Cuando te despertaste esta mañana, ¿qué fue lo primero que hiciste? ¿Te cepillaste los dientes, revisaste tus redes sociales o correos electrónicos, fuiste directo a hacer ejercicio o a desayunar, qué hiciste? Sea lo que sea que hayas hecho, bueno y productivo o tóxico y enfermizo, es hábito. Descubre estos 3 libros sobre hábitos y además te cuento cómo puedes aprovecharlos
Es más, no solamente las primeras cosas que haces durante la mañana, sino que la mayoría de las decisiones que tomamos durante el día son hábitos. Nos gusta pensar que nuestras acciones están bien planeadas y son muy razonadas que somos muy profesionales e inteligentes, pero no, la verdad es que son hábitos.
(Versión en video)
Rutinas y hábitos
Si ahorras dinero o lo gastas, si comes saludable o comida chatarra, si lees o prefieres ver series, también es un hábito. Son rutinas hechas casi de manera mecánica e inconsciente que impactan de manera muy importante en tu salud, tu carrera profesional, tu situación económica, etc.
La cifras varían de estudio a estudio, pero se calcula que entre el 40 y 50% de las cosas que hacemos todos los días son hábitos, es decir que la mitad de nuestra vida pasa de manera casi mecánica, por eso es tan importante entender qué es y cómo se desarrolla un hábito porque cuando lo sabes, puedes desarrollar muchos hábitos buenos y programar nuestra vida para el éxito y no para el fracaso.
Hola soy Julio Muñiz y tengo un hábito muy bueno, el de la lectura, he leído muchos libros sobre los hábitos y el poder transformador que tienen. Hoy te voy a platicar mis tres libros favoritos sobre este tema y cómo puedes aprovecharlos.
Dos apuntes importantes sobre los libros de hábitos
Primero, hay muchísimos libros sobre este tema, hoy solamente voy a platicar de 3 de mis favoritos, pero si quieres profundizar, espérate al final dónde menciono una lista más amplia, esto por si estás buscando que leer y quieres explorar más opciones. Y lo segundo, los libros de hábitos tienen un poco de mala fama porque algunas personas los consideran libros de autoayuda escritos por charlatanes.
Para mí, lo que diga y piensa la mayoría no es relevante, los libros que voy a recomendar fueron escritos apoyándose o realizando investigaciones serias. La conducta humana no es una ciencia exacta, pero se puede estudiar, entender y modificar. Estos libros lo hacen, te ayudan y si te apoyas en ellos puedes cambiar partes importantes de tu vida.
Hay que reconocer que estos libros hasta cierto punto pueden verse como una guía, y si te apoyas en ellos puedes transformar algunos aspectos de tu vida. Todos tienen estrategias para dejar atrás hábitos malos o tóxicos y desarrollar hábitos productivos que ayuden a tu desarrollo personal y profesional.
¿Y los resultados?
Además, tengo que decir, que ningún libro garantiza resultados positivos de inmediato, todo lo contrario, todos hacen énfasis en el trabajo y compromiso necesario para cambiar, pero sobre todo en el poder de cambiar algo poco a poco pensando en el mediano y largo plazo.
Cada uno de los libros por sí solo es muy poderoso, tienen mucha información útil y valiosa, y si combinas las enseñanzas de los tres, haces una mezcla muy potente de estrategias para el crecimiento.
Yo he aprendido de todos, por eso hoy puedo recomendar tres de mis libros favoritos para desarrollar hábitos positivos.
Estos son los 3 libros para desarrollar hábitos positivos.
1. El poder de los hábitos, por qué hacemos lo que hacemos en la vida y la empresa de Charles Duhigg
Es el libro de hábitos por excelencia, escrito para los que quieren cambiar de verdad y no nada más en apariencia. No es un libro de moda ni un manual para fortalecer tu fuerza de voluntad.
Basado en investigaciones y casos prácticos, Charles Duhigg analiza el propósito de los hábitos, es decir cómo y para qué los podemos usar, así como las mejores prácticas para cambiar las rutinas del comportamiento.
El libro está dividido en tres partes, los hábitos de los individuos, las organizaciones y las sociedades, porque sí, también los grupos y colectivos operan y se compartan de acuerdo a costumbres y tradiciones, en otras palabras, a hábitos.
Mientras que la mayoría de los libros de hábitos establecen instrucciones, estrategias y guía para cambiar el comportamiento personal, “El poder de los hábitos” lo hace desde un enfoque más elaborado. En lugar de dar consejos directos y generales, comparte observaciones y análisis que ayudan a los lectores a entender mejor el comportamiento de un hábito y desarrollar una estrategia personalizada para cambiar lo que les está molestando.
La idea principal:
Nuestro cerebro utiliza un proceso para desarrollar hábitos que se basa en ahorrar energía mental, pensar menos y hacer más cosas, por eso es que automatizamos lo más posible.
Como ya mencioné, alrededor del 40 por ciento de nuestras acciones son el resultado de estas rutinas inconscientes. Duhigg llama a esto el “círculo de los hábitos”, que se puede romper y reprogramar de manera efectiva de acuerdo a nuestras necesidades para cambiar los hábitos negativos que tenemos.
Cómo lo puedes poner en práctica:
El circulo de los hábitos está compuesto de tres elementos. Lo primero que pasa es una una señal, algo que le dice al cerebro que realice una acción de manera automática, por ejemplo, te sientes aburrido y de manera automática abres alguna red social para buscar algo de distracción.
Es entonces cuando entra en acción la segunda fase o rutina, precisamente tomar el teléfono y abrir alguna red social, después de hacerlo algunas veces, el cerebro lo aprende y lo empieza a realizar de manera automática, sin pensarlo.
Finalmente, el tercer elemento del círculo es la recompensa, en el ejemplo que estamos utilizando es la distracción que te causa revisar tus redes sociales, sientes que te divertiste y rompiste el aburrimiento. En este caso, la manera de romper el círculo del hábito negativo puede ser tan fácil como borrar las aplicaciones de redes sociales de tu teléfono celular, así, cada vez que te sientas aburrido no podrás perder el tiempo en las redes, y poco a poco podrás romper ese hábito y sustituirlo con uno bueno, como podría ser caminar 5 minutos cada vez que estes cansado o aburrido del trabajo.
2. Los 7 hábitos de las personas altamente efectivas por Stephen R. Covey
Los 7 hábitos de las personas altamente efectivas es un clásico dentro de los clásicos de hábitos y desarrollo profesional. Stephen R. Covey identifica patrones de comportamiento que comparten y diferencian a las personas de alto rendimiento de la población general. Estas personas y profesionales exitosos desarrollan hábitos de siete comportamientos similares, entre los que están la proactividad y el establecimiento de metas.
Los capítulos exploran cada uno de los siete hábitos en profundidad con ejemplos y consejos para sumar estos comportamientos a la vida de quien así lo decida, evidentemente porque quiere cambiar y quiere convertirse en una persona altamente efectiva.
Los 7 hábitos de las personas altamente efectivas es un ensayo para desarrollar hábitos con altas posibilidades de éxito.
La idea principal:
Covey identifica siete las 7 acciones más importantes para construir una vida empresarial y personal efectiva y sostenible. Estos hábitos incluyen, entre otros, el desarrollo personal, la proactividad y la necesidad de entender a los demás antes de ser entendidos nosotros mismos.
Cómo lo puedes poner en práctica:
Los 7 hábitos de las personas altamente efectivas están relacionados con la felicidad, el éxito duradero y el bienestar personal. Para desarrollarlos y utilizarlos tienes que entender que el trabajo es parte de la vida personal y no se pueden separar por completo uno del otro.
Si quieres ser exitoso profesionalmente, tienes que poner atención a tu desarrollo personal, cuidarte física e intelectualmente y aprender mucho sobre inteligencia emocional.
3. Hábitos pequeños (Tiny Habits): los pequeños cambios que cambian todo de B.J. Fogg
Tengo que decir, que hasta el día de hoy no he encontrado una versión en español de este libro, pero lo comparto aquí porque Hábitos Pequeños es mi manual favorito para hacer cambios pequeños en la rutina personal, y obtener grandes resultados con el paso del tiempo.
B.J. Fogg, se basa en dos décadas de investigación y entrenamiento para compartir métodos probados y lograr un cambio real y duradero.
Fogg presenta un sistema que aborda los cambios de comportamiento de manera incremental, es decir poco a poco. Los hábitos pequeños son menos riesgosos y más fáciles de asimilar, esto permite adaptarse fácilmente a nuevos estilos de vida. La ventaja más grande de esta estrategia, es que estos pequeños ajustes pueden sumarse con el tiempo y convertirse en grandes resultados. Es el mismo principio que cuando ahorras poco a poco, pero nunca tocas ese dinero.
Para diseñar hábitos exitosos y cambiar tus comportamientos debes hacer tres cosas. Dejar de juzgarte, dividir tus aspiraciones en acciones pequeñas y acepta que puedes cometer errores y aprender de ellos.
La idea principal:
La motivación y la fuerza de voluntad no son confiables para cambiar. Es mucho más efectivo y confiable hacer pequeños cambios y mantener expectativas moderadas. Las acciones extremadamente pequeñas, de 30 segundos de duración incluso, con refuerzo positivo, desarrollan hábitos que eventualmente alimentan el cambio de comportamiento transformador.
Cómo lo puedes poner en práctica
Divide todos tus objetivos en acciones pequeñas, y celebra todos los éxitos, incluso cuando sean muy pequeños e insignificantes para la mayoría.
Sentirse bien, contento y exitoso, es un hábito que actúa de manera muy potente en nuestra neuroquímica, por eso tu mente lo va a buscar de manera constante y te va a empujar a seguir adelante, completar micro tareas y celebrarlas todos los días.
Conclusiones:
Para terminar, como prometí esta es la lista de libros de hábitos que con mucho gusto puedo recomendar.
No todos son clasificados como libros de hábitos, pero todos tienen que ver con la transformación y desarrollo de rutinas productivas y eficientes, por eso lo podemos considerar parte de este grupo.
Para empezar, y con mención honorífica, Hábitos Atómicos de James Clear. Si quieres saber más sobre este libro, busca el programa especial que le dedique, está en la librería de programas, es una lectura obligada, si quieres crecer profesionalmente.
Otras opciones son: Drive de Daniel Pink, especialmente para quien quiere desarrollar la automotivación, Mindset, de Carol Deck, para aprender a ver las oportunidades y aprovecharlas con una mentalidad de crecimiento, Fuera de Serie de Malcolm Gladwell, para desarrollar el hábito de la excelencia. Y finalmente El ejecutivo efectivo de Peter Drucker, dedicado a los profesionales a cargo de un equipo o con ganas de crecer dentro de una organización
Y ahora que tienes una lista completa de recomendaciones, mi pregunta es ¿cuál va a leer primero?