Buscando información confiable y fácil de asimilar respecto a los alimentos saludables, es como encontré a Beatriz. El trabajo de divulgación que hace es maravilloso. Lo que más me gusta es que la información que comparte, además de ser diseñada utilizando el más puro rigor científico, es parte de un estilo de vida natural que todos podemos adoptar.

Beatriz sostiene que la alimentación no es un elemento aislado, es parte integral de todo nuestro quehacer, todo está relacionado e influye en el resultado de otras prácticas que realizamos.

Tener una vida social activa, practicar algún deporte, ser intelectualmente inquietos y tener hábitos sanos, contribuyen a lograr un estilo de vida pleno.

Beatriz online:

LinkedIn

Twitter

Facebook

Instagram

Libro recomendado por la invitada:

Factfulness

Los temas destacados de la entrevista:

  • Cuáles son los principales mitos de la alimentación saludable.
  • La relación entre alimentación saludable y estilo de vida.
  • Consejos prácticos para identificar un alimento saludable.
  • Cuál es la relación entre alimentación y productividad.
  • Por qué nuestra relación con la alimentación es más emocional que científica.
  • Consejos para identificar fuentes de información confiable sobre alimentación y salud.
  • Secretos para leer las etiquetas de todos los alimentos e identificar trucos y mentiras.
  • Ideas para diseñar una dieta saludable y productiva.
  • Qué son los alimentos falso saludables y por qué son tan peligrosos.

Frases destacadas del invitado:

  • Mi labor principal en la divulgación es desmontar mitos y leyendas sobre la alimentación.
  • Me parece muy peligroso la promesas que se hacen sobre alimentos que curan enfermedades como el cáncer.
  • Lo importante es que la gente desarrolle un pensamiento crítico y que tenga capacidad de analizar la información.
  • Esa idea de que las decisiones son libres no es tan cierto, están condicionadas por muchos factores como el nivel educativo, sociocultural y económico.
  • Si no tenemos acceso a alimentos saludables en el trabajo, podemos llevar nuestras propias opciones.
  • Lo más importante es comer productos frescos que no tienen etiqueta, las frutas, verduras y demás cosas que no tienen etiquetas.
  • Cuando hablamos de la epidemia de obesidad, los alimentos más peligrosos son los falsos saludables. Esos que parecen muy saludables porque la etiqueta lo sugiere o asegura, pero no lo son.
  • No vamos a tener la mejor calidad de vida ni a rendir bien en el trabajo si no somos capaces de subir dos pisos de escaleras.