No sabemos cuánto nos afectan las emociones hasta que nos hacemos conscientes de ello. De verdad, que si las escuchamos, las expresamos y las aprendemos a manejar, nuestra vida cambia. No lo decimos nosotros, lo dice Estanislao Bachrach desde una perspectiva científica sobre el cerebro.
Entrevista en video: https://www.youtube.com/watch?v=Bl42aDw_o_0
Estanislao Bachrach online:
Compra sus libros y su último estreno:
Recomendaciones del invitado:
Recursos sobre meditación:
La fuerza de la quietud: el poder de la meditación trascendental de Bob Roth
Andy Puddicombe: Basta con 10 minutos de conciencia
Los temas destacados de la entrevista:
- Por qué aprender algo nuevo rejuvenece tu cerebro
- Mitos sobre la dificultad y el aprendizaje después de los 30s
- ¿Hay emociones negativas?
- Por qué es esencial tener autoconocimiento
- Cómo encontrar motivación de manera consistente
- Por qué es importante diferenciar entre el placer y el bienestar, la razón o la felicidad
- El papel de las emociones en nuestros pensamientos y acciones
Frases destacadas del invitado:
- “Lo que sea que uno estudie, jamás es tiempo perdido”
- “Todo lo que tiene que ver con desafiarse a uno mismo, aprender algo nuevo, mejora y rejuvenece el cerebro”
- “Hacer ejercicio y aprender algo nuevo son cosas que rejuvenecen tu cerebro siempre”
- “Cuando hay una intersección entre algo de energía y algo de emoción, a eso le ponemos una emoción los seres humanos”
- “No hay emociones negativas, no hay emociones que están mal sentirlas”
- “Las emociones impactan en cómo hacemos las cosas”
- “Cambiar muchas veces representa dolor”
- “El dolor no es malo, es parte de la búsqueda de un mejor lugar”
- “No hay que cambiar, se puede cambiar”
- “Cuando cambias tu forma de pensar, cambias cómo te sientes, piensas mejor y tomas mejores decisiones”
- “La meditación es la disciplina con más evidencia científica que hay en el mundo de lo bien que hace al cerebro”
- “Como te va en la vida depende de lo que haces, lo que haces depende de cómo te sientes y lo que sientes depende mucho de cómo estás pensando”