Nunca compres jeans una talla más grande

by | Dic 17, 2021 | productividad

“Cualquier vacío, sin importar cómo se ha formado, será llenado por la materia que lo rodea.” Aristóteles

¿También a ti te molesta ver un espacio vacío? Creo que es una condición humana, la necesidad de llenar -y algunas veces rellenar- cualquier espacio que vemos libre. Quien se haya cambiado de casa a un lugar más grande podrá entenderme. Un ropero más grande tiende a llenarse de ropa que nunca utilizamos. Si tienes más libreros, ¿por qué no comprar más libros? y, ¿leerlos?, bueno, ese realmente no es el plan. La intención es llenar el espacio, porque odiamos ver espacios desaprovechados.

 

Y si de aprovechar se trata, ¿quién no ha sentido la tentación de programar una llamada de 10 minutos en el pequeño espacio que queda libre entre dos reuniones? No es una obsesión, nada más se trata de ser más productivo. Porque la productividad nos ayuda a ser prolíficos, y ser prolífico siempre ha sido bueno en el trabajo y los negocios.

Tener muchas ideas, proyectos y opciones es bueno, pero algunas veces se tiene que pagar el precio. Cuando estoy escribiendo artículos para el blog o guiones para el programa y no hago una pequeña pausa para descansar y replantear las ideas, todo lo que pienso y escribo necesita más correcciones.
 

Las ideas no siempre nacen de la misma manera. Algunas veces aparecen como una explosión en medio de la nada, pero otras veces crecen poco a poco mientras las vamos trabajando. Estar siempre muy ocupado limita la calidad de nuestros pensamientos. Si no tenemos espacio para la reflexión y el análisis, corremos el riesgo de tomar malas decisiones y generar ideas poco relevantes.

Me gusta pensar en la vida como una buena comedia, donde las situaciones se desarrollan poco a poco hasta alcanzar el clímax y entonces sí, soltar una enorme carcajada que le da sentido a todo. Sería imposible vivir riendo constantemente, además de cansado, haría todo muy aburrido.

Es bueno llenar constantemente los espacios que se forman en nuestra vida. Pienso en los zapatos que tenemos que ocupar cuando asumimos un reto nuevo y grande, pero eso sí, nunca llenes el espacio que dejan unos pantalones grandes, porque el resultado no será de tu agrado.

Las 5 razones de la semana te invitan a aprovechar los espacios libres que tienen estos días, y te sugieren dejar volar la imaginación de cinco maneras. Seguramente después de esto, tus ideas estarán más claras y reforzadas.

 

1.- Leer algo de ciencia ficción

Aunque el mundo en este momento parece su propia historia de ficción, escaparnos a los mundos que han creado otras personas nos ayuda a imaginar cómo se podría transformar este, para bien o para mal.

Y para este género, hay variedad: puedes regresar a los clásicos viajando a las grandes disputas territoriales de J. R. Tolkien, confrontarte a una tecnología que elimina la memoria con Ted Chiang, viajar al espacio con Ursula K. Le Guin, o conocer un poco más de literatura latinoamericana en esta revista de relatos de ciencia ficción contemporáneos. 

 

2.- Hacer una caminata larga con tu familia o tus amigos

Mi abuelo me enseñó el verdadero poder de una larga caminata. De verdad que no existe una actividad tan estimulante y reparadora al mismo tiempo. Es una forma de conocer el lugar en donde estás, si estás viajando, o conocer cosas que no sabías que estaban en tu propia ciudad.

De hecho, ayer salí por la noche a caminar y me encontré con una panadería que no conocía, una tienda de plantas de donde compré una nueva suculenta y vi a unos músicos regresandoa casa de su jornada de trabajo. Sal a caminar con tu hermano, tu pareja o tu mejor amiga, reconecta con tu ciudad y con tus personas favoritas.

 

i  n  t  e  r  m  e  d  i  o

 
¿Sabías que el descanso activo tiene muchos beneficios para tu salud?
 
Tanto mental como física, tener un descanso activo te ayuda a reducir estrés y baja el riesgo de enfermedades cardiovasculares. 
 

 

 

3.- Hacer voluntariado

En estas fechas, todo tiene un peso emocional más grande. Y las personas vulnerables necesitan de ayuda extra. ¿Por qué no probar un voluntariado? Hay muchas formas de ayudar y contribuir.

Puedes unirte físicamente a alguna iniciativa que necesite de manos extras para recolectar y repartir comida, víveres y ropa para personas en situación de calle o migrantes en búsqueda de albergue. Puedes unirte también a través del Internet, probando las habilidades nuevas que has conseguido este año, donando tus conocimientos y tu tiempo a alguna sociedad u organización.

 

4.- Practicar un hobby

Que rápido pasa el tiempo cuando estamos concentrados en algo que nos gusta. ¿Qué es lo que siempre has querido hacer pero nunca te has atrevido? Tal vez quieres aprender a pintar con óleo, o a tocar la guitarra. Quizás siempre has querido bailar salsa o aprender a boxear.

No necesitas de tanto tiempo para empezar a aprender algo nuevo o invertir en tu hobby, con que sea algo que te haga disfrutar de tus horas es suficiente.

 

5.- Escuchar discos viejos

Ahora que estamos entrando a las fechas en donde habitualmente nos reunimos con familia, no tiene nada de malo dejar pasar a la nostalgia y reconectar con momentos en donde no estuvimos nosotros, pero quizás nuestros padres o nuestros abuelos sí. Mejor aún, si puedes compartir un momento así con un familiar tuyo, puedes pedirle que te cuente de la música que le encantaba escuchar cuando era joven. 

 

También te podría gustar:

Libros: Feel Good Productivity

Libros: Feel Good Productivity

Si quieres ser productivo tienes que trabajar menos y divertirte más. Esa es la idea general de Feel Good Productivity; cómo hacer más de las cosas que son importantes para ti, de Ali Abdaal. Me encanta esta visión tan novedosa y controvertida de Ali. Es completamente...