La pregunta que nadie se quiere hacer

by | Nov 25, 2022 | Las 5 Razones

Tenía 29 años y 106 dólares en su cuenta bancaria, pero todavía no estaba listo para renunciar al sueño de ser actor.  

 

Su carrera estaba estancada y no ganaba ni para pagar la renta de su departamento en Hollywood. Un día, para distraerse, entró a un cine para ver una pelea de box de Muhammad Ali contra Chuck Wepner. Se suponía una victoria sencilla para Ali, pero contra todos los pronósticos Wepner aguantó 15 rounds antes de ser noqueado.

 

Inspirado por esta historia de competitividad y espíritu ganador, decidió escribir un guion. Como no conseguía buenos papeles, pensó que tal vez podía escribir uno perfecto para él mismo. Terminó el guion en apenas 3 días.

 

Un día al salir de otra audición fallida se dió la vuelta y por capricho mencionó su guion a los productores en la sala. Intrigados por la historia, los productores leyeron el guion. Les encantó y le ofrecieron $25,000 dólares para comprarle los derechos. Pero tenían una condición: querían un actor de renombre que les asegurara taquilla para interpretar el papel principal. Él se negó, había escrito el guion para interpretar él mismo ese papel principal. “Prefiero enterrarlo y que no se haga nunca”, le dijo a su esposa.

 

Los productores pensaron que se negaba porque estaba negociando, así que aumentaron la oferta. Primero $100,000 dólares, y nada. Subieron la oferta hasta $360,000 sin mucha suerte. Los productores insistieron en que necesitaban una gran estrella para interpretar el papel principal, pero el actor quería vivir de acuerdo con la historia que contaba en el guion: ir tras los sueños no realizados y tener fe en uno mismo. 

 

Los productores finalmente cedieron y dieron luz verde a la película con la condición de que el presupuesto se mantuviera bajo. La película se rodó en 28 días con un escaso presupuesto de 1 millón de dólares. Para no pasarse del presupuesto, incluyó a varios miembros de su familia en la película, incluidos su padre, su hermano, su esposa y su perro Butkus. 

 

La película superó todas las expectativas. Ganó mucho dinero y tres premios Oscar en 1977, incluido el de Mejor Película. Como habrás adivinado, estoy hablando de Rocky, y el actor era un joven Sylvester Stallone.

 

La mayoría de personas habrían cedido el papel principal a otro actor y simplemente vendido el guion, pero Stallone quería ser actor. Esa era su convicción y no estaba dispuesto a renunciar a ella. Con esa idea clavada en la cabeza, la decisión era simple. No iba a desperdiciar la oportunidad de protagonizar un posible éxito de taquilla e interpretar un papel literalmente creado para él, incluso si eso significaba alejarse de un trato de mucho dinero.

 

La mayoría de las personas y empresas no tienen idea de cuál es su verdadera convicción. A menudo se guían por objetivos a corto plazo que no logran trascender más allá de lo que hace todo el mundo.

 

La convicción no son los valores corporativos como respeto al medio ambienten, innovación o trabajo en equipo. Estos valores no tienen sentido a menos que sean lo suficientemente específicos como para influir cómo se toman las decisiones en todos los niveles. Para saber cuál es tu convicción, pregúntate lo que nadie quiere preguntarse, me refiero a ¿por qué hago lo que hago?  

 

Y si todavía tienes problemas en contestarte, piensa qué harías si ya tienes 20 millones en el banco y nada más te quedan 10 años de vida. ¿Cómo los invertirías, qué harías con tu tiempo y recursos?

 

La respuesta a esta pregunta es lo que tienes que hacer, incluso si no tienes esa cantidad de dinero y no sabes cuánto tiempo te queda por vivir, porque en la medida en que hagas eso serás más exitoso en tus propios términos.

 

Estas son 5 ideas para encontrar cuál es tu verdadera convicción: 

 

 

1.- ¿Qué cosas puedes hacer que en lugar de robarte energía te cargan de ella? 

 

Cuando tengo que usar mi creatividad para resolver problemas, me lleno de energía. Es como si no pudiera hacer nada más importante en ese momento, y el cansancio y las dudas se empiezan a disolver. Esto, para mí, es un gran indicador de que me estoy moviendo hacia la dirección correcta, escuchando qué es lo que más me llena.

Aunque no siempre es fácil encontrar qué es exactamente lo que nos llena, te recomiendo hacer lo siguiente si quieres encontrar más claridad:

 

  1. Escribe una lista de todas las cosas que haces en un día.
  2. Luego, escribe cómo te hace sentir cada actividad. 
  3. Después averigua qué actividades agotan tu energía y qué actividades te cargan de ella. 

Prueba hacer este ejercicio para empezar a llenar tus días de las cosas que más te energizan.

 

2.- ¿De qué te sientes verdaderamente avergonzado? 

 

Puede parecer una pregunta extraña, pero puede ser una de las formas más importantes de encontrar tu verdadera convicción. Al hacerte esta pregunta, vas a identificar tus miedos e inseguridades. ¿Qué es lo que más quieres evitar?, ¿a qué le temes? 

Si somos capaces de encontrar nuestros miedos e inseguridades, podemos empezar a enfrentarnos a ellos y, mejor aún, encontrar qué es lo que más nos importa y qué es lo que queremos defender. Además, cuando escondemos lo que nos avergüenza, nos roba energía, y si lo enfrentamos, lo podemos transformar en una fuente de poder. 

 

 

i  n  t  e  r  m  e  d  i  o

¿Sabías que los peces en realidad tienen buena memoria?
La mayoría de los peces son capaces de recordar a sus depredadores hasta un año después de ser atracados por ellos.
 

3.- ¿Qué puedes hacer para que el mundo sea mejor? 

 

A menudo es difícil encontrar cuál es tu verdadera convicción porque normalmente no es lo que quieres hacer, sino lo que te llama. Algo que, no importa lo que estés haciendo, sigue sintiéndose como una urgencia o en algunos casos, hasta como una distracción.

No es lo que la gente quiere de ti, sino lo que necesita de ti. Lo que eres capaz de dar con gusto, ser consistente y seguir creciendo. Todos tenemos algo que dar para que el mundo sea mejor, solamente hay que identificarlo para poder comprometerse a ello.

 

 

4.- Si tienes que sacrificar algunas cosas que tienes, con el objetivo de estar plenamente satisfecho ¿qué puedes sacrificar? 

 

Hay muchas cosas que queremos hacer y ser. Queremos tener una carrera exitosa, no engordar nunca, tener un buen lugar en donde vivir, tener una vida social activa, vivir una vida larga.

Y todo eso está muy bien, pero ¿qué pasa si tienes que sacrificar algunas cosas que tienes para estar plenamente satisfecho? ¿Y si tienes que renunciar a algo grande para conseguir algo aún más grande? ¿Qué es a lo que estás dispuesto a renunciar?  

 

 

5.- ¿Qué es lo que más te entusiasma del futuro? 

 

Hay veces que olvidamos por qué empezamos algo, o por qué tomamos alguna decisión. Pero esto se puede evitar si volvemos a conectar con nuestra visión: ¿qué es lo que te resulta emocionante en el futuro? Y, ¿cómo se conecta lo que estás haciendo hoy con ese futuro?

Sea cuál sea la razón por la que te emociona el futuro, ese es tu motor. Claro, eso no significa que dejes de disfrutar el presente o tengas que estarla pasando mal hoy para tener un mejor futuro, pero es muy importante recordar nuestra visión para alimentar a nuestro trabajo del presente.  

 

SUSCRÍBETE A LAS 5 RAZONES

Recibe mi newsletter completo: ofertas exclusivas, libros, lecciones y herramientas para elevar tu potencial profesional todos los viernes.

* Información requerida

También te podría gustar:

Para mejorar, equivócate pero en serio ahora mismo

Para mejorar, equivócate pero en serio ahora mismo

  Pasó hace dos semanas, apenas una hora después de enviar las 5 razones me avisaron que había un error de redacción. Sentí como una patada en el estómago, pero no me quedo más remedio que aguantarme. Lo habíamos revisado 3 persona, no vimos nada mal y ya estaba...