La genialidad de escoger buenas influencias

by | Jul 15, 2022 | creatividad, desarrollo profesional, Las 5 Razones

 

Cuando termines de leer vas a entender por qué digo que la geología, la economía, la tecnología e ir al gimnasio tienen más que ver con la creatividad que las películas cómicas de la televisión abierta.

En 1997, Reed Hastings, cofundador de Netflix, era desarrollador de software. Le gustaba el cine, pero era un poco desordenado. Un fin de semana, Hastings acumuló una deuda de 40 dólares por no devolver a tiempo el DVD de Apollo 13 que había rentado en el Blockbuster.  De camino al gimnasio dejo la película y pagó lo que debía.

A medio entrenamiento, Hastings tuvo un momento Eureka. Su gimnasio, como casi todos los gimnasios del mundo, tenía el mismo modelo de negocio: pagas una subscripción mensual fija y puedes utilizar el gimnasio todas las veces que quieras. Ese fue el momento en que Hastings imaginó un modelo de subscripción ilimitada para un negocio de renta de películas, algo completamente inusitado en un negocio de esa naturaleza. En estricto sentido, podemos decir que ese fue el momento en el que nació Netflix como lo conocemos hoy.

Albert Einstein se refería a sus ideas como “un juego de combinaciones”. Steve Jobs solía decir que la creatividad es “simplemente conectar cosas”. Cuando le preguntas a las personas creativas cómo hicieron algo, siempre se sienten un poco culpables, porque no lo hicieron, nada más “lo vieron”.

Sin ir más lejos, Darwin se inspiró en los estudios de economía de Thomas Malthus y en los estudios del geólogo Charles Lyell para desarrollar su teoría de la evolución. En su momento, Darwin no era el único estudiando la evolución, seguramente también había personas leyendo a Malthus y Lyell, pero nadie hizo la conexión de ideas tan distantes para crear algo nuevo y entonces sí revolucionario. Darwin vió lo que nadie más pudo ver.

Siempre recomiendo a mis amigos músicos escuchar música de muchos estilos, a mis conocidos les digo que lean cosas que incluso los hagan sentir incómodos, y que busquen las respuestas en los lugares menos convencionales. La solución a nuestros problemas puede estar en una industria totalmente diferente en la cual estamos. El secreto, tal y como hizo Darwin, es ver, escuchar y seguir a personas inteligentes en todos los campos. Escoge tus influencias y, por favor, no dejes de ir al gimnasio, porque nunca se sabe si ahí descubres cómo hacer un negocio, curar una enfermedad o escribir el libro que todos estamos esperando.

Este fin de semana vamos a buscar buenas influencias, ideas y pensamientos que despierten nuestra creatividad y nos ayuden a encontrar soluciones a las cosas que nos ocupan.

 

 

1.-  Sigue personas con ideas propias

Si quieres ser innovador y creativo, es importante que sigas a personas que tienen sus propias ideas. ¿Por qué? Porque es fácil quedarse atascado en lo familiar, en lo que ya conocemos. La creatividad surge cuando algo o alguien está haciendo las cosas diferentes a como las hace todo el mundo.

No tienes que estar de acuerdo con ellas, pero sí te tiene que emocionar algo de su trabajo. Porque eso es parte de encontrar esa inspiración que te moverá a hacer las cosas diferentes en tu propio trabajo.

Una historia sobre cómo nos puede absorber otro mundo, que podemos llegar a tanta curiosidad y empatía por el otro que nos olvidamos un momento de nosotros mismos.

 

2.- No tengas miedo de ir a los extremos

La realidad es que uno no puede encontrar la fuente de la creatividad en sí mismo. Porque requiere que estés abierto a ideas, perspectivas y formas de hacer nuevas. Claro que nuestra tendencia es buscar a las personas que hacen cosas similares a las que hacemos, pero es importante no limitarse.

No tengas miedo de buscar influencias que parecen alejarse demasiado de lo que tu crees o piensas. Mantén la mente abierta y empieza a observar si hay un patrón en lo que te atrae de las personas que sigues. Si este espectro de personas es amplio, será mucho más fácil para ti encontrar un patrón y crear a partir de ello.


i  n  t  e  r  m  e  d  i  o

¿Sabías que cansado puedes llegar a ser más creativo?
Cuando nuestro cerebro está ligeramente cansado no es capaz de centrarse en una tarea particular, y no recuerda tan fácilmente conceptos o conectar ideas. Esto puede generar la creación de nuevas conexiones y a pensar de forma diferente. Esto no significa que debas olvidarte de descansar, sino que permitas que tu cerebro se esfuerce solo un poquito más.

 

3.- La popularidad no es sinónimo de excelencia

A veces, y especialmente en estos tiempos, los números nos confunden. De repente vemos a alguien que tiene millones de seguidores y su contenido nos parece de lo más simple y aburrido. O de repente las personas que tienen mucho más visibilidad son las que menos cosas interesantes tienen que decir. Eso es porque confundimos popularidad con muchas cosas: con que alguien sea interesante, competente o particularmente talentoso.

Lo cierto es que para ser popular se necesitan habilidades muy específicas, que no siempre se traducen a la excelencia en el trabajo en sí. No dejes que te apantallen los números, fíjate en la calidad del trabajo.

 

4.- Si te hace sentir incómodo no descalifiques, entiende el por qué

Si hay algo que te hace sentir incómodo, ¡no dejes de seguir a esa persona de inmediato!, primero cuestiónate: ¿de dónde viene esta incomodidad?. La incomodidad es muy tramposa, y hacerle caso sin cuestionar de dónde viene incluso nos puede llevar a hacerle caso a prejuicios o a estereotipos.

Estar abierto a estar equivocado es muy importante para mantener al músculo de la creatividad, porque no sabemos de dónde puede venir la inspiración. No tiene sentido cerrarnos puertas sin antes preguntarnos por qué queremos hacerlo.

 

5.- Cuestiona todo, incluso con lo que estás de acuerdo

Y finalmente, uno de los pilares de la creatividad es cuestionar. Incluso cuando estés de acuerdo con algo, tienes que cuestionar. Porque en el mismo cuestionamiento encontrarás vías para hacer las cosas de manera diferente, y hasta posiblemente encontrarás formas de colaborar con las personas ideales.

No caigas en la trampa de afirmar sin antes preguntarte sobre lo que estás afirmando. Te prometo que los resultados te sorprenderán y tú mismo encontrarás caminos emocionantes que de otra manera no hubieras encontrado.

PD. Las redes sociales no quieren que seas más creativo ni inteligente, su misión es que pases horas y horas, de manera plácida viendo contenido que te hace sentir bien, no quieren exponerte a ideas que te cuestionen y hagan pensar. Las redes sociales no quieren que salgas de tu zona de confort. Esa es tarea tuya, ya lo sabes. Tú decides: te quedas muy a gusto con las ideas de siempre o buscas algo diferente para seguir creciendo.

SUSCRÍBETE A LAS 5 RAZONES

Recibe mi newsletter completo: ofertas exclusivas, libros, lecciones y herramientas para elevar tu potencial profesional todos los viernes.

* Información requerida

También te podría gustar:

Para mejorar, equivócate pero en serio ahora mismo

Para mejorar, equivócate pero en serio ahora mismo

  Pasó hace dos semanas, apenas una hora después de enviar las 5 razones me avisaron que había un error de redacción. Sentí como una patada en el estómago, pero no me quedo más remedio que aguantarme. Lo habíamos revisado 3 persona, no vimos nada mal y ya estaba...