Reseña y las 6 enseñanzas principales del libro:
Roba como un artista: Las 10 cosas que nadie te ha dicho acerca de ser creativo, de Austin Kleon
Mucho se ha dicho a cerca de la creatividad, cómo nacen las ideas y quién o quiénes son las personas más creativas del mundo. Y no puedo negar que muchas veces me siento incómodo con lo que leo respecto al tema, porque generalmente se presenta la creatividad como una habilidad casi divina que unas cuantas personas elegidas poseen.
Personalmente, creo que la creatividad es una característica humana, que algunas personas se preocupan por cultivar y otras no, pero que todos tenemos, y que si la trabajamos, podemos desarrollarla y sacarle mucho partido.
Esta fue la razón principal por la que me interesé en leer Roba Como Un Artista, de Austin Kleon. Definitivamente, la tesis que Kleon maneja en su libro no es nueva, pero sí es provocadora.
Austin es un agudo pensador, observador y motor de la economía digital a la que agrega ideas y contenido todo el tiempo. Roba Como Un Artista ha sido descrito como un manifiesto para los artistas que mezclan diferentes culturas y viven en la era de la colaboración. Es un libro es ameno, fácil de leer y muy rico visualmente. Austin creó ilustraciones para ejemplificar algunas de las ideas, haciéndolo todavía más fácil de asimilar.
Pero para mí la aportación más importante del libro es la normalización de la creatividad que hace Austin; la pone a nivel terrenal, la libera de muchos mitos que la han convertido en algo alejado de la mayoría de personas. De manera natural e inteligente, Austin nos invita a intentarlo, desprendiéndonos de los juicios y siguiendo algunos pasos sencillos. Argumenta que todos podemos pensar de manera creativa, porque el proceso nace de la curiosidad y la necesidad de resolver problemas. Todos en el mundo, sin importar nuestra profesión, nos enfrentamos a la necesidad de resolver miles de problemas de todo tipo. Por lo tanto, todos podemos y debemos pensar “fuera de la caja” y ser creativos para vivir mejor.
Para empezar el libro, Austin se pregunta quién habrá robado más, las famosas bandas de cuatreros que asaltaban los trenes en la época de la conquista del oeste, o artistas como Pablo Picasso o Dalí. Un cuestionamiento audaz pero, en mi opinión, muy bien logrado. Austin argumenta que detrás de una gran obra de arte, siempre hay otra gran obra de arte, porque el trabajo creativo no surge por generación espontánea, sino es resultado de generaciones y generaciones de trabajo.
Comparto esta visión de Austin, incluso pienso que esto no es exclusivo al campo del arte, pasa exactamente igual en muchos terrenos de la vida, como la ciencia, la tecnología y los negocios, entre muchos otros.
Así que, sin importar a qué te dediques, si quieres pensar de manera creativa, resolver tus problemas más fácilmente y de forma más divertida, al mismo tiempo que construyes tu estilo de vida, te invito seguir leyendo.
6 enseñanzas de Roba como un artista, de Austin Kleon
1.- No hay nada completamente original
En el terreno del arte, de manera arrogante, se ha considerado que uno de los valores más importantes de cualquier creación es la originalidad. Pero, a decir verdad, la única manera de crear algo 100% original es haber vivido completamente aislado de cualquier influencia o actividad humana.
Con este planteamiento arranca el libro. Austin argumenta que en nuestros días ya nada es completamente original y, que cualquier propuesta, por diferente que parezca, es el resultado de muchas influencias que se han asimilado a lo largo de los años.
Además de estar completamente de acuerdo con esta idea, me parece refrescante, porque por primera vez –que yo conozca– alguien nos asegura que a pesar de no crear algo completamente nuevo, todos podemos pensar de manera creativa. Además, que tenemos derecho a proponer algo, y que hacerlo de manera honesta y rindiendo tributo a las personas, cosas o trabajos que nos gustan y admiramos, es más que suficiente.
2.- Empieza copiando para descubrir tu voz y estilo único
Si ya establecimos que nada es completamente original, podemos acordar que hoy todo es una fusión. Incluso propuestas que pueden parecer completamente innovadoras y revolucionarias, se han desarrollado copiando o imitando ideas anteriores.
La música es un buen ejemplo. Los Beatles, un grupo considerado vanguardista en algún momento de su carrera, comenzó su aventura interpretando por varios años canciones de otros artistas. Fue hasta que viajaron por muchas partes del mundo y se alimentaron de más influencias, que desarrollaron una voz única que mezclaba un montón de ideas anteriores.
El consejo es imitar las cosas que nos gustan, y en ese proceso podemos descubrir lo que no podemos reproducir fielmente (por falta de habilidades u deseo consciente), y cambiarlo con lo que podemos mejorar con nuestro sello personal.
3.- No esperes a la musa de la creatividad, empieza en el lugar que estás
La creatividad tiene todo que ver con el trabajo constante, y nada que ver con las musas de la creación. La vida no se trata de descubrir quiénes somos, sino de crear a la persona que queremos ser. Esto se puede hacer únicamente trabajando todos los días con esa intención en mente.
El consejo es no esperar a ser bueno en algo para intentarlo, es empezar en el nivel que estás y mejorar constantemente mientras desarrollas más habilidades.
4.- Copia, pero no plagies
Robar como un artista es completamente diferente a plagiar como un artista. Plagiar significa robar el trabajo de alguien y presentarlo como propio. Copiar significa tomar prestado algo que admiras, y utilizarlo en la creación de tu propio concepto.
Cuando copias de una sola persona haces trampa, cuando copias de muchas, lo que hiciste es investigación.
El consejo es exponerse a muchas ideas; investigar, buscar en muchas fuentes cosas que te gusten. Eso te va a ayudar a dar forma a algo autentico.
5.- Estudia a fondo tus modelos
Cuando algo te gusta, averigua lo más que puedas sobre ello. Cómo y por qué fue creado, cuál era la intención inicial y cómo ha evolucionado. Estudiar a fondo las cosas que nos influyen nos ayuda a poner en contexto la información, abre posibilidades que de otra manera no sabíamos que estaban disponibles.
Si algo te gusta mucho, conviértelo en una pasión. Conoce hasta los más mínimos detalles y aprovecha todo lo que aprendas para utilizarlo en tu beneficio.
6.- Crea cosas que necesitas y te gusten
No es imposible, pero sí más difícil pensar de manera creativa para resolver problemas que tú no tienes. En cambio, piensa cómo resolver o mejorar cosas que te gustan. Escribe el libro que quieres leer, empieza un blog con los temas que te apasionan o inventa una compañía para vender los productos que te gustan.
Conviértete un experto en tus dilemas e intereses, entre más conocimiento tengas de ellos, más oportunidades encontraras para revolucionarlos.

Austin Kleon, autor de “Roba como un artista”
Conclusiones
Roba como un artista, de Austin Kleon no es un libro completamente original, pero esa es su principal idea. Nos recuerda que hoy nada es completamente nuevo, pero esa no es razón para no hacerlo. Por el contrario, todos podemos copiar algo que nos gusta para dar forma a nuestra propuesta.
Copiar como un artista significa utilizar la mayor cantidad de fuentes que podamos consultar, aprender de nuestras pasiones, nuestros mentores y explorar nuestras capacidades. Salir de la zona de confort para ver hasta dónde podemos reproducir algo y, entonces, empezar a mejorarlo.
Roba como un artista es una lectura amena y muy recomendable para todos aquellos que quieran hacer su trabajo más divertido y construir mejores momentos.
¿Te interesan más reseñas de libros? Visita esta sección de nuestro blog ??
También te invitamos a descargar el folleto con los 15 libros de productividad y desarrollo profesional.
Es una recopilación de los libros recomendados por muchos de los expertos exitosos que hemos tenido como invitados en el podcast a lo largo de más de 2 años.
En este folleto gratuito vas a encontrar una breve descripción del libro, además de la liga a la entrevista original donde fue recomendado.