5 sencillas acciones para fortalecer tu confianza

by | Sep 11, 2023 | desarrollo profesional

¿Sabías que el simple hecho de tener expectativas altas de un compañero, un empleado, un estudiante o un hijo puede elevar mucho su rendimiento y las cosas que consigue? No es una ocurrencia mía, está perfectamente documentado en The Culture Code, el libro de Daniel Coyle. Por eso, hablaremos sobre 5 sencillas acciones para fortalecer tu confianza.

 

(Versión en video)

 

Resulta que, si tratas a las personas como gente normal, lo más probable es que consigan cosas normales. Pero si las tratas como gente extraordinaria pueden rebasar su capacidad intelectual y alcanzar lo que nunca habían logrado. 

 

El secreto está en cómo se trata a las personas. 

 

Cuando les transmites confianza, les haces saber que crees en ellos y su capacidad para hacer mejores cosas, la gente se atreve, intenta con más seguridad y poco a poco va consiguiendo lo que nunca había conseguido.  

 

Las cosas que se les dicen, las tareas u objetivos que se les asignan y las herramientas que se les otorgan son mensajes muy poderosos que influyen en la manera en la que hacemos el trabajo. Lo mejor de todo es que esto también funciona para nosotros mismos. 

 

Sí tú te tienes confianza en ti mismo, si estás convencido que puedes mejorar, aprender cosas nuevas, intentar algo más grande y crecer todo el tiempo, estás más cerca de hacerlo.  

 

 

¿Cuáles son los beneficios?

 

Tener confianza en el equipo, pero sobre todo en ti mismo, tiene muchos beneficios.  

 

Entre otros: 

  • Establecer metas importantes. 
  • Tomar riesgos. 
  • Manejar mejor los problemas y descalabros. 
  • Construir y mantener relaciones. 

 

 

Cuando termine el programa, vas a conocer:  

 

  • 5 cosas que puedes hacer, para mejorar tu autoconfianza.  

 

Muchas personas después de una cierta edad o de hacer algo por muchos años, piensan que ya no pueden aprender otra cosa. Eso es un problema de autoestima y poca confianza porque nuestro cerebro tiene la capacidad de aprender hasta el último día que vivimos. 

 

Y hoy que todo cambia, es súper necesario creer en nosotros mismos, y tener la confianza suficiente para seguir aprendiendo, intentando cosas nuevas y adaptándonos. Las 5 ideas que voy a compartir te van a ayudar precisamente a eso, a elevar tu confianza y mantenerte aprendiendo siempre. 

 

 

1. Empieza por reconocer en qué es bueno 

 

Para construir autoconfianza es fundamental identificar tus fortalezas y habilidades. Todos tenemos algo en lo que somos mejor que la mayoría. Reflexiona, revisa tu carrera e identifica que tareas has dominado. Si te cuesta trabajo, pídele ayuda a un amigo, que te diga en qué eres realmente bueno.  

 

Cuando lo identifiques, utilízalo para desarrollar otras habilidades relacionadas. De inicio no aprendas cosas completamente diferentes, desarrolla habilidades en las que puedas utilizar algo que ya dominas, eso será más fácil y te ayudará a sentirte seguro.  

   

 

 

2. Construye relaciones sinceras y positivas 

 

Las relaciones de confianza se construyen con base en la verdad. Muchas veces no es fácil escuchar opiniones sinceras, pero es lo única manera de construir relaciones positivas. Escuchar y decir opiniones sinceras ayuda a construir relaciones duraderas y productivas. Pide que siempre te digan la verdad de tu trabajo, tus habilidades o cualquier cosa.  

 

A la larga, la sinceridad te va a evitar muchos problemas y vas a sentirte seguro porque sabes que no te engañan y que tú no estás engañando a nadie.   

 

 

3. Piensa de manera positiva, incluso cuando tienes descalabros
 

 

Equivocarse es parte de la vida. Lo que realmente importa es cómo lo enfrentamos y superamos. Si un proyecto va tan mal que tienes que empezar otra vez desde cero tienes que saber dos cosas: nunca nadie ha muerto por empezar desde cero otra vez y, además, si aprendes de los errores nunca empiezas otra vez desde cero.  

 

Absolutamente todo el mundo tiene tropiezos, así que equivocarte no es razón para perder confianza en ti, tener algunos errores no nos hace menos valiosos o inteligentes, pero verlos y utilizarlos como aprendizaje sí te hace más inteligente. 

 

 

4. Aprende a decir “no” sin miedo 

 

Una de las habilidades menos valoradas es la capacidad de poner límites. Nadie tiene tiempo, ni energía para hacer todo, así que decir “no” te libera de una carga enorme y también te empodera para hacer lo que tienes que hacer, esa es la razón por la que eleva tu confianza y autoestima. 

 

Al principio cuesta mucho trabajo decir que no, especialmente a tu jefe, un cliente o las personas que quieres, pero una vez que empiezas a ver que nadie que realmente te respete se ofende porque le dices que no puedes ayudarlo en ese momento, vas a hacerlo con más frecuencia  

 

    

5. Establece pequeños retos semanales en el trabajo y la vida personal 

 

Está muy bien tener objetivos grandes, a los que aspiras y con los que sueñas todos los días. Este tipo de objetivos pueden ser muy motivadores, pero también muy tramposos, porque al ser tan grandes a veces parecen inalcanzables. La solución está en establecer pequeños retos semanales, alcanzables, pero que también representen esfuerzo.  

 

Es lo mejor que puedes hacer para mantener la motivación, y evitar que la frustración te haga perder de vista lo mucho que haces para llegar hacia tus grandes objetivos. 

 

 

Conclusiones: 

 

Este programa está basado en una de las entregas de las 5 razones, mi newsletter. Si quieres leer la versión completa, puedes visitar icl.com y buscar en el blog el artículo si quieres darte un buen regalo, regálate confianza en ti mismo. 

 

Es una de las entregas que más ha gustado en lo que va del año. Antes de ir para allá, dime qué cosas haces tú para motivarte y sentir confianza en ti mismo, ¿es algo diferente a lo que platiqué hoy? Escríbeme un mensaje para comentarlo.  

También te podría gustar: