al negocio. Como traigo cosas frescas y nuevas. Cada dos años me gusta reinventar todo a mi alrededor. ¿Cómo traer cosas frescas?. Eso es lo que hago. Una de las historias más dolorosas que he tenido, ha sido cuando mi negocio creció tanto que perdí el control. Los empleados empiezan a tener mucho poder sobre lo que se hace en la compañía y empiezan a creer que sin ellos tú no eres nada. Sin tener buenos empleados, el negocio se viene para abajo; pero tener empleados así, te pueden destruir tu negocio. Hubo todo esto con unos compañeros que casi pierdo la compañía. Esto me enseñó a prepararme para lo peor siempre. Soy muy positiva y trabajo siempre en el futuro, pero esto me enseñó a que, si no estoy preparada, cuando me pase; me puedo hundir. Esto me ayudó a crear sistemas. Cuando me pasó, yo no era Ruby la soñadora. Si ahora se va toda la gente en la compañía, tengo sistemas que en un mes tengo todo arriba y ganando mejor.
JM:
La dinámica profesional ha cambiado mucho. Se trabaja ahora con mucha gente a lo largo del mundo, pero, ¿qué características crees que deba tener un profesional para ser un líder?
RP:
Tienes que ser rápido y que pueda ver los cambios en la industria. Yo puedo seguir la corriente de la industria y puedo ver hacia donde se dirige antes de que llegue ahí. Es la intuición y ser movido. En el negocio, si piensas mucho; pierdes. Usar mucho la intuición y tratar de aprender algo nuevo. Se quedan atrapado en el escritorio, haciendo cosas que puede hacer un empleado, en lugar de buscar cosas que les ayude a crecer la compañía. Tienes que ser innovador en todo lo que hagas.
JM:
En tu caso, ¿qué hábito personal consideras que influyó para llegar a la posición donde has llegado?
RP:
Me he enfocado en cómo dar más y no cómo ganar más. Mucha de la gente se preocupa en lo del dinero, que no se preocupa en cómo hacer su negocio mejor. Si alguien te compra algo, ¿cómo se va a sentir con ese producto que se lleva?. Cuando te enfocas en el bienestar de tus clientes, en la cultura y en darle más a tu cliente; no hay quien pare tu negocio.
JM:
A lo largo de tu carrera, ¿has tenido una figura de mentor?
RP:
Hace como 15 años, aprendí por medio de un libro de Tony Robbins; empecé a educarme en diferentes cosas. Aprendí que era muy importante tener a alguien que lo guíe a uno. He tenido varias personas que me han ayudado, pero una de las personas que admiro más; es Tony Robbins. Lo que practico en mi negocio, lo he aprendido de todo lo que él enseña. Pasé como tres años en su programa y me ha cambiado la vida. Todo lo que aprendí de él, me cambió la vida para siempre.
JM:
Ruby, si pudieras vivir tu vida otra vez, pero con toda la experiencia que tienes hasta ahora; ¿qué harías y por qué?
RP:
No sé si haría algo diferente. Lo único que haría diferente, sería decirme a mí misma que lo empiece ahorita. Sea lo que sea. No sabes el tiempo que perdí pensando si lo podría hacer o no. Ahora, lo que veo, es que cuando tomé ese paso en ese momento, me cambió la vida. Hacer las cosas más rápido y con menos temor.
JM:
¿Utilizas alguna herramienta o recurso para encontrar con quién quieres trabajar?
RP:
La mejor técnica es usar a las redes sociales. Ahí encuentro a la gente que son fan de mi compañía y lo que soy. Estas personas se relacionan a todo y me siguen porque son fans de lo que hago. He tratado muchas otras formas, pero al final; siempre lo que mejor funciona, es usar las redes sociales. Ahí está la gente que yo necesito. Tienen el talento que yo busco. También los eventos de la industria de la que soy parte. Voy ahí con algo en mente, ahí mismo empiezo a hablar con gente. Buscar en eventos creados para tu industria.
JM:
Has hablado mucho de las redes sociales, pero ¿tienes alguna herramienta que puedas recomendarnos para la productividad?
RP:
Uso mi calendario y mi asistente. Es lo mejor que tengo. No me gusta hacerme la vida muy complicada con aplicaciones. Por mucho que me gusta la tecnología, manejo mi vida muy sencilla. Me gusta escribir en un libro y tomar notas, pero en mi calendario uso Google Calendar.
JM:
¿Puedes recomendarnos un libro, podcast, película, blog; que nuestros escuchas puedan utilizar como fuente de inspiración?
RP:
Tengo dos libros que me han encantado. Uno es “Los cuatro acuerdos” y me ha ayudado mucho a que cuando uno critica, hay que acordarse de esos acuerdos que te regresan a donde estás. Me gusta todo lo que escribe Tony Robbins. Tiene videos gratis y todos son buenísimos. Marie Forleo que es una empresaria femenina de mis preferidas. Hay un libro que se llama “The ultimates sales machine” que ayuda mucho a las ventas. Ese libro, me ha cambiado la vida y la de mi negocio.
JM:
Hay muchos estereotipos de lo que es ser latino en Estados Unidos. Para Ruby Polanco, ¿qué significa ser latino?
RP:
Ser latino es lo mejor. Tenemos pasión, sabor y trabajamos duro. No importa lo que nos pidan, todos somos luchadores. Aquí nosotros somos la fuerza que levanta a las ciudades. Somos la fuerza. Eso es lo que somos en los Estados Unidos.
JM:
Danos un consejo y la manera más fácil de contactarte.
RP:
Creo que mi mejor consejo es que nunca dejen de aprender. En mi vida, todo lo que no sabía hacer, lo aprendí. Google, YouTube o pregunté lo que necesitaba. Salgan adelante y lo que no saben, apréndanlo.
Me pueden encontrar en Facebook como Ruby Polanco e Instagram como @Rubymakeupacademy.
JM:
A todos ustedes les recuerdo que para recibir todos los episodios en el momento en que son publicados, pueden suscribirse a iclatino en iTunes, Stitchers o la que sea su aplicación de podcast favorita. Si les gusta nuestro trabajo, por favor hagan un review en iTunes pues es la mejor manera de colaborar para que más latinos nos descubran, escuchen y formen parte de esta comunidad.
Ruby, muchísimas gracias. Ha sido un gusto y nos vemos pronto.
RP:
Muchísimas gracias.
FIN