5 acciones para mejorar nuestra capacidad de enfoque
En el programa de hoy, Julio Muñiz presenta 5 acciones para mejor la concentración, cómo trabajar menos (y mejor) para lograr más.
¿Será cierto que si nos involucramos en más proyectos tenemos más oportunidades de destacar? ¿Si tenemos más cosas a nuestro cargo aumentamos nuestras oportunidades de alcanzar el éxito? Vamos a descubrirlo.
Patrocinadores del podcast de hoy: Mastering Magazine Empresarial
NOTAS DEL EPISODIO:
Tener opciones brinda una sensación de ambición y seguridad. Hasta ahora, lo natural ha sido pensar que si nos involucramos en muchas cosas tenemos más oportunidades de triunfar. Está bien visto el que siempre busca la manera de hacer más y no el que intenta hacer menos.
Paradójicamente, es todo lo contrario. Estar en muchas cosas reduce las oportunidades de éxito, es nuestra obligación restringir los proyectos en los que trabajamos simultáneamente. Seamos sinceros, los días no van a tener más de 24 horas y todos sabemos que trabajar de manera incesante tarde o temprano acaba por agotarnos física y mentalmente. .
Es ridícula la cantidad de información a la que estamos expuestos todos los días, responsabilidades del trabajo, los compromisos familiares, los hobbies o intereses, las redes sociales, etc. Esto ha hecho que nuestra capacidad de concentración se reduzca a unos cuantos segundos, por ello todos aquellos que desarrollan la habilidad de enfocarse aumentan sus posibilidades para destacar. La capacidad de realizar una tarea de manera brillante depende directamente de nuestra facultad de concentración, involucrarnos de manera profunda en algo, manejarlo como una prioridad.
La concentración es un músculo y como tal podemos fortalecerla.
Una combinación de herramientas y trucos ayuda a que todo el mundo que quiera hacerlo mejore su capacidad de concentración y la calidad del trabajo que realiza.
5 consejos para enfocarte y realizar trabajos con más calidad
1.- Preparar el cerebro
Antes de empezar a trabajar, toma un minuto para relajarte y visualizar qué tarea quieres completar. No pienses en otra cosa, no contestes emails ni atiendas el celular, visualiza la tarea terminada y define los pasos que necesitas seguir para completarla.
Personalmente escribo los pasos en un post-it, lo tengo siempre en mi escritorio y me apago a él todo el tiempo.
2 .- Seguir religiosamente nuestra agenda
La agenda debe incluir todas las tareas que requieren de tu atención, debes asignar tiempo específico para cada una. Contestar emails, atender redes sociales, llamadas telefónicas y reuniones, todo debe estar incluido. Da prioridad a las más importantes y no atiendas nada que no está en ella, a menos que sea una situación de vida o muerte.
Mi mejor aliado para mantener una agenda ordenada es Remember The Milk, no es la única aplicación en el mercado, busca la que más te funcione por diseño y funcionalidad
3.- Tomar pequeños recesos para descansar y recargar energía
Trabaja en lapsos de tiempo y haz intervalos para descansar y recargar energía.
Prepárate un té o una bebida que estimule tus sentidos y concentración.
Hace tiempo cambié el café por el té verde; me encanta, me mantiene hidratado y ágil mentalmente todo el tiempo.
4.- Escuchar música
Si bien es cierto que mucha gente necesita absoluto silencio para concentrarse, se ha comprobado que tener un ruido de fondo favorece la concentración. Date el tiempo para armar una lista de reproducción (playlist) con la música que más te inspira.
Quien me conoce sabe que para mí la música, además de un negocio, es una pasión. Mi grupo favorito para escuchar mientras trabajo es R.E.M., a pesar de que sus canciones suelen ser oscuras y melancólicas, todas tiene un espíritu combativo y de esperanza que me ayuda a pensar siempre en terminar las cosas de la mejor manera, como nadie más las puede hacer.
5.- Si no emociona, mejor no hacerlo
Definitivamente el consejo más importante. El tiempo es finito, además de ser el recurso más valioso que tenemos. Siempre que decimos “sí” a una cosa estamos diciendo “no” a otra. Cuando nos involucramos en cosas que no nos apasionan y nos llenan emocionalmente, ningún dinero es suficiente. En ese caso, lo mejor es delegar la tarea o pasar el proyecto completo a alguien más. Es imposible concentrase en algo que sentimos no aporta nada a nuestro crecimiento.
Vivimos una época de oportunidades infinitas. Si estamos atentos, en el mismo momento que dejamos pasar un proyecto o idea está naciendo otra oportunidad. Involucrarnos en todo lo que pasan por nuestro escritorio no es sano ni garantía de éxito, de nada sirve hacer muchas cosas si todas son de mediana calidad, es mucho mejor terminar menos proyectos pero con excelencia.
Aumentamos las oportunidades de triunfo cuando nos enfocamos de manera profunda en menos tareas, las que nos satisfacen más y nos llenan, nos enriquecen aquellas donde ponemos toda nuestra capacidad.
Resumen:
Recordemos las 5 acciones para mejorar nuestra capacidad de enfoque:
1.- Preparar el cerebro
2.- Seguir nuestra agenda
3.- Tomar recesos para descansar y recargar energía
4.- Escuchar música
5.- Si es algo que no nos apasiona, mejor no hacerlo
Definitivamente hay que hacer menos para lograr más, pero hay que hacerlo mejor que nadie.
Referencias:
Blog: Estar muy ocupado ya NO está de moda
Libro: Mapas Mentales
Aplicaciones: Remember The Milk
Música: R.E.M.