Contactos Daniel Marcos / Capital Emprendedor
Recursos mencionados:
Quotes del invitado:
- Tienes que hacer un plan basado en lo que te apasiona, en tu mercado y en lo que te da dinero. Si haces las tres cosas, te va a ir muy bien.
- Piensa en grande y sigue un plan disciplinadamente para ejecutarlo.
- Antes de pensar en lo que va a cambiar en el mundo, hay que pensar y concentrarnos en lo que no va a cambiar en el mundo.
- No dejes que la incertidumbre te pare.
- No hay nada que pueda salir mal, si comienza con una buena intensión.
- La gente que hace las cosas bien, siempre termina ganando.
- En los negocios importa a quién conoces, pero hoy lo importante es quién te conoce.
TRANSCRIPCIÓN DE LA ENTREVISTA
-INTRO-
JULIO MUÑIZ (Host):
¡Hola! Bienvenidos a Inconfundiblemente Latino, soy Julio Muñiz. Hoy estoy platicando con Daniel Marcos.
Graduado en el Instituto Tecnológico de Monterrey, y con un MBA por el Babson College de Massachusetts, Daniel es co-fundador y CEO de Gazelles Growth Institute, una compañía líder en la educación en línea para ejecutivos. Además, es co-fundador de Inflation, la filial mexicana de The Growth Institute. Ha trabajado con una enorme cantidad de ejecutivos en México y en Estados Unidos, para impulsar el crecimiento de sus compañías de manera más rápida y sostenida. Además, es un reconocido conferencista y blogger. Sus artículos son publicados en capitalemprendedor.com, un espacio dedicado al trabajo de los emprendedores.
Daniel, bienvenido a Inconfundiblemente Latino. Tienes una amplia experiencia, pero cuando te preguntan a qué te dedicas; ¿cómo lo explicas de la manera más sencilla?
DANIEL MARCOS:
Ayudo a compañías a crecer más rápido y con menos drama. Llevo siendo emprendedor durante 18 años y entiendo lo que es hacer crecer empresas. Me ha ido en unas muy bien y en otras muy mal. Hemos entendido el crecimiento de empresas y hemos aprendido con los mejores autores del mundo de los negocios. Ayudados a empresas a escalar más rápido y con menos drama. Queremos ayudar a los latinos que puedan reducir ese drama y vivir una mejor vida.
JM:
Si tuvieras un minuto para platicarle a la gente que quiere dedicarse a lo mismo que tú, ¿qué les dirías?
DM:
Primero les diría que pensaran y tuvieran bien claro dónde quieren estar los próximos 25 años. Este es el primer problema que veo con los latinos. Pensamos a corto plazo y no planeamos a largo plazo. Lo primero es hacer una planeación de a dónde quieres llegar en los próximos 10 a 25 años basada en tres respuestas. La primera es ¿qué te apasiona? La segunda, ¿en qué puedes ser el mejor del mundo? La tercera es ¿cómo haces dinero? A muchas personas les dijeron “tu haz lo que te gusta y no te preocupes porque el dinero va a llegar”. De alguna forma es cierto, pero no es 100% verdad. A mí me encanta la bicicleta de montaña. Me puedes aventar a andar 8 a 10 horas diarias y lo hago feliz. La realidad es que no puedo ser el mejor en el mundo. Ya estoy grande, no soy aventado a las bajadas; y por tanto no puedo ser el mejor en el mundo. No conozco a ninguna persona que viva de andar en bicicleta y que gane dinero. No te puedes dedicar sólo a lo que te gusta. Tienes que hacer un plan que esté basado en lo que te apasiona, en tu mercado y en lo que te da dinero. Si haces las tres cosas, te va a ir muy muy bien. Lo siguiente es trabajar con disciplina. Yo creo que hay una diferencia muy delgada entre un emprendedor que alcanza sus sueños y un loco. El loco te cuenta ideas grandísimas y emocionantes; pero nunca las logra. Los emprendedores que tienen un gran sueño y tienen una disciplina de ejecutar un plan; son los que ganan.
JM:
¿Qué es lo que más disfrutas de tu trabajo?
DM:
Trabajar con los emprendedores. Cuando estás trabajando con los mejores, te gira la cabeza. Es muy bonito ver el impacto que estás haciendo. Tengo un cliente que tiene una empresa en México que se llama Aliada.mx, Es una empresa que te ayuda a conseguir una persona para que venga a tu casa que venga a limpiar. Le llaman aliadas. Un día estaba platicando con él y me dijo que estaba triste. Me dijo que el mes pasado a cuando hablamos, había crecido sólo el 30%. Le pregunte si anual y me dijo “mensual”. Creció el 30% de sus ventas mes a mes, y está enojado. ¿Por qué estás enojado? Me dijo “porque puedo crecer al 50%”. Él tiene un razonamiento lógico, práctico en el que puede crecer 50% mensual. Hablar con ese tipo de personas, te cambia la vida. Imagina la cantidad de señoritas y hombres que contrata y que les ayuda a conseguir un trabajo cerca de su casa. Siempre hace match de dónde vives y donde están tus clientes. Te desplazas menos y puedes dar más servicio.
JM:
Encontrar la vocación no es muy fácil, por eso lo que hacemos en Inconfundiblemente Latino es celebrar las historias de éxito de los latinos en cualquier parte del mundo. Queremos compartir sus experiencias y las herramientas que les han ayudado a alcanzar el desarrollo. Queremos inspirar a quien apenas empieza una carrera. ¿Qué fue eso que te hizo trabajar en esto?
DM:
Mi primera empresa la hice como a laso 25 años. Fue una impresa de internet. Me fue muy bien, la crecí y después la vendí. Vi el crecimiento fuerte y tuve mucho éxito. Salía en revistas y me entrevistaban en radio. Hice mi segunda empresa y fracasé dramáticamente. Perdí todo mi capital y me quedé con un millón de dólares en deudas. Ahí es donde me hice coach. Estaba en mi peor momento. No nomas en el negocio, sino personal. Me habló mi mentor y le lloré como media hora. Me quejé, culpé, y todo lo que es típico cuando las cosas salen mal. Cuando terminé, me dijo “¿Qué sigue?”. Ya pasó eso, pero, ¿qué voy a hacer? No confío en mí como emprendedor, así que necesito un trabajo para pagar la escuela de mis hijos. No tengo opción. Me incitó a ser coach. Le dije que no confiaba en mi como emprendedor así que no podía hacerle de coach. Me dijo que después del gran éxito y el gran fracaso, aprendiste mucho y te metiste a lo difícil que es ser emprendedor. Vas a ser muy bueno me dijo. Asegúrate que el dolor que estás sintiendo, no lo pase ningún otro emprendedor. Asegurarte que los sueños que no has podido cumplir, los logre otro. Ese día, me cambió la vida. Me puse a hacerle de coach todos los días de 6 a 9, y los fines de semana. Así empecé. A los 8 meses de ser coach, fui a mi trabajo y renuncié. Después me dediqué a ser coach de tiempo completo. Eso fue en el 2009.
JM:
Tu trabajas con muchos emprendedores y en todas las industrias, ¿en qué campo laboral consideras que tenemos más oportunidad los latinos?
DM:
Soy un gran estudiante de tendencias. Es muy importante ver esas tendencias en el mundo. Los que suben a la tendencia correcta, avanzan bien. Con mis negocios hicimos una cantidad de errores, que no lo puedes creer; pero era el mejor momento de la industria. Estábamos en el año 1998, que cuando tu empresa era .com, te levantaba mucho. Cuando estás en la industria correcta, te llueve capital y oportunidades. Después puse una industria hipotecaria y yo hacía hipotecas para indocumentados mexicanos. Nada más. Si quería comprar tu casa y eras indocumentado, me hablabas a mí y yo te la conseguía. Nos empezó a ir muy bien, cuando las cosas estaban bien. Las tendencias van cambiando y que tendencias veo hoy. Primero, tecnología. Blockchain me vuelve loco. Es el nuevo internet. Vamos a mudar todos los bancos y sistemas. Si tuviera 26 años, me iría a aprender todo lo que pudiera de blockchain. Creo un cambio dramático con Blockchain. Todo lo que tenga que ver con inteligencia artificial también. Las apps ya pasaron. Comida natural también. Frutas y verduras. Cada vez hay más gente en el mundo y cada vez va a haber menos alimento en el mundo. Los seres humanos ya estamos consumiendo mucha comida procesada. El cuerpo necesita verduras para seguir caminando. Va a haber un gran pago adicional para la gente que produzca frutas y verduras. No hay suficiente producción de fruta y verdura en Estados Unidos para la cantidad de gente que hay. Me iría a tecnología, biotecnología, y comida. Vamos a seguir comiendo. Peter Diamandis, uno de mis mentores me dice que la gente le paga miles de dólares por decirles qué va a cambiar en el mundo. Pero que nadie le pregunta qué no va a cambiar en el mundo.
JM:
¿Qué desventajas ves para los latinos?
DM:
Cuando entró Trump, fui a una conferencia de un economista que fue secretario de hacienda en México; dio un discurso de cómo veía al México-Estados Unidos. Dijo que el riesgo se puede medir, pero la incertidumbre no la puedes medir. Ahora es lo que estamos viviendo los latinos en Estados Unidos. Hay muchos latinos que la incertidumbre los está parando. Mi cuestión sería “No dejes que la incertidumbre te pare”. Hay que protegernos, pero no hay que pararnos por la incertidumbre.
JM:
La dinámica profesional ha cambiado mucho. Se trabaja ahora a distancia y con equipos multiculturales. ¿Qué características debe tener un profesional para ser un líder?
DM:
Ser auténtico es lo más importante. No hay nada que pueda salir mal que empiece con una buena intención. Si tienes una gran intención. Si realmente quieres hacer algo bueno por tus clientes, no hay forma que te vaya mal. La gente que hace las cosas bien, siempre acaba ganando. Si tu producto puede ayudar a la gente, es tu responsabilidad promoverlo lo más fuerte que puedas. Es muy importante que tengas claridad de lo que vendes y cuál es el impacto que le das a la comunidad.
JM:
¿Has tenido alguna mentora?
DM:
Mi mejor mentor es mi socio, escritor en Fortune Magazine. Lo conocí en una clase en el MIT y desde entonces lo fui siguiendo. Bern me enseñó a ejecutar disciplinadamente. Los emprendedores nos divierte la parte estratégica, pero la disciplina se nos resbala. De nada te sirve tener un buen sueño si no lo llevas a una realidad. Me ha enseñado a enfocarme en pocas cosas y a hacerlas muy bien. Es un gran mentor.
Otro gran mentor es un empresario mexicano. Le va muy muy bien. Un día lo busqué para que invirtiera en mi negocio. Yo no lo conocía, le mandé un mail y le enseñé mi negocio. No le gustó, no quiso invertir y me criticó mucho. Me salí enojadísimo. El señor me dijo varias cosas que iban a salir mal y por las que iba a quebrar. No le hice caso. A los 6 meses, una de las cosas que me dijo que iba a pasar, pasó. Algo no estoy viendo que él si estaba viendo. Le hablé. Me recibió y me volvió a hacer pedazos. Ahora lo escuché con una mentalidad humilde. No sabes lo importante de asesoría. Cada seis meses lo busco y le platico en donde estoy. Siempre me da comentarios. No sabes la cantidad de problemas que me ha resuelto.
Arturo Galván también. Él era director general de una empresa. Le pedí que me ayudara y no me ayudó. Me dijo que lo que yo quería hacer, era competencia de él. Le dije que el mercado estaba creciendo y que era su responsabilidad ayudar a mexicanos para que le mercado se quedara con empresarios mexicanos. Se quedó callado. Me dijo que me iba a ayudar si le aceptaba x condiciones. Acepté todas. Me ayudó. Sigo hablando con él seguido. Es impresionante lo que hizo por mí por haber entendido que era importante apoyar a otros mexicanos en nuestro mercado.
JM:
¿Tienes algún hábito o rutina para organizar tu mindset?
DM:
Todos los días me levanto dos horas antes de que se levanten mis hijos para dedicarlas a mí. Me tomo un vaso de agua tibia con un poco de limón. Hago ejercicio. Leo. Trato de meditar. Oír algo de música. Si me levanto con la alarma, ya tuve un día muy malo.
JM:
Este programa está hecho para todos aquellos que se han caído una y otra vez, pero que se han tenido que levantar. Los que han tenido que reinventarse y migrar. Queremos celebrar que intentar es bueno. ¿Tienes otra historia que pareciera el peor de tus fracasos?
DM:
Desde chico soy emprendedor. Hice acuarios. Vendí camisetas. Estaba en prepa y quería hacer otro negocio. En vez de que mi papá hablara conmigo, mandó a mi hermano mayor. Mi hermano habló conmigo y me consiguió un trabajo en la casa de bolsa. Trabajé tres años feliz. Después me invitaron a trabajar en el consulado de México en Hong Kong. Viví dos años ahí. Son los años que más he aprendido en mi vida. Muchos los vemos como fracaso, pero yo lo veo como un gran acierto. Es importante aprender a trabajar con alguien más para aprender después como ser jefes. Aprendes con dinero de los demás y te pagan por aprenderlo. Trabajar lo veo como algo importante. Ser empleado de tres a cinco años y ya que tengan disciplina, hagan su negocio. Usarlo como aprendizaje.
JM:
El desarrollo profesional está ligado a una red de contactos. ¿Cuál es una buena manera de establecer una red sólida?
DM:
En los negocios importa a quién conoces. Lo importante es quién te conoce a ti. Cuando empecé mi negocio, era un don nadie. Hice un video con buen contenido y lo publicaba todas las semanas. Todas las semanas lo grababa y lo subía. Hoy tengo como 550 mil subscriptores de Facebook y mis videos se han visto varios millones de veces. No importa que no conozcas a nadie, es quién te conoce a ti.
JM:
Si pudieras vivir tu vida, pero con toda la experiencia que tienes hasta ahora, ¿qué harías diferente?
DM:
Todo lo que he hecho, me ha llevado a mi historia. Si lo hubiera hecho diferente, no me hubiera llevado a donde estoy hoy. Mi vida hoy me gusta mucho. Si hay cosas que cambiaría. La primera es disfrutar más. Me gusta mucho trabajar y lograr mis objetivos. No he disfrutado la vida porque he trabajo hasta los fines de semana. Me hubiera gustado pasar más tiempo con amigos, familiares, mis hijos y demás. Eso lo haría. Sería más respetuoso de mi tiempo familiar y no mezclaría. Sería mucho más claro en ese sentido. Cuando estoy con amigos, es disfrutar. El libro “Profit Firts”, dice que tienes primero que sacar ganancia a tu negocio. Ingresos – Gastos = Me lo quedo. La fórmula del libro es Ventas – Ganancia = Lo que te queda. Tienes que trabajar con lo que te queda. Hubiera invertido más de lo ganado.
JM:
Recomiéndanos un libro, podcast, película; que la gente pueda utilizar como fuente de inspiración.
DM:
Les recomiendo mi canal de YouTube, pues estoy subiendo información todo el tiempo. Todo lo que voy leyendo, lo voy subiendo. Donde voy y veo información divertida, la comparto. Hay mucha información en español. El libro que más me ha cambiado la vida, se llama “Scaling Up”, de Verne Harnish. Me ha enseñado a hacer videos bien hechos. Me ha enseñado a hacer una buena estrategia y a ejecutar de una manera correcta.
JM:
Existen muchos estereotipos de lo que es ser latino, pero para Daniel Marcos; ¿qué significa ser latino?
DM:
Mucha pasión. Lo hacemos con un gran corazón. A parte de que tenemos el know how, tienes un gran corazón latino. Nos lo aplauden. Les encanta trabajar con latinos porque lo hacemos con mucho cariño. Nos volvemos medio flojos con la ejecución. Somos poco disciplinados para ejecutar. Nos encanta la fiesta la cerveza. Lo que nos hace fuertes es la parte cultural. Nos quita también el poder ejecutar correctamente.
JM:
Danos un consejo y la manera más fácil de contactarte.
DM:
Pensar a largo plazo. Me cuesta hacer que las personas piensen a largo plazo. Empresas pequeñas, grandes, etc. Leo muchas biografías y todos los empresarios exitosos, te cuentan su visión a 30 años. Entiende tu porqué a largo plazo y ve cómo se va a ver el mundo en base a eso. No puedes ser Apple pensando a uno o dos años. Los latinos tenemos que hacer las marcas del mundo y las tenemos que hacer pensando a largo plazo.
Mi mail daniel@capitalemprendedor.com
JM:
Todo esto estará en las notas del programa y además les recuerdo que para recibir todos los episodios en el momento en que son publicados, pueden suscribirse a iclatino en iTunes, Stitchers o la que sea su aplicación de podcast favorita. Si les gusta nuestro trabajo, hagan un review en iTunes; pues es la mejor manera de contribuir a que más latinos nos descubran, escuchen y formen parte de esta comunidad.
Daniel, muchas gracias.
DM:
Muchísimas gracias por la invitación.
JM:
Hasta muy pronto.
-FIN-