Cómo hacer una evaluación anual en 3 pasos

by | Dic 20, 2021 | productividad

Si eres un profesional competitivo y preocupado con su desarrollo, así como yo, estoy seguro que vas a coincidir conmigo que parte del encanto de esta época es que tienes un poco más de tiempo libre.

 

(Versión en video)

 

La rutina de todo el mundo cambia, y sea como sea siempre hay un poco más de espacio para la reflexión. Hay que aprovecharlo para ver a la familia, a los amigos y compartir, ponernos al día. Pero también hay que sacarle ventaja a estos días para hacer un análisis y evaluación de nuestra situación personal y profesional.

Independientemente de las evaluaciones de trabajo que a algunos les tocan en sus empresas, yo recomiendo hacer una introspección por tu cuenta. Los objetivos del trabajo son apenas una parte de tus objetivos, tú tienes que establecer metas más grandes, que incluyan todos los aspectos de tu vida, de esta forma puedes sentar bases sólidas para empezar el próximo año con una perspectiva clara de hacia dónde quieres ir.

 

Según tu situación laboral y el tiempo que tengas haciendo revisiones anuales (profesionales y/o personales), el proceso puede variar mucho. Hay personas que dedican varias horas -o incluso días- a esto, y usan diversas herramientas para guiarse en el proceso, muy válido. Para mí, las herramientas y formato pueden ayudar, pero lo importante de una evaluación está en ti, en hacerla, en comprometerte y ser sincero y honesto cuando revisas lo que hiciste bien o mal durante el año.

 

Si estás listo, vamos a ver cómo hacer una evaluación anual en 3 pasos:

 

1) Date tiempo y espacio para preparar la evaluación

No hay reglas de sitio ni de duración. Lo que es un hecho es que debes estar a solas y sin interrupciones. El tiempo varía, puede ser desde un par de horas, o más tiempo si ya estás más adentrado en esta práctica.

Si estás de vacaciones del trabajo y en tu casa la dinámica familiar no te permite las condiciones necesarias, planea un escape de casa por 2 ó 3 horas para irte a algún café tranquilo, o levantarte súper temprano y contar con un buen tiempo a solas antes de que empiece el movimiento de la casa. Ten a la mano dónde tomar notas, ya sea digitales o en papel.

Prepara una lista de preguntas para recordar información relevante. Como ejemplo puedes empezar por preguntarte:

 

– ¿Qué aprendí nuevo?

– ¿Qué cosas hice por primera vez?

– ¿Qué descubrí que me gustó y quiero hacer más?

– ¿Cuál fue la parte más difícil del año y cómo puedo evitar que pase otra vez?

– ¿Cuándo me sentí en control de las cosas? ¿cómo lo repito más seguido?

– ¿Qué aprendí de mi mismo?

– ¿Cómo reforcé mis valores?

– ¿Cómo aproveché las oportunidades?

– ¿Cómo convertí un reto en una oportunidad?

– ¿Qué cosas nuevas aprendí de mi trabajo o negocio?

– ¿Cuál fue el mejor uso que hice de mis fortalezas?

– ¿Cómo contribuí con la comunidad?

– ¿Cómo mejore mis relaciones?

– ¿Dónde me quedé corto y podría hacer más?

– ¿En qué cosas estaba por detrás de lo normal y necesito mejorar?

– ¿Quién o quiénes me sorprendieron durante el año?

– ¿Cuándo perdí el foco de las prioridades y cómo puedo evitarlo en el futuro?

– ¿Cómo cambió mi concepto de bienestar?

– ¿Cómo puedo mejorar mi capacidad de adaptación?

– ¿Qué me hizo sentir miedo?

– ¿Cómo me recargaba de energía?

– ¿Qué hábitos rompí, pero quiero recuperar?

 

2) Empieza por revisar qué pasó en tu vida personal

Ya te hiciste las preguntas necesarias, ya tienes la información que necesitas, ahora puedes empezar con el análisis serio. Por supuesto, primero lo primero, y lo primero es la parte personal.

Haz una radiografía de cuál es tu situación en los aspectos más importantes de tu vida personal. Las áreas principales que aplican para casi toda la gente son:

 

  • Salud: cómo estás de peso, si estás fumando o tomando en exceso, si estás haciendo ejercicio regularmente, si tienes alguna condición que amerite atención, si has hecho los chequeos médicos de acuerdo a tu edad y condiciones, etc. En pocas palabras, si estás haciendo todo lo que está en tus manos por mejorar o mantener tu salud.

 

  • Familia: aquí abarca pareja, hijos y familia directa. Analiza la relación que has tenido con ellos en estos meses, si has sido la pareja, el hijo, hermano o padre que esperan los tuyos, y dónde te toca intervenir para reforzar o sanar lazos.

 

  • Social: esta área incluye todas tus relaciones personales fuera de la familia inmediata. Hay gente que es muy sociable y todo el tiempo está propiciando reuniones y convivios con amigos, parientes, vecinos, etc. Habemos otros que somos más reservados y nos tenemos que forzar más para mantener vivas y sanas nuestras relaciones de amistad, e incluso para abrirnos a nuevos círculos sociales. Analiza tu caso a detalle.

 

  • Espiritual: no importa qué religión practicas -o si practicas una-, estoy convencido de que todos los seres humanos tenemos que alimentarnos espiritualmente. Revisa qué ha enriquecido tu vida a nivel espiritual, qué fuerzas no materiales te ayudan a caminar cada día.

 

3) Analiza tu situación profesional a fondo

No importa si trabajas en alguna empresa, si eres freelancer, emprendedor o si estás en transición laboral, es básico analizar si vas por el camino por donde quieres y tienes que seguir avanzando en términos profesionales.

Analiza si has adquirido habilidades y conocimientos nuevos, qué proyectos te dejaron satisfecho y cuáles te hicieron tropezar: si te ves más tiempo en ese trabajo, negocio o proyecto, o hacia dónde ves tu siguiente escalón de desarrollo.

Si te das cuenta que tu año pasó de noche y que estás parado haciendo exactamente lo mismo, sin perspectivas nuevas, con un trabajo que no te gusta o sin haber adquirido capacidades que te hagan más competitivo, es hora de tomar acción. No te puedes dar el lujo de quedarte más tiempo estático o frustrado sin hacer nada al respecto.

 

Conclusión:

Esto es una breve guía que puedes utilizar para hacer tu evaluación anual. Todos tenemos necesidades y objetivos diferentes, por eso es necesario adueñarse del proceso, diseñar un sistema propio y crear una evaluación totalmente personal.

Hacer una evaluación es una característica de las personas altamente efectivas. Es una señal de que esa persona está preocupada por su crecimiento y bienestar.

Sé crítico y honesto, pero ten cuidado de ser demasiado derrotista o condescendiente. La evaluación tiene que ser justa y precisa para funcionar como la primera actividad para preparar un mejor año, el año que pronto empieza.

 

También te podría gustar:

Libros: Feel Good Productivity

Libros: Feel Good Productivity

Si quieres ser productivo tienes que trabajar menos y divertirte más. Esa es la idea general de Feel Good Productivity; cómo hacer más de las cosas que son importantes para ti, de Ali Abdaal. Me encanta esta visión tan novedosa y controvertida de Ali. Es completamente...